Ingeniería Geomática en la UNAM: Licenciatura, requisitos y más información 2025

¿Qué hace un ingeniero geomático y en qué consiste la carrera?
Un ingeniero geómatico es un profesional que utiliza tecnología de punta para recolectar, procesar y analizar información geográfica. Esto les permite crear mapas precisos, desarrollar sistemas de información geográfica (SIG) y llevar a cabo proyectos de topografía y cartografía. Estos expertos juegan un papel clave en la planificación urbana, la protección del medio ambiente y la gestión de recursos naturales.
La carrera de Ingeniería Geomática en la UNAM proporciona a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para convertirse en profesionales exitosos en este campo. A lo largo de sus estudios, los alumnos aprenderán sobre métodos de medición, tecnologías de posicionamiento y técnicas de análisis geoespacial. También adquirirán habilidades en programación, estadística y manejo de bases de datos geográficas.
Cómo entrar a estudiar Ingeniería Geomática en la UNAM
- Presentar y aprobar el examen de ingreso: Debes cumplir con todos los requisitos y obtener una buena calificación en el examen de ingreso. El puntaje necesario depende de la carrera que quieras estudiar. Para más información, visita: https://www.dgae.unam.mx/ingreso_unam/.
- Pase reglamentado para estudiantes de secundaria de la UNAM: Si cursaste la secundaria en la UNAM, puedes solicitar un pase reglamentado. Esta opción es solo para estudiantes que egresan de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM. Si tienes un buen promedio, podrás solicitar tu ingreso a nivel universitario. Para conocer los requisitos e información detallada, visita: https://www.dgae.unam.mx/Pase2023/index.html.
Lo que necesitas para presentar el examen de acceso
- Llevar tu acta de nacimiento.
- Entregar una copia de la cita para la entrega de documentos en papel tamaño carta. Para obtenerla, abre tu cuenta en https://acortar.link/pybAe2, realiza el pago correspondiente y recibirás tu cita.
- Presentar tu certificado original de estudios.
- Tener un promedio adecuado, preferiblemente de 7 o más.
- Contar con tu CURP.
Tips para triunfar en el examen de ingreso a Ingeniería Geomática
- Investiga los temas clave: Asegúrate de conocer los temas más relevantes para la carrera de Ingeniería Geomática, como matemáticas, física y geografía. Profundiza en estos temas para estar mejor preparado para el examen.
- Practica con exámenes anteriores: Busca exámenes de ingreso anteriores y resuelve las preguntas relacionadas con la Ingeniería Geomática. Esto te ayudará a familiarizarte con el tipo de preguntas y a mejorar tu habilidad para resolverlas.
- Crea un plan de estudio: Organiza tu tiempo y establece metas específicas para cada sesión de estudio. Esto te permitirá mantener un enfoque claro y aprovechar al máximo tu tiempo.
- Aprende técnicas de estudio: Utiliza técnicas de estudio como resúmenes, mapas mentales y repaso activo para mejorar la retención de la información.
- Descansa y relájate antes del examen: La noche anterior al examen, asegúrate de dormir lo suficiente y relajarte para estar en las mejores condiciones para rendir el examen.
¿Qué cualidades y habilidades necesita un futuro ingeniero geomático?
- Habilidad analítica: Los ingenieros geómaticos deben ser capaces de analizar datos y encontrar soluciones a problemas complejos.
- Atención al detalle: La precisión es fundamental en la Ingeniería Geomática, por lo que es necesario tener un buen ojo para los detalles.
- Habilidades matemáticas: La matemática es un componente esencial en esta carrera, por lo que se requiere un buen manejo de esta disciplina.
- Habilidades de comunicación: Los ingenieros geómaticos deben comunicarse de manera efectiva con otros profesionales y clientes.
- Habilidad para trabajar en equipo: La Ingeniería Geomática a menudo implica trabajar en equipo, por lo que es importante saber colaborar y coordinarse con otros.
