Ingeniería Aeroespacial en la UNAM: Licenciatura, requisitos y más información 2025

Duración de la carrera

10 semestres

Modalidad de estudios

Solo presencial

Área de estudios

Área 1: Ciencias Físico – Matemáticas y de las Ingenierías

Titulo que se otorga

Ingeniero Aeroespacial

Vías de ingreso

Examen de admisión o pase reglamentado

Aciertos para ser admitido

Se recomienda tener 115 aciertos de los 120 en el examen.

¿Qué hace un ingeniero aeroespacial y en qué consiste la carrera?

Un ingeniero aeroespacial es un profesional que se dedica al diseño, desarrollo, construcción y mantenimiento de aeronaves y vehículos espaciales. Estos expertos trabajan en la creación de aviones, helicópteros, satélites, cohetes y otros sistemas aeroespaciales, además de estudiar y aplicar los principios de la aerodinámica y la mecánica de vuelo.

La Ingeniería Aeroespacial en la UNAM es una carrera multidisciplinaria que combina conocimientos de distintas áreas de la ingeniería, como la mecánica, la electrónica, los materiales y los sistemas de control. A lo largo de la carrera, los estudiantes aprenden a analizar y solucionar problemas relacionados con el diseño, la fabricación y el funcionamiento de sistemas aeroespaciales, así como a innovar en tecnologías y procesos para mejorar el rendimiento y la eficiencia de estos sistemas.

Cómo ingresar a la carrera de Ingeniería Aeroespacial en la UNAM

  1. Cumplir con los requisitos y aprobar el examen de ingreso: Para ser admitido en la carrera, es necesario obtener un buen puntaje en el examen de ingreso. El puntaje requerido varía según la licenciatura. Para más información, visita https://www.dgae.unam.mx/ingreso_unam/.
  2. Pase reglamentado para estudiantes de secundaria de la UNAM: Si cursaste la secundaria en la UNAM, puedes solicitar un pase reglamentado. Esta opción está disponible únicamente para estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM que demuestren tener las puntuaciones adecuadas. Consulta los requisitos e información detallada en https://www.dgae.unam.mx/Pase2023/index.html.

Lo que necesitas para presentar la prueba de acceso a la UNAM

  1. Presentar tu acta de nacimiento.
  2. Entregar una copia de la cita para entregar la documentación impresa en papel tamaño carta. Para obtener la cita, debes abrir tu cuenta en https://acortar.link/pybAe2, realizar el pago correspondiente y seguir las instrucciones.
  3. Contar con tu certificado de estudios original.
  4. Tener un promedio adecuado (se recomienda un promedio de 7 o más).
  5. Disponer de tu CURP (Clave Única de Registro de Población).

Tips para triunfar en el examen de ingreso a Ingeniería Aeroespacial

  • Conoce los temas clave: Repasa matemáticas, física y química, ya que son fundamentales en la Ingeniería Aeroespacial. También estudia conceptos básicos de mecánica, termodinámica y aerodinámica.
  • Practica con exámenes anteriores: Familiarízate con el formato del examen y las preguntas típicas resolviendo pruebas de años anteriores.
  • Organiza un plan de estudio: Crea un calendario de estudio que incluya tiempo para repasar, practicar y descansar.
  • Forma grupos de estudio: Aprende de tus compañeros y repasa en conjunto los temas más difíciles.
  • Acude a cursos de preparación: Si lo consideras necesario, inscríbete en un curso enfocado en el examen de ingreso a la UNAM.

¿Qué se necesita para ser un buen aspirante a Ingeniería Aeroespacial?

