Filosofía y Letras en la UNAM: Licenciatura, requisitos y más información 2025

Duración de la carrera

8 semestres

Modalidad de estudios

Presencial y a distancia (SUAyED)

Área de estudios

Área 4: Humanidades y de las Artes

Titulo que se otorga

Licenciado en Filosofía

Vías de ingreso

Examen de admisión o pase reglamentado

Aciertos para ser admitido

Se recomienda tener 95 aciertos de los 120 en el examen

¿Qué hace un profesional de Filosofía y Letras y en qué consiste la carrera?

Un profesional de Filosofía y Letras se dedica al estudio y análisis de ideas, textos y expresiones artísticas, buscando entender el pensamiento humano y la cultura a lo largo de la historia. La carrera de Filosofía y Letras abarca disciplinas como filosofía, literatura, historia, lenguas clásicas y modernas, y estudios culturales, permitiendo a los estudiantes explorar diversos temas y enriquecer su visión del mundo.

La formación en Filosofía y Letras desarrolla habilidades críticas y analíticas, así como capacidad para expresarse de manera clara y persuasiva. Los estudiantes aprenden a leer y analizar textos complejos, a argumentar y debatir ideas, y a investigar temas de su interés. La carrera también fomenta el pensamiento creativo y la apreciación estética, ya que los estudiantes se adentran en la literatura, el arte y la cultura de diferentes épocas y regiones.

¿Cómo entrar a la carrera de Filosofía y Letras en la UNAM?

  1. Cumplir con los requisitos y aprobar el examen de ingreso. Es importante obtener un buen puntaje en el examen para ser seleccionado. El puntaje requerido varía según la carrera que elijas. Para más información, visita: https://www.dgae.unam.mx/ingreso_unam/.
  2. Si cursaste la secundaria en la UNAM, puedes solicitar un pase reglamentado. Esta opción es para estudiantes que egresan de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM. Si obtienes las puntuaciones necesarias, podrás ingresar a la universidad. Para conocer los detalles, visita: https://www.dgae.unam.mx/Pase2023/index.html.

Lo que necesitas para el examen de acceso a la UNAM

  1. Llevar tu acta de nacimiento.
  2. Presentar una copia de la cita para entregar la documentación impresa en papel tamaño carta. Para obtenerla, abre tu cuenta en https://acortar.link/pybAe2, realiza el pago y recibirás tu cita.
  3. Tener tu certificado de estudios original.
  4. Contar con un promedio adecuado, preferiblemente de siete o más.
  5. Tener tu CURP (Clave Única de Registro de Población).

Tips para triunfar en el examen de ingreso a Filosofía y Letras

  • Conoce los temas principales: Infórmate sobre las áreas más relevantes en Filosofía y Letras, como filosofía, literatura, historia, lenguas y estudios culturales. Enfoca tu estudio en estos temas.
  • Lee y analiza textos: Practica la lectura y análisis de textos complejos. Esto te ayudará a mejorar tu comprensión lectora y habilidades analíticas.
  • Amplía tu vocabulario: Aprende palabras nuevas y su significado para mejorar tu expresión escrita y comprensión de los textos.
  • Participa en debates y discusiones: Habla con amigos o familiares sobre temas relacionados con la carrera. Esto te ayudará a mejorar tus habilidades argumentativas y a pensar críticamente.
  • Realiza ejercicios de escritura: Escribe ensayos, reseñas o reflexiones sobre temas de Filosofía y Letras para mejorar tu redacción y expresión de ideas.
  • Repasa gramática y ortografía: Asegúrate de dominar las reglas gramaticales y de ortografía para evitar errores en el examen.

¿Qué características y habilidades necesita un estudiante de Filosofía y Letras?

  • Curiosidad intelectual: Tener interés en aprender sobre el pensamiento humano, la cultura y la historia.
  • Habilidades analíticas: Ser capaz de analizar textos, ideas y argumentos de manera detallada y crítica.
  • Creatividad: Poder pensar de manera original y encontrar soluciones creativas a problemas o preguntas.
  • Expresión escrita y oral: Saber comunicarse de manera clara y persuasiva tanto por escrito como oralmente.
  • Empatía y sensibilidad cultural: Ser capaz de comprender y apreciar las diferencias culturales y las perspectivas de otras personas.
  • Autodisciplina y organización: Tener la habilidad para planificar y llevar a cabo proyectos de investigación o estudio de manera eficiente.
  • Trabajo en equipo: Poder colaborar con otros estudiantes y profesionales para alcanzar objetivos comunes.

