Desarrollo Territorial en la UNAM: Licenciatura, requisitos y más información 2025

¿Qué hace un experto en Desarrollo Territorial y en qué consiste la carrera?
Un profesional en Desarrollo Territorial se dedica a analizar, planificar y gestionar el uso de los recursos en una región o territorio. Su objetivo es impulsar el crecimiento sostenible y mejorar la calidad de vida de las comunidades. Para lograrlo, estudian aspectos económicos, sociales, culturales y ambientales, y trabajan en la creación de políticas y estrategias que promuevan el desarrollo equilibrado y sostenible de las áreas urbanas y rurales.
La carrera de Desarrollo Territorial en la UNAM ofrece una formación integral en temas como geografía, economía, sociología y medio ambiente. A lo largo de los estudios, los alumnos aprenden a identificar problemas y oportunidades en los territorios, diseñar soluciones innovadoras y colaborar con diversos actores, como gobiernos, empresas y organizaciones civiles, para implementar proyectos de desarrollo.
Pasos para ingresar a la carrera de Desarrollo Territorial en la UNAM
- Cumplir con los requisitos y aprobar el examen de ingreso. Es importante obtener un buen puntaje en la prueba para ser seleccionado. El puntaje necesario varía según la carrera que elijas. Para más información, visita: https://www.dgae.unam.mx/ingreso_unam/.
- Si cursaste la secundaria en la UNAM, puedes solicitar el pase reglamentado. Esta opción está disponible para estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM. Si tienes las calificaciones adecuadas, puedes pedir tu ingreso a nivel universitario. Para obtener más detalles, visita: https://www.dgae.unam.mx/Pase2023/index.html.
Lo que necesitas para presentar la prueba de acceso
- Lleva tu acta de nacimiento.
- Imprime y entrega la cita para entregar la documentación. Para obtener la cita, abre una cuenta en: https://acortar.link/pybAe2, realiza el pago y sigue las instrucciones.
- Presenta tu certificado de estudios original.
- Asegúrate de tener un promedio adecuado (se recomienda un promedio de siete o más).
- Ten a mano tu Clave Única de Registro de Población (CURP).
Tips para triunfar en el examen de ingreso a Desarrollo Territorial
- Investiga los temas clave: Asegúrate de conocer los principales temas relacionados con la carrera, como geografía, economía, sociología y medio ambiente.
- Practica con exámenes anteriores: Familiarízate con el tipo de preguntas que podrías encontrar en el examen repasando pruebas de años anteriores.
- Establece un plan de estudio: Organiza tu tiempo y asigna horas específicas para estudiar cada tema. Esto te ayudará a cubrir todo el material necesario.
- Busca apoyo en grupos de estudio: Unirte a grupos de estudio o discutir temas con otros aspirantes puede enriquecer tu aprendizaje y aclarar dudas.
- Refuerza tus habilidades de lectura y comprensión: El examen puede incluir textos largos y complejos, así que practicar la lectura y comprensión te será útil.
- Repasa conceptos básicos de matemáticas: Aunque la carrera se centra en temas sociales y ambientales, también pueden evaluarte en matemáticas básicas.
¿Qué cualidades y habilidades necesita un futuro estudiante de Desarrollo Territorial?
- Interés en temas sociales y ambientales: Es fundamental tener sensibilidad hacia las problemáticas sociales y ecológicas que afectan a las comunidades.
- Capacidad analítica: Los estudiantes de Desarrollo Territorial deben ser capaces de analizar datos e información para identificar oportunidades y problemas en los territorios.
- Habilidades de comunicación: Comunicarse de manera efectiva es clave para trabajar con diferentes actores y presentar propuestas de desarrollo.
- Creatividad y pensamiento crítico: Ser capaz de idear soluciones innovadoras y evaluar críticamente las estrategias de desarrollo es fundamental en esta carrera.
- Colaboración y trabajo en equipo: Trabajar con otros profesionales y organizaciones es esencial para llevar a cabo proyectos exitosos de desarrollo territorial.
- Orientación a resultados: Los aspirantes a esta carrera deben estar enfocados en lograr objetivos concretos y medibles para mejorar la calidad de vida en los territorios.
Introducción al plan de estudios de Desarrollo Territorial
El plan de estudios de la carrera de Desarrollo Territorial que ofrece la UNAM abarca diversos temas que buscan formar profesionales capaces de enfrentar los retos del desarrollo sostenible y equitativo en los territorios. Algunas de las áreas de estudio incluyen geografía, economía, sociología, políticas públicas, planeación territorial y gestión ambiental.
Para conocer más detalles sobre este plan de estudios, pulsa en el siguiente botón:
Oportunidades laborales en Desarrollo Territorial
- Planificación urbana y regional: Trabajar en la planificación y diseño de espacios urbanos y rurales sostenibles y equitativos.
- Consultoría en desarrollo sostenible: Asesorar a empresas, gobiernos y organizaciones en la implementación de estrategias de desarrollo sostenible.
- Gestión de proyectos comunitarios: Coordinar y dirigir proyectos que beneficien a comunidades y territorios.
- Investigación y docencia: Desarrollar investigaciones y enseñar en universidades e instituciones educativas.
- Políticas públicas y gestión gubernamental: Diseñar, implementar y evaluar políticas públicas orientadas al desarrollo territorial.
El futuro y las tendencias en Desarrollo Territorial
En el mundo actual, los profesionales de Desarrollo Territorial enfrentan numerosos desafíos y oportunidades. Las tecnologías emergentes y los cambios en la sociedad están influyendo en la forma en que se abordan los problemas territoriales.
Por un lado, la digitalización y el uso de tecnologías como el Big Data y la Inteligencia Artificial están permitiendo recopilar y analizar información territorial de manera más eficiente. Estas herramientas permiten a los profesionales identificar patrones y tendencias, lo que facilita la toma de decisiones en proyectos de desarrollo.
Por otro lado, la creciente preocupación por el cambio climático y la conservación del medio ambiente está impulsando la demanda de soluciones sostenibles y resilientes. Los profesionales de Desarrollo Territorial están cada vez más involucrados en proyectos que buscan reducir la huella de carbono y promover la adaptación al cambio climático en los territorios.
¿Por qué estudiar Desarrollo Territorial en la UNAM?
- Reconocimiento académico: La UNAM es una de las universidades más prestigiosas de América Latina, lo que garantiza una formación de calidad y reconocida en el campo del desarrollo territorial.
- Interdisciplinariedad: La carrera de Desarrollo Territorial en la UNAM integra conocimientos de diversas disciplinas, como geografía, economía, sociología y medio ambiente, lo que permite a los estudiantes obtener una visión holística de los problemas territoriales.
- Enfoque práctico: La UNAM ofrece oportunidades para que los estudiantes participen en proyectos reales de desarrollo territorial, lo que les permite aplicar sus conocimientos y desarrollar habilidades prácticas.
- Red de contactos: La UNAM cuenta con una amplia red de profesionales y expertos en desarrollo territorial, lo que facilita el intercambio de conocimientos y la colaboración en proyectos.
Convocatorias y oportunidades
Para saber cuando abren las convocatorias para entrar a estudiar Desarrollo Territorial recomendamos siempre estar informados a través de las redes sociales de la UNAM. Aquí te dejamos las redes sociales de la universidad:
- Facebook: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- Twitter: UNAM_MX.
- Youtube: UNAM_MX.
- Instagram: unam_mx.