Física en la UNAM: Licenciatura, requisitos y más información 2025

¿Qué hace un físico y en qué consiste la carrera de Física?
Un físico es un científico que estudia las propiedades y el comportamiento de la materia y la energía en el universo. Estos profesionales buscan comprender y explicar fenómenos naturales, desde el funcionamiento de átomos y partículas hasta el comportamiento de galaxias y estrellas. La Física es una ciencia fundamental que aporta conocimientos básicos para muchas otras áreas, como la química, la biología y la ingeniería.
La carrera de Física en la UNAM abarca una amplia gama de temas, desde la mecánica clásica y la termodinámica hasta la física cuántica y la relatividad. Los estudiantes aprenden a utilizar el método científico para formular hipótesis, diseñar experimentos y analizar datos. Además, desarrollan habilidades matemáticas y de programación para resolver problemas y modelar fenómenos físicos.
¿Cómo ingresar a la carrera de Física en la UNAM?
Para ingresar a la carrera de Física en la UNAM, sigue estos pasos:
- Cumple con todos los requisitos y aprueba el examen de ingreso. Obteniendo un buen puntaje, podrás ser seleccionado para la carrera que deseas. Para más información, visita: https://www.dgae.unam.mx/ingreso_unam/.
- Si eres estudiante de secundaria de la UNAM (por ejemplo, de la Escuela Nacional Preparatoria o del Colegio de Ciencias y Humanidades), puedes solicitar el pase reglamentado. Si obtienes las puntuaciones necesarias, podrás ingresar a la universidad. Consulta los detalles en: https://www.dgae.unam.mx/Pase2023/index.html.
Requisitos para presentar el examen de ingreso a la UNAM
Antes de presentar el examen de ingreso a la UNAM, asegúrate de cumplir con estos requisitos:
- Tener tu acta de nacimiento.
- Imprimir la cita para entregar la documentación en papel tamaño carta (abre tu cuenta en: https://acortar.link/pybAe2, realiza el pago y obtén tu cita).
- Presentar tu certificado de estudios original.
- Contar con un promedio adecuado (se recomienda tener un promedio de 7 o mayor).
- Poseer tu Clave Única de Registro de Población (CURP).
Tips para triunfar en el examen de ingreso a Física
- Estudia matemáticas: Las matemáticas son fundamentales en la Física. Repasa álgebra, trigonometría, cálculo y geometría, ya que serán evaluadas en el examen.
- Refuerza tus conocimientos en Física: Repasa temas como mecánica, termodinámica, electromagnetismo y óptica, que son las áreas más comunes en los exámenes de ingreso.
- Resuelve problemas: Practica resolviendo problemas de Física y matemáticas, así mejorarás tus habilidades analíticas y de razonamiento.
- Crea un plan de estudio: Organiza tu tiempo y establece metas de estudio para abarcar todos los temas importantes.
- Consulta libros y recursos en línea: Utiliza libros de texto y recursos en línea para profundizar en los temas de Física y matemáticas.
- Repasa exámenes anteriores: Revisa exámenes de ingreso anteriores para familiarizarte con el tipo de preguntas y el formato del examen.
¿Qué características y habilidades necesita un estudiante de Física?
- Pasión por la ciencia: Un interés genuino en la Física y la ciencia en general te ayudará a mantener la motivación durante la carrera.
- Habilidades matemáticas: La Física requiere un sólido conocimiento de las matemáticas, así que es fundamental tener habilidades en esta área.
- Razonamiento lógico: Los físicos deben ser capaces de analizar y resolver problemas de manera sistemática y lógica.
- Creatividad: A menudo, los físicos deben idear soluciones innovadoras para abordar problemas complejos.
- Trabajo en equipo: Los proyectos de investigación en Física suelen involucrar colaboración entre distintos especialistas, por lo que es importante saber trabajar en equipo.
- Habilidades comunicativas: Un buen físico debe ser capaz de comunicar sus ideas y resultados de manera clara y efectiva.
