Ciencias Agrogenómicas en la UNAM: Licenciatura, requisitos y más información 2025

Duración de la carrera

8 semestres

Modalidad de estudios

Solo presencial

Área de estudios

Área 2: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Titulo que se otorga

Licenciado en Ciencias Agrogenómicas

Vías de ingreso

Ingreso indirecto

Aciertos para ser admitido

Por ser una carrera de ingreso indirecto no hay un examen de admisión convencional (más abajo lo explicamos)

¿Qué hacen los profesionales en Ciencias Agrogenómicas y en qué consiste la carrera?

Un profesional en Ciencias Agrogenómicas se dedica al estudio y aplicación de conocimientos en áreas como la genética, la biotecnología y la agronomía para mejorar la producción de alimentos y la calidad de los cultivos. Estos expertos trabajan en el diseño y desarrollo de nuevas variedades de plantas y técnicas de cultivo que contribuyen a la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental.

La carrera de Ciencias Agrogenómicas es una disciplina que combina conocimientos de biología, química, física y ciencias sociales para abordar los desafíos de la producción agrícola y la conservación de recursos naturales. A lo largo de la carrera, los estudiantes aprenden sobre genética de plantas, biotecnología, nutrición de cultivos, manejo de plagas y enfermedades, y políticas agrícolas, entre otros temas relevantes para el sector agropecuario.

¿Qué es una carrera de ingreso indirecto?

Si la carrera que deseas estudiar en la UNAM es de ingreso indirecto (como esta) significa que no podrás entrar por las vías regulares a la carrera que deseas. Para entrar, primero deberás estudiar otra carrera relacionada y llegar hasta un semestre determinado, una vez llegues a cumplir ese y otros requisitos, podrás cambiar a la carrera que realmente quieres estudiar.

Requisitos para estudiar Ciencias Agrogenómicas

Los candidatos deben ingresar a alguna carrera del área 2, realizar una prueba de conocimientos en química, biología y matemáticas, certificar su nivel de inglés y asistir a una entrevista. Encuentra más información aquí.

¿Qué se necesita para ser un buen estudiante de Ciencias Agrogenómicas?

  • Interés en la biología y la agronomía: Es fundamental tener una inclinación natural hacia el estudio de la vida y el cultivo de plantas.
  • Habilidades analíticas: La capacidad de analizar datos y resolver problemas complejos es crucial en esta carrera.
  • Creatividad e innovación: La agrogenómica requiere soluciones novedosas y eficientes para enfrentar los desafíos de la producción agrícola y la conservación de recursos.
  • Habilidades de comunicación: Los profesionales de agrogenómica deben ser capaces de comunicarse eficazmente con colegas y otras partes interesadas.
  • Capacidad para trabajar en equipo: La agrogenómica es un campo interdisciplinario, por lo que es importante colaborar con expertos en diversas áreas.
  • Compromiso con la sostenibilidad: Los estudiantes deben estar motivados por el deseo de mejorar la producción agrícola de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Un vistazo al plan de estudios de Ciencias Agrogenómicas

El plan de estudios de Ciencias Agrogenómicas que brinda la UNAM está diseñado para proporcionar a los estudiantes una base sólida en áreas clave, como genética, biotecnología, agronomía y políticas agrícolas. Los estudiantes aprenderán sobre diversos temas, como nutrición de cultivos, manejo de plagas y enfermedades, y conservación de recursos naturales.

Para obtener más información sobre este plan de estudios, te invitamos a pulsar en el siguiente enlace:

Oportunidades laborales en Ciencias Agrogenómicas

  • Investigador en biotecnología agrícola: Los profesionales pueden trabajar en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar la producción y sostenibilidad en el sector agrícola.
  • Asesor agronómico: Los egresados pueden brindar asesoría y apoyo técnico a agricultores y productores agrícolas para mejorar sus cultivos y prácticas de manejo.
  • Especialista en manejo de recursos naturales: Los profesionales pueden trabajar en proyectos de conservación y gestión de recursos naturales relacionados con la agricultura.
  • Docente e investigador académico: Los egresados pueden dedicarse a la enseñanza e investigación en universidades y centros de investigación.
  • Consultor en políticas agrícolas: Los profesionales pueden colaborar con gobiernos y organizaciones en la formulación de políticas agrícolas sostenibles y eficientes.

El futuro de las Ciencias Agrogenómicas y su relación con la tecnología

El avance tecnológico ha impulsado la innovación en el campo de las Ciencias Agrogenómicas, permitiendo el desarrollo de soluciones más eficientes y sostenibles en la producción agrícola. La agricultura de precisión, por ejemplo, utiliza sistemas de monitoreo y análisis de datos para optimizar el uso de recursos y mejorar la productividad de los cultivos. Esta tendencia seguirá creciendo en el futuro, ofreciendo oportunidades para profesionales especializados en la aplicación de tecnologías en el ámbito agrogenómico.

Además, la investigación en biotecnología agrícola, como la edición genética y la producción de organismos modificados genéticamente (OMG), seguirá siendo crucial para enfrentar los desafíos del cambio climático y la creciente demanda de alimentos. Los profesionales en Ciencias Agrogenómicas estarán en la vanguardia del desarrollo de nuevas tecnologías y estrategias para garantizar la seguridad alimentaria y la conservación de recursos en un mundo en constante cambio.

¿Por qué elegir la UNAM para estudiar Ciencias Agrogenómicas?

Un programa académico sólido: La UNAM cuenta con un plan de estudios actualizado y enfocado en áreas clave como biotecnología, agronomía y políticas agrícolas, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del sector.

Instalaciones de vanguardia: La universidad cuenta con laboratorios y campos experimentales equipados con tecnología de punta, lo que permite a los estudiantes adquirir habilidades prácticas y experiencia en investigación.

Profesores experimentados: Los docentes de la UNAM son expertos en sus respectivas áreas, lo que garantiza una educación de calidad y la oportunidad de aprender de profesionales reconocidos en el campo agrogenómico.

Convocatorias y oportunidades

Para saber cuando abren las convocatorias para entrar a estudiar Ciencias Agrogenómicas recomendamos siempre estar informados a través de las redes sociales de la UNAM. Aquí te dejamos las redes sociales de la universidad:

¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.