Ciencias Agroforestales en la UNAM: Licenciatura, requisitos y más información 2025

Duración de la carrera

8 semestres

Modalidad de estudios

Solo presencial

Área de estudios

Área 2: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Titulo que se otorga

Licenciado en Ciencias Agroforestales

Vías de ingreso

Examen de admisión o pase reglamentado

Aciertos para ser admitido

Se recomienda tener 45 aciertos de los 120 en el examen

¿Qué hace un experto en Ciencias Agroforestales y en qué consiste la carrera?

Un experto en Ciencias Agroforestales se dedica al estudio, conservación y manejo sostenible de los recursos naturales en áreas forestales y agrícolas. Este profesional trabaja en la investigación, desarrollo y aplicación de técnicas y prácticas para mejorar la producción agrícola y forestal, proteger la biodiversidad y garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas. Además, busca soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cambio climático y promover el uso responsable de los recursos naturales.

Esta carrera combina el conocimiento de la agronomía, la ecología y la silvicultura para formar profesionales capaces de enfrentar los retos ambientales y productivos del sector agroforestal. A lo largo de la carrera, los estudiantes adquieren habilidades en áreas como biotecnología, manejo de suelos y aguas, conservación de la biodiversidad, producción sostenible y políticas ambientales.

Cómo ingresar a la carrera de Ciencias Agroforestales en la UNAM

  1. Cumplir con los requisitos y aprobar el examen de ingreso: Debes obtener una buena puntuación en el examen para ser seleccionado. El puntaje requerido varía según la carrera que elijas. Para más información, visita: https://www.dgae.unam.mx/ingreso_unam/.
  2. Pase reglamentado para estudiantes de secundaria de la UNAM: Si cursaste la secundaria en la UNAM, puedes solicitar un pase reglamentado. Esta opción es exclusiva para los egresados de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM que tengan puntuaciones adecuadas. Encuentra más detalles en: https://www.dgae.unam.mx/Pase2023/index.html.

Lo que necesitas para presentar la prueba de acceso

  1. Presentar tu acta de nacimiento.
  2. Entregar una copia de la cita para entregar la documentación impresa en papel tamaño carta. Debes abrir tu cuenta en https://acortar.link/pybAe2, realizar el pago y obtener tu cita.
  3. Mostrar tu certificado de estudios original.
  4. Tener un promedio adecuado, preferiblemente de siete o más.
  5. Contar con tu Clave Única de Registro de Población (CURP).

Tips para triunfar en el examen de ingreso a Ciencias Agroforestales

  • Investiga los temas clave: Conoce los temas más relevantes para la carrera de Ciencias Agroforestales, como biología, química, matemáticas y ecología. Profundiza en estos temas para estar bien preparado.
  • Estudia con tiempo: Comienza a estudiar con suficiente antelación antes del examen. Esto te permitirá abarcar todos los temas importantes y repasarlos varias veces.
  • Crea un plan de estudio: Organiza tu tiempo y establece metas semanales para asegurarte de que estudias todos los temas relevantes.
  • Practica con exámenes anteriores: Busca exámenes de ingreso de años anteriores y resuélvelos para familiarizarte con el tipo de preguntas que podrían aparecer en el examen.
  • Participa en grupos de estudio: Comparte conocimientos y resuelve dudas con otros aspirantes. Esto te ayudará a reforzar tu aprendizaje y a mantener la motivación.

¿Qué cualidades y habilidades necesita un estudiante de Ciencias Agroforestales?

  • Pasión por la naturaleza: Un interés genuino en el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales es fundamental para esta carrera.
  • Pensamiento analítico: La habilidad para analizar y resolver problemas complejos relacionados con la producción agroforestal y la conservación del medio ambiente.
  • Habilidades matemáticas: La capacidad para aplicar conceptos matemáticos y estadísticos en la resolución de problemas agroforestales.
  • Trabajo en equipo: La habilidad para colaborar con otros profesionales y trabajar en conjunto para lograr objetivos comunes.
  • Comunicación efectiva: Ser capaz de comunicar ideas y conocimientos de manera clara y persuasiva, tanto en forma escrita como verbal.
  • Adaptabilidad: La capacidad de adaptarse a diferentes situaciones y entornos, así como estar dispuesto a aprender y aplicar nuevos conocimientos.

Un vistazo al plan de estudios de Ciencias Agroforestales en la UNAM

El plan de estudios de la carrera de Ciencias Agroforestales ofrecido por la UNAM está diseñado para ofrecer a los estudiantes una formación integral y sólida en las áreas de agronomía, ecología y silvicultura. A lo largo de la carrera, los estudiantes adquirirán conocimientos y habilidades en temas como biotecnología, manejo de suelos y aguas, conservación de la biodiversidad, producción sostenible y políticas ambientales.

Para obtener más información sobre el plan de estudios, puedes pulsar en el siguiente botón:

Oportunidades laborales en Ciencias Agroforestales

  • Investigador en agroforestería: Los profesionales pueden trabajar en instituciones de investigación, estudiando técnicas de producción y conservación.
  • Consultor en proyectos agroforestales: Brindar asesoramiento a empresas y organizaciones en la planificación y ejecución de proyectos sostenibles.
  • Técnico en manejo de recursos naturales: Estos profesionales colaboran en la protección y conservación de recursos naturales y ecosistemas.
  • Educador en temas agroforestales: Pueden trabajar como profesores en universidades, colegios o centros de capacitación en temas relacionados con la agroforestería.
  • Gestor de políticas ambientales: Los graduados pueden trabajar en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas enfocadas en la conservación del medio ambiente.

El futuro de la profesión en Ciencias Agroforestales

La demanda de profesionales en Ciencias Agroforestales está en aumento debido a la creciente conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad. Las tecnologías emergentes, como la biotecnología y la agricultura de precisión, están influyendo en la forma en que se practica la agroforestería y creando nuevas oportunidades laborales.

En los próximos años, los profesionales de Ciencias Agroforestales estarán a la vanguardia de la innovación en la producción sostenible y la conservación de los recursos naturales. La creciente preocupación por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad impulsará la necesidad de soluciones agroforestales que puedan mitigar estos problemas.

¿Por qué estudiar Ciencias Agroforestales en la UNAM?

Excelencia académica: La UNAM cuenta con un sólido programa de estudios y profesores altamente calificados en el campo de las Ciencias Agroforestales, garantizando una educación de calidad.

Investigación y desarrollo: La universidad es líder en investigación agroforestal, lo que permite a los estudiantes participar en proyectos innovadores y aprender de los avances científicos más recientes.

Convocatorias y oportunidades

Para saber cuando abren las convocatorias para entrar a estudiar Ciencias Agroforestales recomendamos siempre estar informados a través de las redes sociales de la UNAM. Aquí te dejamos las redes sociales de la universidad:

¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.