- Habilidades de organización: La gestión de proyectos y la planificación son aspectos clave en esta profesión, por lo que es necesario ser organizado y metódico.
- Adaptabilidad: Los ingenieros geómaticos deben estar dispuestos a aprender y adaptarse a nuevas tecnologías y métodos de trabajo.
Un vistazo al plan de estudios de Ingeniería Geomática en la UNAM
El plan de estudios de Ingeniería Geomática de la UNAM está diseñado para proporcionar a los estudiantes una sólida base en las áreas fundamentales de esta disciplina, como topografía, cartografía y sistemas de información geográfica (SIG). Además, se ofrecen materias relacionadas con tecnologías de medición, análisis de datos geoespaciales y programación.
Para obtener más detalles sobre el plan de estudios completo, puedes hacer clic en el siguiente botón:
Oportunidades laborales en Ingeniería Geomática
- Empresas de cartografía y topografía: Los ingenieros geómaticos pueden trabajar en empresas que se dedican a la elaboración de mapas y estudios topográficos.
- Sector público: Los profesionales de esta carrera pueden desempeñarse en instituciones gubernamentales, como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) o la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
- Industria de la construcción: La Ingeniería Geomática es esencial en proyectos de construcción, donde se requiere de mediciones precisas y la elaboración de planos.
- Empresas de tecnología geoespacial: Los ingenieros geómaticos pueden trabajar en el desarrollo de software y hardware relacionado con sistemas de información geográfica (SIG) y la teledetección.
- Consultoría: Los profesionales en esta área pueden ofrecer servicios de consultoría en temas relacionados con la gestión de recursos naturales, medio ambiente y ordenamiento territorial.
El futuro de la Ingeniería Geomática: Tendencias y tecnologías
La Ingeniería Geomática está experimentando un crecimiento constante gracias a las nuevas tecnologías y la demanda de información geoespacial precisa. Una de las tendencias más destacadas en esta área es el uso de drones y sensores remotos para la adquisición de datos geográficos. Esta tecnología permite obtener información de manera rápida y eficiente, lo que ha revolucionado la forma en que se realiza la cartografía y la topografía.
Otra tendencia importante en la Ingeniería Geomática es el desarrollo de sistemas de información geográfica (SIG) en la nube y aplicaciones móviles. Estas herramientas permiten a los profesionales y usuarios en general acceder y analizar información geoespacial desde cualquier lugar y dispositivo, facilitando la toma de decisiones y la gestión de recursos.
¿Por qué estudiar Ingeniería Geomática en la UNAM?
Excelencia académica: La UNAM cuenta con un equipo de profesores altamente calificados y especializados en diferentes áreas de la Ingeniería Geomática, lo que garantiza una formación sólida y actualizada.
Infraestructura y recursos: La universidad ofrece laboratorios, software y equipos de última generación para el aprendizaje práctico de la Ingeniería Geomática. Además, los estudiantes tienen acceso a una amplia variedad de recursos bibliográficos y digitales para complementar su formación.
Vinculación con el sector profesional: La UNAM mantiene estrechos vínculos con empresas e instituciones del sector geoespacial, lo que permite a los estudiantes realizar prácticas profesionales y tener contacto con el mundo laboral desde el inicio de su carrera.
Prestigio y reconocimiento: La UNAM es una universidad de prestigio tanto a nivel nacional como internacional, lo que significa que un título de Ingeniería Geomática obtenido en esta institución será valorado por empleadores y colegas en el campo de la geomática.
Convocatorias y oportunidades
Para saber cuando abren las convocatorias para entrar a estudiar Ingeniería Geomática recomendamos siempre estar informados a través de las redes sociales de la UNAM. Aquí te dejamos las redes sociales de la universidad:
- Facebook: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Twitter: UNAM_MX.
- Youtube: UNAM_MX.
- Instagram: unam_mx.