Desarrollo y Gestión Interculturales en la UNAM: Licenciatura, requisitos y más información 2025

¿Qué hace un profesional en Desarrollo y Gestión Interculturales y en qué consiste la carrera?
Un profesional en Desarrollo y Gestión Interculturales se dedica a promover el entendimiento y la cooperación entre personas de diferentes culturas. Trabajan en la creación y aplicación de políticas, programas y proyectos que fomenten la diversidad cultural y la inclusión social. Además, estos profesionales ayudan a resolver conflictos y a construir puentes de comunicación entre grupos culturales en distintos ámbitos, como empresas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, y comunidades.
La carrera de Desarrollo y Gestión Interculturales en la UNAM ofrece una formación multidisciplinaria que incluye conocimientos en antropología, sociología, psicología, historia, derecho y administración, entre otros. Los estudiantes aprenden a analizar y comprender las diferencias culturales y a diseñar estrategias que promuevan la convivencia pacífica y el respeto mutuo entre culturas. La formación también incluye el estudio de idiomas y la realización de prácticas profesionales en diferentes contextos interculturales.
Cómo ingresar a la carrera de Desarrollo y Gestión Interculturales
- Cumplir con los requisitos y aprobar el examen de ingreso: Para ser admitido en la carrera, debes cumplir con todos los requisitos y obtener un buen puntaje en el examen de ingreso. El puntaje necesario varía según la licenciatura que elijas. Para más información, visita: https://www.dgae.unam.mx/ingreso_unam/.
- Pase reglamentado para estudiantes de secundaria de la UNAM: Si cursaste la secundaria en la UNAM (Escuela Nacional Preparatoria o Colegio de Ciencias y Humanidades), puedes solicitar un pase reglamentado para ingresar a la universidad. Debes demostrar que tienes las puntuaciones suficientes para ser admitido. Consulta los requisitos y detalles en: https://www.dgae.unam.mx/Pase2023/index.html.
Lo que necesitas para presentar el examen de ingreso
- Presentar tu acta de nacimiento.
- Entregar una copia de la cita para entregar la documentación impresa en papel tamaño carta. Para obtenerla, abre tu cuenta en: https://acortar.link/pybAe2, realiza el pago correspondiente y obtén tu cita.
- Mostrar tu certificado de estudios original.
- Tener un promedio adecuado (recomendablemente de siete o más).
- Contar con tu Clave Única de Registro de Población (CURP).
Tips para triunfar en el examen de ingreso a Desarrollo y Gestión Interculturales
- Investiga el temario: Infórmate sobre los temas que se evaluarán en el examen de ingreso. Conoce las áreas de estudio más relevantes para la carrera de Desarrollo y Gestión Interculturales, como antropología, sociología, historia y relaciones interculturales.
- Crea un plan de estudio: Diseña un calendario para repasar los temas del examen de ingreso. Dedica tiempo a estudiar cada área, pero enfócate especialmente en las que están más relacionadas con la carrera.
- Practica con exámenes anteriores: Busca exámenes de ingreso anteriores y resuélvelos para familiarizarte con el tipo de preguntas que podrías encontrar en el examen.
- Participa en grupos de estudio: Comparte conocimientos y dudas con otros aspirantes a la carrera. Estudiar en grupo te ayudará a entender mejor los temas y a mejorar tus habilidades de comunicación intercultural.
- Refuerza tus conocimientos de idiomas: Si la carrera requiere el dominio de uno o más idiomas, dedica tiempo a mejorar tus habilidades en ellos. Practica la lectura, la escritura, la escucha y la expresión oral.
¿Qué cualidades y habilidades necesita un estudiante de Desarrollo y Gestión Interculturales?
- Empatía y sensibilidad cultural: Ser capaz de entender y respetar las diferencias culturales es fundamental en esta carrera.
- Habilidades de comunicación: Los profesionales en este campo deben ser excelentes comunicadores, tanto en su lengua materna como en otros idiomas.
- Adaptabilidad y flexibilidad: Trabajar en contextos interculturales requiere adaptarse a diferentes situaciones y formas de pensar.
- Capacidad para resolver conflictos: Los estudiantes de esta carrera deben aprender a mediar en situaciones de tensión entre culturas y buscar soluciones pacíficas.
- Habilidades analíticas: Los futuros profesionales deben ser capaces de analizar situaciones y datos para diseñar políticas y proyectos interculturales.
- Creatividad: Diseñar estrategias y proyectos innovadores es clave para promover la diversidad cultural y la inclusión social.
- Liderazgo y trabajo en equipo: Los estudiantes de Desarrollo y Gestión Interculturales deben aprender a liderar equipos y colaborar con personas de diferentes culturas.
Un vistazo al plan de estudios de Desarrollo y Gestión Interculturales
El plan de estudios de la carrera de Desarrollo y Gestión Interculturales ofrecido por la UNAM brinda una formación integral que combina conocimientos teóricos y prácticos en diversas disciplinas, como antropología, sociología, psicología, historia, derecho y administración. Además, incluye el estudio de idiomas y la realización de prácticas profesionales en contextos interculturales.
Para conocer el plan de estudios completo y detallado, te invitamos a hacer clic en el siguiente botón:
Oportunidades laborales en Desarrollo y Gestión Interculturales
- Organizaciones no gubernamentales (ONG): Trabajar en proyectos de cooperación internacional y promoción de la diversidad cultural.
- Instituciones gubernamentales: Participar en la creación y gestión de políticas públicas relacionadas con la inclusión social y el respeto a las culturas.
- Empresas multinacionales: Asesorar en la implementación de políticas de diversidad e inclusión en el ámbito empresarial.
- Educación: Enseñar y promover la diversidad cultural en escuelas y universidades.
- Investigación: Realizar investigaciones en el campo del desarrollo y la gestión interculturales en instituciones académicas y centros de investigación.
- Consultoría: Ofrecer servicios de consultoría para organizaciones y empresas en temas de relaciones interculturales y desarrollo sostenible.
El futuro y las tendencias en Desarrollo y Gestión Interculturales
Las tecnologías actuales y las dinámicas globales están impulsando cambios en el campo del desarrollo y la gestión interculturales. Uno de estos cambios es la creciente importancia de las redes sociales y las plataformas digitales para la promoción de la diversidad cultural y la comunicación entre diferentes culturas. Los profesionales en esta carrera deben estar preparados para utilizar estas herramientas de manera efectiva para fomentar la inclusión y el respeto mutuo.
Por otro lado, el cambio climático y la creciente conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad están generando una demanda de profesionales que puedan diseñar y gestionar proyectos interculturales de desarrollo sostenible. Estos profesionales deben ser capaces de colaborar con comunidades locales y actores globales para encontrar soluciones innovadoras a los desafíos ambientales y sociales que enfrenta nuestro mundo.
¿Por qué estudiar Desarrollo y Gestión Interculturales en la UNAM?
Profesores expertos: Aprende de profesionales con amplia experiencia en el campo del desarrollo y la gestión interculturales.
Enfoque práctico: La UNAM ofrece oportunidades para realizar prácticas profesionales en organizaciones y empresas relacionadas con tu carrera, lo que te permitirá adquirir experiencia y contactos en el mundo laboral.
Convocatorias y oportunidades
Para saber cuando abren las convocatorias para entrar a estudiar Desarrollo y Gestión Interculturales recomendamos siempre estar informados a través de las redes sociales de la UNAM. Aquí te dejamos las redes sociales de la universidad:
- Facebook: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Twitter: UNAM_MX.
- Youtube: UNAM_MX.
- Instagram: unam_mx.