  • Pasión por la ciencia y la tecnología: El interés en avances tecnológicos y en cómo funcionan las cosas es esencial.
  • Habilidades matemáticas y analíticas: La capacidad para resolver problemas complejos y pensar de forma lógica es crucial en esta carrera.
  • Creatividad e innovación: Los ingenieros aeroespaciales deben ser capaces de idear soluciones innovadoras a los retos que enfrentan.
  • Trabajo en equipo: La colaboración con otros profesionales es fundamental para desarrollar proyectos exitosos en el campo aeroespacial.
  • Comunicación efectiva: Debes ser capaz de expresar tus ideas de manera clara y concisa a compañeros y superiores.
  • Adaptabilidad: Estar dispuesto a aprender constantemente y adaptarte a cambios en el campo de la ingeniería aeroespacial es necesario.

Un vistazo al plan de estudios de Ingeniería Aeroespacial en la UNAM

El plan de estudios de Ingeniería Aeroespacial creado por la UNAM está diseñado para brindar una educación sólida en ciencias e ingeniería, con un enfoque en áreas específicas de la aeronáutica y la astronáutica. Los estudiantes aprenderán sobre aerodinámica, mecánica de vuelo, diseño de aeronaves y vehículos espaciales, sistemas de control, materiales y procesos de fabricación, entre otros temas. Si quieres verlo a profundidad haz click en este botón:

Oportunidades laborales para profesionales de Ingeniería Aeroespacial

  • Industria aeroespacial: Trabajar en el diseño, fabricación y mantenimiento de aeronaves y vehículos espaciales.
  • Agencias espaciales: Participar en proyectos de investigación y exploración espacial en organizaciones como la NASA o la Agencia Espacial Mexicana.
  • Defensa: Desarrollar tecnologías y sistemas para la defensa nacional y seguridad aérea.
  • Investigación y desarrollo: Contribuir al avance del conocimiento en el campo aeroespacial a través de la investigación en universidades o centros de investigación.
  • Consultoría: Ofrecer servicios de consultoría a empresas e instituciones en áreas relacionadas con la ingeniería aeroespacial.

Futuro brillante para los profesionales de Ingeniería Aeroespacial

El campo de la Ingeniería Aeroespacial está en constante evolución y presenta un gran potencial para el crecimiento profesional. La demanda de especialistas en esta área se espera que siga creciendo, impulsada por el desarrollo de nuevas tecnologías, como vehículos aéreos no tripulados (drones) y sistemas de transporte espacial comercial.

Además, la exploración espacial y la colonización de otros planetas, como Marte, están abriendo oportunidades emocionantes para los ingenieros aeroespaciales. Estos profesionales tendrán un papel clave en el diseño y construcción de infraestructuras para futuras misiones espaciales y la vida humana fuera de la Tierra.

¿Por qué elegir la UNAM para estudiar Ingeniería Aeroespacial?

La UNAM es una de las mejores universidades de México y América Latina, reconocida por su excelencia académica y calidad en la formación de profesionales. Al estudiar Ingeniería Aeroespacial en la UNAM, disfrutarás de las siguientes ventajas:

Profesores altamente calificados: La UNAM cuenta con un cuerpo docente experto en diferentes áreas de la Ingeniería Aeroespacial, lo que asegura una educación de calidad.

Instalaciones de vanguardia: La universidad ofrece laboratorios y talleres especializados para que los estudiantes realicen prácticas y proyectos de investigación.

Vinculación con la industria: La UNAM mantiene relaciones sólidas con empresas y organizaciones del sector aeroespacial, lo que facilita el acceso a prácticas profesionales y oportunidades laborales para sus egresados.

Graduados exitosos en Ingeniería Aeroespacial de la UNAM

José Hernández: Es un astronauta mexicano que formó parte de la misión STS-128 de la NASA. Estudió Ingeniería Aeroespacial en la UNAM antes de obtener su maestría en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de California, Santa Bárbara.

Convocatorias y oportunidades

Para saber cuando abren las convocatorias para entrar a estudiar Ingeniería Aeroespacial recomendamos siempre estar informados a través de las redes sociales de la UNAM. Aquí te dejamos las redes sociales de la universidad:

¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 1 Promedio: 4)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.