Un vistazo al plan de estudios de Física
El plan de estudios de la carrera de Física que brinda la UNAM está diseñado para proporcionar a los estudiantes un conocimiento sólido en las áreas fundamentales de la Física y desarrollar habilidades prácticas en experimentación y análisis. Durante la carrera, los estudiantes estudiarán temas como mecánica clásica, electromagnetismo, termodinámica, óptica, física cuántica y relatividad, entre otros. También tendrán la oportunidad de participar en proyectos de investigación y adquirir experiencia en laboratorios de Física.
Para conocer el plan de estudios detallado, pulsa en el botón correspondiente:
Oportunidades laborales en Física
Las opciones laborales para los profesionales en Física son diversas y emocionantes. Algunas de las principales áreas de empleo incluyen:
- Investigación: Los físicos pueden trabajar en centros de investigación, desarrollando nuevos conocimientos en áreas como la física de partículas, astrofísica o física teórica.
- Docencia: La enseñanza es otra opción popular para los graduados en Física, ya sea en nivel secundario o universitario.
- Industria: Muchas empresas contratan físicos para trabajar en el desarrollo de productos y tecnologías, como en la industria aeroespacial, automotriz o electrónica.
- Sector energético: Los físicos pueden colaborar en proyectos relacionados con energías renovables, como la solar y eólica, o en la investigación y desarrollo de tecnologías de fusión nuclear.
- Medicina: Los físicos médicos aplican sus conocimientos para mejorar la atención sanitaria, desarrollando tecnologías de diagnóstico y tratamiento, como la resonancia magnética y la radioterapia.
El futuro de la Física y sus profesionales
Los profesionales de la Física tienen un futuro prometedor en un mundo cada vez más tecnológico. La demanda de conocimientos en Física sigue en aumento debido a las innovaciones en áreas como la inteligencia artificial, la nanotecnología y la energía sostenible.
La Física también juega un papel importante en la exploración espacial. Con misiones a la Luna, Marte y más allá, los físicos contribuirán al conocimiento de nuestro universo y al desarrollo de tecnologías necesarias para la vida en el espacio.
¿Por qué estudiar Física en la UNAM?
Prestigio académico: La UNAM es una de las universidades más reconocidas en México y América Latina. Sus programas de Física son altamente respetados y ofrecen una formación sólida.
Investigación de vanguardia: La UNAM cuenta con laboratorios e instalaciones de última generación donde los estudiantes pueden participar en proyectos de investigación en colaboración con profesores y expertos.
Conexiones internacionales: La UNAM tiene vínculos con instituciones y centros de investigación de todo el mundo, lo que brinda a los estudiantes la oportunidad de participar en intercambios académicos y colaboraciones internacionales.
Apoyo financiero: La UNAM ofrece diversas becas y programas de apoyo para los estudiantes de Física, facilitando el acceso a una educación de calidad sin importar sus recursos económicos.
Físicos exitosos egresados de la UNAM
Algunos graduados en Física de la UNAM han alcanzado el éxito y reconocimiento en sus campos profesionales:
Mario J. Molina: Premio Nobel de Química en 1995, Molina es un destacado investigador en química atmosférica y protección del medio ambiente.
Manuel Peimbert: Astrónomo reconocido por sus estudios en la evolución química de las galaxias y la formación de estrellas, Peimbert ha sido galardonado con numerosos premios internacionales.
Gerardo Herrera: Especialista en física de partículas, Herrera ha trabajado en el CERN y otras instituciones de renombre. Sus investigaciones han contribuido al avance en el conocimiento del universo a nivel subatómico.
Carlos Frenk: Conocido por su trabajo en cosmología y la formación de galaxias, Frenk ha sido galardonado con premios como el Premio Gruber de Cosmología y es miembro de la Royal Society en Reino Unido.
Convocatorias y oportunidades
Para saber cuando comienzan las convocatorias para empezar a estudiar Física es recomendable siempre mantenerse informado a través de las redes sociales de laUniversidad Nacional Autónoma de México. Aquí te dejamos lascuentas de la entidad:
- Facebook: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Twitter: UNAM_MX.
- Youtube: UNAM_MX.
- Instagram: unam_mx.