¿Cuánto dura ésta carrera?

Ésta formación dura un periodo de 8 semestres, es decir que la carrera dura 4 años continuos.

Plan de estudios de filosofía y letras en la UNAM

El plan de estudios de la carrera de Filosofía y Letras en la UNAM ofrece una formación integral en diversas disciplinas. Los estudiantes podrán adentrarse en áreas como filosofía, literatura, historia, lenguas clásicas y modernas, y estudios culturales. El programa combina cursos teóricos y prácticos, permitiendo a los alumnos desarrollar habilidades analíticas, críticas y creativas a lo largo de su formación.

Para conocer el plan de estudios completo, haz clic en el siguiente botón:

Oportunidades de trabajo para los profesionales de Filosofía y Letras

  • Profesor: Los graduados pueden enseñar en escuelas, colegios y universidades, compartiendo su conocimiento en áreas como filosofía, literatura, historia y lenguas.
  • Investigador: Los profesionales pueden dedicarse a la investigación en instituciones académicas o culturales, contribuyendo al desarrollo del conocimiento en sus campos de estudio.
  • Escritor o editor: Los graduados pueden trabajar como escritores, redactores o editores en editoriales, periódicos, revistas y medios digitales.
  • Gestor cultural: Los profesionales pueden coordinar y organizar eventos culturales, exposiciones y proyectos en museos, galerías y centros culturales.

El futuro de los profesionales de Filosofía y Letras y su relación con la tecnología

El avance tecnológico está cambiando la forma en que los profesionales de Filosofía y Letras desarrollan su trabajo. Por ejemplo, el uso de herramientas digitales en la investigación y la enseñanza permite acceder a más información y recursos de aprendizaje en línea. Además, las redes sociales y las plataformas digitales ofrecen nuevas oportunidades para compartir y discutir ideas, promover la cultura y llegar a audiencias más amplias.

Por otro lado, la creciente importancia de la inteligencia artificial y la automatización en la sociedad actual plantea nuevos desafíos éticos y filosóficos. Los profesionales de Filosofía y Letras pueden aportar una perspectiva crítica y reflexiva en estos debates, ayudando a entender las implicaciones de las tecnologías emergentes en la vida humana y la cultura.

¿Por qué estudiar Filosofía y Letras en la UNAM?

La UNAM es una de las mejores universidades de México y América Latina, reconocida por su excelencia académica y su compromiso con la formación integral de sus estudiantes. Al elegir estudiar Filosofía y Letras en la UNAM, podrás:

  1. Aprender de profesores expertos y reconocidos en sus campos de estudio, quienes te guiarán en tu formación académica y profesional.
  2. Participar en proyectos de investigación y actividades culturales, que te permitirán desarrollar habilidades prácticas y ampliar tus horizontes intelectuales.
  3. Acceder a una amplia oferta de cursos y programas que abarcan diferentes disciplinas y enfoques, lo que te permitirá adaptar tu formación a tus intereses y objetivos profesionales.
  4. Formar parte de una comunidad académica diversa y dinámica, donde podrás establecer conexiones valiosas y enriquecer tu experiencia educativa.

Profesionales exitosos de Filosofía y Letras formados en la UNAM

  • Octavio Paz: Este destacado poeta, ensayista y diplomático mexicano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1990, estudió Filosofía y Letras en la UNAM.
  • Elena Poniatowska: La reconocida escritora y periodista mexicana, autora de obras como «La noche de Tlatelolco» y «Hasta no verte Jesús mío», también cursó sus estudios en Filosofía y Letras en la UNAM.
  • Carlos Monsiváis: Este importante intelectual y escritor mexicano, conocido por su agudo análisis de la cultura y la sociedad mexicana, fue alumno de la UNAM en la Facultad de Filosofía y Letras.
  • Margo Glantz: Destacada escritora, académica y crítica literaria mexicana, Margo Glantz es egresada de la UNAM y ha sido profesora en la misma institución por más de cuatro décadas.
  • José Emilio Pacheco: Poeta, narrador y ensayista mexicano, José Emilio Pacheco es considerado uno de los más importantes escritores del siglo XX en México. Estudió Filosofía y Letras en la UNAM y posteriormente fue profesor en la misma facultad.

¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 3 Promedio: 5)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *