Economía en la UNAM: Licenciatura, requisitos y más información 2025

¿Qué hace un economista y en qué consiste la carrera de Economía?
Un economista es un profesional que estudia cómo las personas, empresas y gobiernos toman decisiones sobre cómo usar recursos limitados para satisfacer sus necesidades y deseos. Analizan datos económicos y tendencias para entender el comportamiento de los mercados y cómo afectan la vida de las personas. Además, proponen soluciones a problemas económicos y ayudan a tomar decisiones financieras inteligentes.
La carrera de Economía en la UNAM proporciona una base sólida en teoría económica, matemáticas y estadísticas. Los estudiantes aprenden a aplicar estos conocimientos para analizar y entender los problemas económicos en diferentes contextos, como el crecimiento económico, la inflación, el empleo, la pobreza y el comercio internacional.
Cómo ingresar a la carrera de Economía en la UNAM
- Cumplir con los requisitos y aprobar el examen de ingreso. Es importante obtener una buena calificación en el examen para ser admitido. El puntaje necesario varía según la carrera. Puedes encontrar más información en: https://www.dgae.unam.mx/ingreso_unam/.
- Si ya cursaste la secundaria en la UNAM, puedes solicitar el pase reglamentado. Esta opción es para los estudiantes que egresan de la Escuela Nacional Preparatoria o del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM. Si tienes un buen promedio, puedes solicitar el ingreso a nivel universitario. Consulta los requisitos y detalles en: https://www.dgae.unam.mx/Pase2023/index.html.
Lo que necesitas para el examen de ingreso a la UNAM
Asegúrate de tener lo siguiente para el examen de ingreso a la UNAM:
- Tus datos de nacimiento.
- Una copia de la cita para entregar la documentación en papel tamaño carta. Abre tu cuenta en https://acortar.link/pybAe2, realiza el pago y obtén tu cita.
- La documentación original de tus estudios.
- Un promedio adecuado (se recomienda un mínimo de 7).
- Tu CURP.
Tips para triunfar en el examen de ingreso a Economía en la UNAM
- Repasa los temas clave: Enfócate en las áreas de matemáticas, estadísticas, teoría económica e historia económica, ya que suelen ser evaluadas en el examen.
- Estudia con materiales de calidad: Utiliza libros de texto y recursos en línea recomendados por la UNAM para asegurarte de que estás aprendiendo los conceptos correctos.
- Practica con exámenes anteriores: Realizar pruebas de años anteriores te ayudará a familiarizarte con el formato del examen y a identificar tus áreas de oportunidad.
- Crea un plan de estudio: Diseña un horario de estudio que incluya tiempo para revisar temas, realizar ejercicios prácticos y descansar.
- Únete a grupos de estudio: Compartir tus conocimientos y resolver dudas con otros aspirantes puede ser una forma efectiva de reforzar lo aprendido.
¿Qué características y habilidades necesita un futuro economista?
- Capacidad analítica: Para entender y resolver problemas económicos complejos.
- Habilidades matemáticas: Las matemáticas son fundamentales en el análisis económico, por lo que es importante tener habilidad en esta área.
- Habilidad para interpretar datos: Los economistas trabajan con datos para tomar decisiones informadas, por lo que es necesario saber leer e interpretar información estadística.
- Pensamiento crítico: Para evaluar diferentes teorías y enfoques económicos y tomar decisiones basadas en la evidencia.
- Excelentes habilidades de comunicación: Para explicar conceptos económicos de manera clara y persuasiva a diferentes públicos.
- Curiosidad intelectual: Para estar siempre dispuesto a aprender y actualizarse en el campo de la economía.
- Adaptabilidad: Para enfrentar cambios y desafíos en el mundo económico y laboral.
Un vistazo al plan de estudios de Economía en la UNAM
El plan de estudios de la carrera de Economía en la UNAM está diseñado para brindar a los estudiantes una sólida formación en teoría económica, matemáticas, estadísticas y economía aplicada. Los alumnos aprenderán sobre microeconomía, macroeconomía, economía internacional, economía política, desarrollo económico, entre otros temas relevantes.
Para conocer el plan de estudios completo, haz clic en el siguiente botón:
Oportunidades laborales para economistas
- Sector público: Trabajan en ministerios, bancos centrales y organismos gubernamentales, diseñando políticas económicas y evaluando su impacto.
- Consultoría: Ayudan a empresas a tomar decisiones financieras, analizar riesgos y evaluar oportunidades de inversión.
- Investigación: Se dedican a estudiar y analizar temas económicos en universidades y centros de investigación.
- Organismos internacionales: Trabajan en instituciones como el FMI, el Banco Mundial y la OCDE, abordando problemas económicos globales.
- Docencia: Imparten clases de Economía en instituciones educativas de todos los niveles.
El futuro de la Economía y sus profesionales
Los economistas tienen cada vez más acceso a grandes volúmenes de datos gracias al avance en tecnologías de la información. Esto les permite analizar y predecir tendencias económicas con mayor precisión y velocidad, mejorando la toma de decisiones en distintos sectores.
Además, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático están revolucionando la forma en que los economistas trabajan. Estas herramientas permiten analizar y procesar información de manera más eficiente, lo que abre nuevas posibilidades de investigación y análisis en el campo de la Economía.
¿Por qué estudiar Economía en la UNAM?
Prestigio académico: La UNAM es reconocida a nivel nacional e internacional por su excelencia académica y la calidad de sus programas educativos.
Cuerpo docente: Los profesores de Economía en la UNAM son expertos en sus áreas de investigación, lo que garantiza una formación sólida y actualizada.
Investigación: La UNAM cuenta con centros de investigación en Economía, lo que permite a los estudiantes participar en proyectos de vanguardia y enriquecer su formación.
Vinculación con el sector público y privado: La UNAM mantiene estrechas relaciones con instituciones gubernamentales y empresas, lo que facilita la inserción laboral de sus egresados.
Economistas exitosos y famosos de la UNAM
La UNAM ha formado a profesionales de Economía que han alcanzado el éxito y la fama en México y el mundo. Algunos de ellos son:
Guillermo Ortiz Martínez: Exgobernador del Banco de México y exsecretario de Hacienda y Crédito Público, ha tenido una destacada carrera en el ámbito financiero internacional.
Jesús Seade Kuri: Es un economista y diplomático mexicano que ha ocupado importantes cargos en organismos internacionales como la OMC y el FMI.
Graciela Márquez Colín: Fue la primera mujer en ocupar el cargo de Secretaria de Economía en México y ha trabajado en diversas instituciones académicas y de investigación.
Convocatorias y oportunidades
Para conocer cuando inician las convocatorias para empezar a estudiar Economía es recomendable siempre estar informados a través de las redes sociales de laUNAM. Aquí te listamos lascuentas de la entidad:
- Facebook: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Twitter: UNAM_MX.
- Youtube: UNAM_MX.
- Instagram: unam_mx.