Plan de estudios de Administración Agropecuaria UNAM 2024

Mira aquí el temario de esta profesión sin tener que descargarlo

AñoAsignaturas
Primer añoEvolución y Desafíos del Campo Mexicano, Matemáticas Aplicadas a la Administración, Contabilidad y Análisis de Estados Financieros, Ética Profesional y Valores, Optativa de Elección, Administración en las Organizaciones, Inglés I, Estrategias para la Integración de Proyectos, Marco Legal y Jurídico de las Organizaciones del Campo, Estadística, Costo, Macroeconomía, Optativa de Elección, Mercadotecnia, Inglés II.
Segundo añoFinanciamiento a Organizaciones Rurales, Sistemas de Calidad y Procesos de Certificación, Planeación Estratégica, Microeconomía, Optativa de elección, Cadenas y Redes de Valor, Inglés III, Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Liderazgo y Cultura Organizacional, Habilidades Administrativas, Gerenciales y Comerciales, Optativa de elección, Optativa de elección, Economía de la Producción, Inglés IV, Recursos Informáticos Internacionales I.
Tercer añoEmprendedurismo y Consultoría, Aprovechamiento Sustentable y Equitativo de la Biodiversidad Mexicana, Desarrollo Sustentable, Alimentos Orgánicos y Nutracéuticos, Optativa de Elección, Formulación y Evaluación de Proyectos, Inglés V, Recursos Informáticos Internacionales II, Obligatoria por Área de Profundización, Obligatoria por Área de Profundización, Obligatoria por Área de Profundización, Optativa de Elección, Optativa de Elección, Obligatoria por Área de Profundización, Inglés VI, Obligatoria por Área de Profundización.
Cuarto añoObligatoria por Área de Profundización, Inglés VII, Obligatoria por Área de Profundización, Obligatoria por Área de Profundización, Obligatoria por Área de Profundización, Obligatoria por Área de Profundización.

Áreas de profundización

Área de Profundización – Agrícola

AsignaturaCréditos
Comercio Internacional en el Área Agrícola8
Estudio de Casos en el Área Agrícola5
Innovación Tecnológica en el Área Agrícola4
Proceso Productivo y Evaluación del Proyecto en el Área Agrícola18
Recursos Informáticos Internacionales en el Área Agrícola18
Trabajo de Campo en el Área Agrícola18
Metodología para la Elaboración de un Plan de Negocios en el Área Agrícola18
Desarrollo del Plan de Negocios en el Área Agrícola18
Taller de Redacción del Trabajo Recepcional en el Área Agrícola18

Área de Profundización – Pecuaria y Piscícola

AsignaturaCréditos
Comercio Internacional en el Área Pecuaria y Piscícola8
Estudio de Casos en el Área Pecuaria y Piscícola5
Innovación Tecnológica en el Área Pecuaria y Piscícola4
Proceso Productivo y Evaluación del Proyecto en el Área Pecuaria y Piscícola18
Recursos Informáticos Internacionales en el Área Pecuaria y Piscícola18
Trabajo de Campo en el Área Pecuaria y Piscícola18
Metodología para la Elaboración de un Plan de Negocios en el Área Pecuaria y Piscícola18

Área de Profundización – Forestal y Servicios Ambientales

AsignaturaCréditos
Comercio Internacional en el Área Forestal y Servicios Ambientales8
Estudio de Casos en el Área Forestal y Servicios Ambientales6
Innovación Tecnológica en el Área Forestal y Servicios Ambientales7
Proceso Productivo y Evaluación del Proyecto en el Área Forestal y Servicios Ambientales10
Recursos Informáticos Internacionales en el Área Forestal y Servicios Ambientales4
Trabajo de Campo en el Área Forestal y Servicios Ambientales36
Metodología para la Elaboración de un Plan de Negocios en el Área Forestal y Servicios Ambientales8
Desarrollo de un Plan de Negocios en el Área Forestal y Servicios Ambientales24
Taller de Redacción del Trabajo Recepcional en el Área Forestal y Servicios Ambientales6

Optativas

Primer AñoSegundo AñoTercer Año
Comportamiento e IdentidadCapacitación y Desarrollo de Recursos HumanosSociología Rural y Urbana
Teoría de la PlaneaciónAdministración de Micro, Mediana y Pequeña Empresa IISeminario de Ingeniería Financiera
Organización y MétodosAdministración EstratégicaAnálisis de Sistemas Agrícolas
Administración de Micro, Mediana y Pequeña Empresa ISeminario de Formación Empresarial para ProductoresAdministración del Riesgo
Conducta de Consumidor IConducta de Consumidor IIIntegración Empresarial Agropecuaria
Bases de DatosDesarrollo de Proyectos de Inversión ICapacitación Empresarial Agropecuaria
Desarrollo de Proyectos de Inversión II

Técnico en Administración Agropecuaria

Etapa básica

Primer añoSegundo año
07 Evolución y Desafíos del Campo Mexicano05 Financiamiento a Organizaciones Rurales
06 Matemáticas Aplicadas a la Administración07 Sistemas de Calidad y Procesos de Certificación
07 Contabilidad y Análisis de Estados Financieros06 Planeación Estratégica
07 Ética Profesional y Valores06 Microeconomía
02 Optativa de Elección02 Optativa de elección
12 Administración en las Organizaciones12 Cadenas y Redes de Valor
06 Inglés I06 Inglés III
10 Estrategias para la Integración de Proyectos06 Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
07 Marco Legal y Jurídico de las Organizaciones del Campo08 Liderazgo y Cultura Organizacional
06 Estadística08 Habilidades Administrativas, Gerenciales y Comerciales
06 Costo02 Optativa de elección
05 Macroeconomía02 Optativa de Elección
02 Optativa de Elección09 Economía de la Producción
10 Mercadotecnia06 Inglés IV
06 Inglés II04 Recursos Informáticos Internacionales I

Asignaturas para la Opción Técnico en Administración Agropecuaria

Asignaturas para la Opción Técnico en Administración Agropecuaria
11 Seminario Técnico Integrador
06 Logística
08 Liderazgo y Cultura Organizacional
08 Habilidades Administrativas, Gerenciales y Comerciales
02 Optativa de Elección
02 Optativa de Elección
09 Economía de la Producción
06 Inglés IV
04 Recursos Informáticos Internacionales I

Nota: los números equivalen a los créditos correspondientes de cada asignatura.

Conocimientos y habilidades que obtendrá el egresado en Administración Agropecuaria

  • Conocimientos en matemáticas aplicadas a la administración, contabilidad y análisis de estados financieros, macroeconomía, estadística, mercadotecnia, entre otros, aplicados al contexto agropecuario.
  • Habilidades en planeación estratégica, liderazgo, gestión de proyectos, evaluación de proyectos, toma de decisiones y resolución de problemas.
  • Conocimientos en derecho agrario, comercio internacional, uso de tecnologías de la información y comunicación, y habilidades en redacción y comunicación en inglés y español.
  • Conocimientos en innovación tecnológica, desarrollo sostenible, aprovechamiento de la biodiversidad y servicios ambientales, emprendedurismo y consultoría, entre otros temas relevantes para el sector agropecuario.

Oportunidades laborales para los egresados en Administración Agropecuaria

  • Administración y gerencia de empresas agropecuarias, en sectores como producción agrícola, pecuaria, forestal, acuícola, entre otros.
  • Consultoría y asesoría en procesos de planificación, evaluación y mejoramiento de empresas y proyectos agropecuarios.
  • Investigación y desarrollo de tecnologías, procesos y productos relacionados con el sector agropecuario.
  • Comercio internacional de productos y servicios agropecuarios, en empresas y organismos gubernamentales.
  • Docencia y capacitación en instituciones educativas y organizaciones del sector agropecuario.
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.