Química de Alimentos en la UNAM: Licenciatura, requisitos y más información 2025

Duración de la carrera

9 semestres

Modalidad de estudios

Solo presencial

Área de estudios

Área 2: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Titulo que se otorga

Químico de Alimentos

Vías de ingreso

Examen de admisión o pase reglamentado

Aciertos para ser admitido

Se recomienda tener 95 aciertos de los 120 en el examen

¿Qué hace un experto en Química de Alimentos y en qué consiste la carrera?

Un experto en Química de Alimentos se dedica al estudio y análisis de los componentes químicos presentes en los alimentos, así como a la investigación y desarrollo de nuevas técnicas y procesos para mejorar la calidad, seguridad y conservación de los productos alimenticios. Además, estos profesionales evalúan y controlan la calidad de los alimentos, identifican y resuelven problemas relacionados con la producción y procesamiento de los mismos, y colaboran en la creación de nuevas recetas y productos alimenticios innovadores.

La carrera de Química de Alimentos en la UNAM brinda a los estudiantes una sólida base en química, biología y tecnología de alimentos, así como en aspectos legales y regulatorios relacionados con la industria alimentaria. A lo largo de la carrera, los alumnos adquieren habilidades prácticas y conocimientos teóricos que les permiten enfrentarse a los desafíos y oportunidades en el ámbito de la producción y control de alimentos, contribuyendo al bienestar de la sociedad y al desarrollo sostenible de la industria alimentaria.

¿Cómo entrar a la carrera de Química de Alimentos en la UNAM?

  1. Presentar y aprobar el examen de ingreso: Para entrar a la UNAM, es necesario cumplir con todos los requisitos y aprobar el examen de ingreso. El puntaje mínimo varía según la carrera, y puedes encontrar más información en el siguiente enlace: https://www.dgae.unam.mx/ingreso_unam/.
  2. Pase reglamentado para estudiantes de la UNAM: Si cursaste la secundaria en la UNAM, ya sea en la Escuela Nacional Preparatoria o en el Colegio de Ciencias y Humanidades, puedes solicitar un pase reglamentado. Esta opción te permite ingresar a nivel universitario si demuestras tener las calificaciones suficientes. Para conocer los requisitos e información detallada, visita el siguiente enlace: https://www.dgae.unam.mx/Pase2023/index.html.

¿Qué necesitas para presentar la prueba de acceso a la UNAM?

  1. Acta de nacimiento: Debes tener tu acta de nacimiento original.
  2. Cita para entregar documentos: Necesitas una copia de la cita para entregar la documentación impresa en papel tamaño carta. Para obtenerla, abre tu cuenta en esta página: https://acortar.link/pybAe2, realiza el pago correspondiente y agenda tu cita.
  3. Certificado de estudios: Debes presentar tu certificado de estudios original.
  4. Buen promedio: Es importante tener un promedio adecuado, preferentemente de 7 o más.
  5. CURP: No olvides llevar tu Clave Única de Registro de Población (CURP).

Tips para triunfar en el examen de ingreso a Química de Alimentos

  • Estudia química y biología: Estas materias son fundamentales en la carrera de Química de Alimentos, así que asegúrate de repasarlas y entender los conceptos básicos.
  • Conoce la tecnología de alimentos: Investiga sobre procesos de producción, conservación y control de calidad en la industria alimentaria, ya que es probable que se evalúen en el examen.
  • Repasa matemáticas: La química y la biología requieren conocimientos matemáticos, por lo que es importante que refuerces tus habilidades en esta área.
  • Practica la comprensión lectora: Los exámenes de ingreso suelen incluir preguntas basadas en lecturas, así que mejora tu capacidad para entender y analizar textos.
  • Realiza exámenes de práctica: Busca exámenes de ingreso de años anteriores y practica con ellos para familiarizarte con el formato y tipo de preguntas.

¿Qué cualidades y habilidades necesita un futuro estudiante de Química de Alimentos?

  • Curiosidad científica: Interés en descubrir cómo funcionan las cosas y en investigar los componentes químicos de los alimentos.
  • Habilidades analíticas: Capacidad para analizar datos y resultados de experimentos.
  • Creatividad: Habilidad para idear soluciones innovadoras a problemas relacionados con la producción y conservación de alimentos.
  • Trabajo en equipo: Disposición para colaborar con otros profesionales en proyectos y investigaciones.
  • Responsabilidad: Ser consciente de la importancia de garantizar la calidad y seguridad de los alimentos para proteger la salud de los consumidores.
  • Comunicación efectiva: Capacidad para explicar conceptos complejos de manera sencilla y comprensible.

Un vistazo al plan de estudios de Química de Alimentos en la UNAM

El plan de estudios de la carrera de Química de Alimentos brindado por la UNAM abarca una amplia gama de temas, incluyendo química, biología, tecnología de alimentos, legislación y aspectos regulatorios en la industria alimentaria. Los estudiantes adquieren conocimientos teóricos y habilidades prácticas a lo largo de la carrera, preparándolos para enfrentar desafíos y oportunidades en el ámbito de la producción y control de alimentos.

Para conocer el plan de estudios completo, haz clic en el siguiente botón:

Oportunidades laborales en Química de Alimentos

  • Industria alimentaria: Los profesionales pueden trabajar en empresas de producción y procesamiento de alimentos, garantizando la calidad y seguridad de los productos.
  • Investigación y desarrollo: Colaborar en proyectos de investigación en universidades, institutos y empresas privadas para mejorar procesos y crear nuevos productos alimenticios.
  • Consultoría: Brindar asesoría a empresas del sector alimentario en temas de calidad, seguridad y regulaciones.
  • Organismos gubernamentales: Participar en la elaboración y supervisión de políticas y regulaciones relacionadas con la producción y distribución de alimentos.
  • Docencia: Impartir clases y formar a futuros profesionales en el área de Química de Alimentos.

El futuro de la Química de Alimentos y sus profesionales

La Química de Alimentos se encuentra en constante evolución, adaptándose a los avances tecnológicos y a las demandas de los consumidores. En los próximos años, se espera que los profesionales de esta área enfrenten retos relacionados con la sostenibilidad y el cambio climático, así como con la creciente demanda de alimentos saludables y funcionales.

La tecnología juega un papel fundamental en el desarrollo de la Química de Alimentos. La aplicación de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la biotecnología, permitirá optimizar procesos y crear productos alimenticios innovadores. Los profesionales de la Química de Alimentos tendrán un rol clave en la incorporación de estas tecnologías en la industria alimentaria.

¿Por qué estudiar Química de Alimentos en la UNAM?

Plan de estudios actualizado y completo: La UNAM ofrece un plan de estudios que aborda los temas más relevantes y actuales en la Química de Alimentos, proporcionando a los estudiantes una formación integral y sólida.

Laboratorios y equipos de última generación: La UNAM cuenta con instalaciones y equipos de vanguardia, permitiendo a los estudiantes aprender y aplicar técnicas y métodos en un entorno realista y actualizado.

Convocatorias y oportunidades

Para conocer en que momento comienzan las solicitudes para comenzar a estudiar Química de Alimentos recomendamos siempre estar informados a través de las redes sociales de laUNAM. Aquí te dejamos lasredes de la institución:

¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.