Administración Agropecuaria en la UNAM: Licenciatura, requisitos y más información 2025

Duración de la carrera

8 semestres

Modalidad de estudios

Solo presencial

Área de estudios

Área 3: Ciencias Sociales

Titulo que se otorga

Licenciado en Administración Agropecuaria.

Opciones terminales: Área Agrícola. – Área Pecuaria y Piscícola. – Área Forestal y Servicios Ambientales

Vías de ingreso

Examen de admisión o pase reglamentado

Aciertos para ser admitido

Se recomienda tener 45 aciertos de los 120 en el examen

¿Qué hace un administrador agropecuario y en qué consiste la carrera?

Un administrador agropecuario es un profesional que se encarga de planificar, organizar y dirigir actividades en empresas y negocios relacionados con la producción agrícola y ganadera. Estos expertos aplican sus conocimientos en ciencias agronómicas, economía, finanzas y gestión para mejorar la eficiencia y rentabilidad de sus operaciones, garantizando la calidad de los productos y el cuidado del medio ambiente.

La carrera de Administración Agropecuaria en la UNAM ofrece una formación integral que combina conocimientos teóricos y prácticos en áreas como la producción agrícola, zootécnica, gestión empresarial, economía y finanzas, entre otras. Además, fomenta el desarrollo de habilidades de liderazgo, toma de decisiones y trabajo en equipo, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del sector agropecuario en México y el mundo.

Cómo ingresar a la carrera de Administración Agropecuaria en la UNAM

  1. Cumplir con todos los requisitos y aprobar el examen de ingreso. Para ser aceptado en la carrera, es importante obtener una puntuación alta en el examen. La puntuación requerida varía según la licenciatura que elijas. Para más información, visita: https://www.dgae.unam.mx/ingreso_unam/.
  2. Si ya eres estudiante de secundaria en la UNAM (es decir, cursaste la secundaria en la UNAM), puedes solicitar el pase reglamentado. Esta opción está disponible solo para estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM. Si tienes una puntuación suficiente, puedes solicitar el ingreso a nivel universitario. Para conocer los requisitos e información detallada, visita: https://www.dgae.unam.mx/Pase2023/index.html.

Requisitos para presentar el examen de ingreso

  1. Presenta tu acta de nacimiento.
  2. Entrega una copia impresa en papel tamaño carta de la cita para entregar la documentación. Para obtener tu cita, debes abrir una cuenta en la siguiente página: https://acortar.link/pybAe2, realizar el pago correspondiente y seguir las instrucciones.
  3. Lleva tu certificado de estudios original.
  4. Asegúrate de tener un promedio adecuado (se recomienda un promedio de siete o más).
  5. Proporciona tu Clave Única de Registro de Población (CURP).

Tips para triunfar en el examen de ingreso a Administración Agropecuaria

  • Investiga los temas clave: Infórmate sobre los temas más relevantes en la carrera de Administración Agropecuaria, como economía, finanzas, producción agrícola y zootécnica, y gestión empresarial.
  • Estudia con materiales adecuados: Utiliza libros, apuntes y recursos en línea especializados en las áreas mencionadas anteriormente para profundizar en los conceptos clave.
  • Realiza ejercicios prácticos: Practica ejercicios relacionados con la resolución de problemas y toma de decisiones en el ámbito agropecuario para familiarizarte con situaciones reales.
  • Participa en grupos de estudio: Únete a grupos de estudio con otros aspirantes para compartir conocimientos, resolver dudas y aprender de forma colaborativa.
  • Organiza tu tiempo: Establece un horario de estudio regular para asegurarte de repasar todos los temas antes del examen.
  • Repasa exámenes anteriores: Consulta exámenes de ingreso de años anteriores para familiarizarte con el tipo de preguntas y la estructura del examen.

¿Qué habilidades y características debe tener un futuro administrador agropecuario?

  • Interés por el sector agropecuario: Un buen administrador agropecuario debe sentir pasión e interés por el campo y los procesos productivos relacionados.
  • Habilidades analíticas: La capacidad para analizar datos y situaciones es fundamental para tomar decisiones informadas en la gestión de proyectos agropecuarios.
  • Liderazgo: La habilidad para liderar y coordinar equipos de trabajo es esencial para lograr objetivos en el ámbito agropecuario.
  • Conocimientos técnicos: Un aspirante a la carrera debe estar dispuesto a aprender sobre ciencias agronómicas, zootécnicas, economía y finanzas, entre otros temas.
  • Habilidades comunicativas: La capacidad para comunicarse de manera clara y efectiva es clave para coordinar actividades y transmitir información a otros miembros del equipo.
  • Adaptabilidad: La habilidad para adaptarse a cambios y desafíos en el sector agropecuario es fundamental para enfrentar situaciones imprevistas.
  • Ética profesional: Un administrador agropecuario debe ser consciente de las implicaciones sociales y medioambientales de sus acciones y tomar decisiones éticas y responsables.

Un vistazo al plan de estudios de Administración Agropecuaria

El plan de estudios de la carrera de Administración Agropecuaria en la UNAM combina una sólida base teórica con prácticas y ejercicios que permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones reales. Las materias abarcan temas como producción agrícola y zootécnica, economía, finanzas, gestión empresarial y sustentabilidad, entre otros.

Para obtener información detallada sobre el plan de estudios, pulsa en el siguiente botón:

Oportunidades laborales en Administración Agropecuaria

  • Gestión de empresas agropecuarias: Los profesionales pueden dirigir y administrar empresas agrícolas y ganaderas, mejorando la eficiencia y rentabilidad.
  • Consultoría agropecuaria: Brindar asesoramiento y apoyo técnico a productores y empresas del sector agropecuario.
  • Planeación y desarrollo de proyectos: Diseñar y evaluar proyectos agropecuarios para mejorar la producción y asegurar la sustentabilidad.
  • Investigación y docencia: Contribuir al avance del conocimiento en el campo de la administración agropecuaria y formar a futuros profesionales.
  • Trabajo en organismos públicos y privados: Participar en la creación y aplicación de políticas agropecuarias y programas de desarrollo rural.

El futuro de la Administración Agropecuaria y las tecnologías emergentes

El avance tecnológico en la agricultura y la ganadería ofrece nuevas oportunidades y desafíos para los profesionales de Administración Agropecuaria. La adopción de tecnologías como la agricultura de precisión, el uso de drones y la inteligencia artificial permitirá a los administradores agropecuarios mejorar la eficiencia, reducir costos y garantizar la sostenibilidad de sus proyectos.

Además, las preocupaciones por el cambio climático y la seguridad alimentaria demandan soluciones innovadoras para enfrentar estos retos. Los profesionales de Administración Agropecuaria jugarán un papel fundamental en la transición hacia modelos de producción más resilientes y sostenibles, adaptándose a las nuevas tecnologías y promoviendo prácticas amigables con el medio ambiente.

¿Por qué estudiar Administración Agropecuaria en la UNAM?

Profesores altamente capacitados: Los docentes de la UNAM cuentan con amplia experiencia en el campo agropecuario y en la formación de profesionales.

Conexiones con el sector agropecuario: La UNAM mantiene vínculos con empresas e instituciones del sector agropecuario, lo que facilita el acceso a prácticas profesionales y oportunidades de empleo.

Convocatorias y oportunidades

Para saber cuando abren las convocatorias para entrar a estudiar Administración Agropecuaria recomendamos siempre estar informados a través de las redes sociales de la UNAM. Aquí te dejamos las redes sociales de la universidad:

¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.