Ingeniería en Sistemas Biomédicos en la UNAM: Licenciatura, requisitos y más información 2025

Duración de la carrera

10 semestres

Modalidad de estudios

Solo presencial

Área de estudios

Área 1: Ciencias Físico – Matemáticas y de las Ingenierías

Titulo que se otorga

Ingeniero en Sistemas Biomédicos

Vías de ingreso

Ingreso indirecto

Aciertos para ser admitido

Por ser una carrera de ingreso indirecto no hay un examen de admisión convencional (más abajo lo explicamos)

¿Qué hace un ingeniero en Sistemas Biomédicos y en qué consiste la carrera?

Un ingeniero en Sistemas Biomédicos es un profesional que combina conocimientos de medicina, biología e ingeniería para diseñar y desarrollar tecnologías y dispositivos médicos. Estos profesionales trabajan en la creación de equipos de diagnóstico, terapia y monitoreo, así como en la investigación y desarrollo de nuevos tratamientos y sistemas de salud. También se enfocan en la optimización de procesos médicos y en la aplicación de tecnologías digitales para mejorar la atención médica.

La carrera de Ingeniería en Sistemas Biomédicos en la UNAM ofrece una formación sólida en ciencias básicas, ingeniería y medicina. A lo largo de sus estudios, los estudiantes adquieren habilidades en electrónica, mecánica, programación y diseño de sistemas, así como en biología y fisiología. Además, la carrera fomenta el trabajo en equipo y la resolución de problemas complejos, preparando a los futuros ingenieros para enfrentar desafíos en el campo de la salud.

¿Qué es una carrera de ingreso indirecto?

Si la carrera que deseas estudiar en la UNAM es de ingreso indirecto (como esta) significa que no podrás entrar por las vías regulares a la carrera que deseas. Para entrar, primero deberás estudiar otra carrera relacionada y llegar hasta un semestre determinado, una vez llegues a cumplir ese y otros requisitos, podrás cambiar a la carrera que realmente quieres estudiar.

Requisitos para estudiar Ingeniería en Sistemas Biomédicos

Se requiere cursar el primer año con un promedio mínimo de 8.0 en cualquier carrera de la Facultad de Ingeniería. Además, es necesario aprobar un seminario, realizar una entrevista con el coordinador y demostrar habilidad de lectura en inglés. Consulta el proceso completo aquí.

¿Qué cualidades y habilidades necesita un futuro ingeniero en Sistemas Biomédicos?

  • Interés por la biología y la medicina: Es esencial tener curiosidad por el funcionamiento del cuerpo humano y los sistemas de salud.
  • Habilidad para la resolución de problemas: Los ingenieros biomédicos enfrentan desafíos complejos y deben encontrar soluciones eficientes.
  • Conocimientos matemáticos y físicos: Estas áreas son fundamentales para entender y aplicar conceptos de ingeniería.
  • Habilidad en programación y tecnología: La carrera involucra el uso de software y dispositivos médicos avanzados.
  • Trabajo en equipo: Los ingenieros en Sistemas Biomédicos colaboran con médicos, biólogos y otros profesionales para desarrollar soluciones integrales.
  • Comunicación efectiva: Deben ser capaces de explicar sus ideas y hallazgos a personas de diferentes áreas de conocimiento.

¿Cómo es el plan de estudios de Ingeniería en Sistemas Biomédicos?

El plan de estudios de Ingeniería en Sistemas Biomédicos brindado por la UNAM ofrece una formación integral que combina ciencias básicas, ingeniería y medicina. Los estudiantes adquieren conocimientos en matemáticas, física, química, biología y áreas específicas de la ingeniería biomédica. Además, el programa incluye prácticas y proyectos que permiten aplicar los conocimientos teóricos en situaciones reales.

Para obtener más información sobre el plan de estudios completo, puedes pulsar en el siguiente enlace:

Oportunidades laborales para profesionales en Ingeniería en Sistemas Biomédicos

  • Industria de dispositivos médicos: Desarrollo, diseño y mantenimiento de equipos médicos y tecnología sanitaria.
  • Investigación y desarrollo: Contribución a proyectos de investigación en instituciones y empresas para crear nuevas soluciones biomédicas.
  • Hospitales y clínicas: Gestión y mantenimiento de sistemas médicos y equipos de diagnóstico y tratamiento.
  • Consultoría en tecnología médica: Asesoramiento a empresas e instituciones en la adopción y optimización de tecnologías biomédicas.
  • Docencia: Formación de futuros profesionales en instituciones educativas.

El futuro de la Ingeniería en Sistemas Biomédicos y las tendencias actuales

El campo de la Ingeniería en Sistemas Biomédicos experimenta un crecimiento constante debido al avance tecnológico y la demanda de soluciones médicas innovadoras. La digitalización de la salud y la incorporación de la inteligencia artificial y el big data en la medicina permiten un diagnóstico más rápido y preciso y tratamientos personalizados.

La telemedicina y la medicina remota también están cambiando el panorama de la atención médica, brindando a los ingenieros biomédicos nuevas oportunidades para desarrollar y mejorar dispositivos y sistemas que faciliten la conexión entre pacientes y médicos a distancia. Además, la biotecnología y la ingeniería genética ofrecen un futuro prometedor en el desarrollo de terapias avanzadas y la solución de problemas de salud a nivel molecular.

Por qué elegir la UNAM para estudiar Ingeniería en Sistemas Biomédicos

La UNAM es una de las mejores universidades de México y América Latina, reconocida por su excelencia académica y su compromiso con la innovación y la investigación. Al estudiar Ingeniería en Sistemas Biomédicos en la UNAM, tendrás acceso a profesores expertos, laboratorios de vanguardia y un plan de estudios actualizado que te brinda las herramientas necesarias para destacarte en el campo laboral.

Además, la UNAM cuenta con una sólida red de colaboración con instituciones y empresas del sector biomédico, lo que te permitirá realizar prácticas profesionales y proyectos de investigación en entornos reales. Asimismo, la universidad ofrece una amplia oferta de becas y apoyos económicos para que puedas enfocarte en tus estudios sin preocupaciones financieras.

Convocatorias y oportunidades

Para conocer cuando inician las solicitudes para empezar a estudiar Ingeniería en Sistemas Biomédicos recomendamos siempre mantenerse informado a través de las cuentas de laUNAM. Aquí te listamos lasredes sociales de la entidad:

¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.