Física Biomédica en la UNAM: Licenciatura, requisitos y más información 2025
¿Qué hace un físico biomédico y en qué consiste la carrera?
Un físico biomédico es un profesional que combina conocimientos de física y ciencias médicas para resolver problemas en el área de la salud. Estos expertos utilizan principios y técnicas físicas para investigar y desarrollar tecnologías médicas, mejorar equipos de diagnóstico y tratamiento, y optimizar procesos en el ámbito sanitario.
La carrera de Física Biomédica en la UNAM se enfoca en brindar una formación sólida en física, biología y medicina. Los estudiantes adquieren habilidades en áreas como imagenología médica, radioterapia, bioinstrumentación y física de radiaciones. Además, la carrera fomenta el trabajo en equipo y el pensamiento crítico, habilidades esenciales para enfrentar desafíos en el campo de la salud.
Cómo ingresar a la carrera de Física Biomédica en la UNAM
- Cumplir con todos los requisitos y aprobar el examen de ingreso. Es importante obtener un buen puntaje en el examen para ser seleccionado. El puntaje necesario varía según la carrera. Para más información, visita: https://www.dgae.unam.mx/ingreso_unam/.
- Si cursaste la secundaria en la UNAM, puedes solicitar un pase reglamentado. Esta opción es exclusiva para estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM. Si tienes un buen promedio, puedes solicitar el ingreso a nivel universitario. Consulta los requisitos y más información en: https://www.dgae.unam.mx/Pase2023/index.html.
Lo que necesitas para tomar la prueba de acceso
- Llevar tu acta de nacimiento.
- Presentar una copia impresa de la cita para entregar la documentación en papel tamaño carta. Para obtenerla, abre tu cuenta en https://acortar.link/pybAe2, realiza el pago correspondiente y sigue las instrucciones.
- Contar con la documentación original de tus estudios.
- Tener un promedio adecuado, preferiblemente de siete o más.
- Poseer tu Clave Única de Registro de Población (CURP).
Tips para triunfar en el examen de ingreso a Física Biomédica
- Estudia las áreas clave: Repasa temas fundamentales de física, biología y matemáticas, ya que son esenciales para esta carrera. Dedica tiempo a entender conceptos básicos y resuelve problemas prácticos.
- Practica con exámenes anteriores: Realizar pruebas de años anteriores te ayudará a familiarizarte con el tipo de preguntas y a identificar tus áreas de oportunidad.
- Crea un horario de estudio: Organiza tu tiempo y establece metas semanales para abarcar todo el material necesario antes del examen.
- Aprende técnicas de relajación: Controlar el estrés y la ansiedad te permitirá rendir mejor en el examen. Practica técnicas de respiración profunda y meditación.
¿Qué cualidades y habilidades necesita un futuro físico biomédico?
- Curiosidad científica: El interés por investigar y entender el funcionamiento del mundo es clave en esta carrera.
- Pensamiento analítico: Ser capaz de analizar y resolver problemas complejos utilizando principios físicos y matemáticos.
- Habilidades matemáticas: Dominar conceptos matemáticos y aplicarlos en situaciones prácticas.
- Habilidades comunicativas: Ser capaz de explicar conceptos complicados de manera clara y sencilla a otros profesionales de la salud o a pacientes.
- Trabajo en equipo: Los físicos biomédicos suelen colaborar con médicos, biólogos, ingenieros y otros profesionales, por lo que trabajar en equipo es fundamental.
- Adaptabilidad: Estar dispuesto a aprender constantemente y adaptarse a los avances tecnológicos y científicos en el campo de la física biomédica.
Un vistazo al plan de estudios de Física Biomédica
El plan de estudios de la carrera de Física Biomédica ofrecido por la UNAM está diseñado para ofrecer una formación integral que combina áreas de física, biología, matemáticas y medicina. Los estudiantes aprenderán sobre temas como biofísica, imagenología médica, radioterapia y bioinstrumentación. Además, el programa enfatiza el desarrollo de habilidades prácticas y el trabajo en equipo.
Para conocer el plan de estudios completo, haz clic en el siguiente botón:
Oportunidades laborales en Física Biomédica
- Hospitales y clínicas: Los físicos biomédicos pueden trabajar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades mediante tecnologías de imagenología y radioterapia.
- Investigación y desarrollo: Pueden participar en la investigación de nuevas tecnologías médicas y en la mejora de las ya existentes.
- Industria farmacéutica y de dispositivos médicos: Colaboran en la creación y mejora de medicamentos y equipos médicos.
- Docencia: Pueden enseñar en universidades e instituciones educativas, compartiendo sus conocimientos con futuros profesionales.
Futuro y tendencias en Física Biomédica
La Física Biomédica es una disciplina en constante evolución, gracias a los avances tecnológicos y científicos. En los próximos años, se espera que la demanda de profesionales en este campo aumente, ya que la tecnología médica se vuelve cada vez más sofisticada y personalizada.
La inteligencia artificial y el aprendizaje automático son dos áreas que están revolucionando la Física Biomédica. Estas tecnologías permiten analizar y procesar grandes volúmenes de datos médicos para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Por otro lado, el desarrollo de nuevas técnicas de imagenología y radioterapia permitirá detectar y tratar enfermedades de manera más eficiente y con menos efectos secundarios para los pacientes.
¿Por qué estudiar Física Biomédica en la UNAM?
Excelencia académica: La UNAM cuenta con profesores altamente calificados y experimentados en el campo de la Física Biomédica, quienes brindan una educación de calidad a sus estudiantes.
Investigación de vanguardia: La universidad promueve la investigación en áreas emergentes y colabora con instituciones nacionales e internacionales, lo que permite a los estudiantes participar en proyectos de investigación relevantes.
Solicitudes y oportunidades
Para conocer cuando abren las solicitudes para entrar a estudiar Física Biomédica es recomendable siempre mantenerse informado a través de las cuentas de laUniversidad Nacional Autónoma de México. Aquí te dejamos lascuentas de la entidad:
- Facebook: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Twitter: UNAM_MX.
- Youtube: UNAM_MX.
- Instagram: unam_mx.