Ciencia Forense en la UNAM: Licenciatura, requisitos y más información 2025

Campus o Sede

Escuela Nacional de Ciencias Forenses

Duración de la carrera

9 semestres

Modalidad de estudios

Solo presencial

Área de estudios

Área 2: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Titulo que se otorga

Licenciado en Ciencia Forense

Vías de ingreso

Ingreso indirecto

Aciertos para ser admitido

Por ser una carrera de ingreso indirecto no hay un examen de admisión convencional (más abajo lo explicamos)

¿Qué hace un científico forense y en qué consiste la carrera?

Un científico forense es un profesional que aplica sus conocimientos en ciencias naturales y sociales para investigar escenas del crimen, analizar pruebas y colaborar con las autoridades en la resolución de casos judiciales. Estos expertos desempeñan un papel clave en la búsqueda de justicia, ya que su trabajo puede ser fundamental para identificar a los responsables de delitos y garantizar que sean llevados ante la ley. La carrera de Ciencia Forense en la UNAM abarca una amplia gama de disciplinas, como la biología, la química, la física y la psicología, para brindar a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para convertirse en profesionales competentes en el campo forense.

Los estudiantes también obtendrán habilidades en el manejo de tecnologías de punta, como la genética forense y la espectrometría de masas, que les permitirán llevar a cabo investigaciones más precisas y eficientes. También desarrollarán habilidades en comunicación y ética profesional, fundamentales para interactuar con las autoridades y presentar sus hallazgos en un tribunal de justicia.

¿Qué es una carrera de ingreso indirecto?

Si la carrera que deseas estudiar en la UNAM es de ingreso indirecto (como esta) significa que no podrás entrar por las vías regulares a la carrera que deseas. Para entrar, primero deberás estudiar otra carrera relacionada y llegar hasta un semestre determinado, una vez llegues a cumplir ese y otros requisitos, podrás cambiar a la carrera que realmente quieres estudiar.

Requisitos para estudiar Ciencia Forense

Deberás realizar un examen escrito, una entrevista y una prueba psicométrica. Puedes elegir la carrera inicial de cualquiera de las siguientes facultades:

  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Derecho
  • Facultad de Psicología
  • Facultad de Ciencias
  • Facultad de Filosofía y Letras

Revisa más información en su sitio web.

¿Qué cualidades y habilidades necesita un futuro científico forense?

  • Curiosidad: Un buen científico forense siempre está interesado en aprender y descubrir nuevos conocimientos en su campo.
  • Atención al detalle: La capacidad de observar y analizar detalles minuciosos es crucial en la investigación forense.
  • Pensamiento crítico: Los científicos forenses deben ser capaces de analizar información, identificar patrones y llegar a conclusiones lógicas.
  • Habilidades de comunicación: Deben comunicarse de manera efectiva con colegas, autoridades y en ocasiones presentar sus hallazgos en un tribunal.
  • Ética profesional: Los científicos forenses deben actuar con integridad y responsabilidad en su trabajo, garantizando la precisión y confiabilidad de sus análisis.
  • Habilidades técnicas: Deben estar familiarizados con diversas técnicas y tecnologías utilizadas en el campo forense, como análisis de ADN y espectrometría de masas.

Un vistazo al plan de estudios de Ciencia Forense

La carrera de Ciencia Forense que brinda la UNAM ofrece un plan de estudios completo y multidisciplinario, diseñado para proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarias para tener éxito en el campo forense. El plan de estudios cubre una amplia gama de temas, incluyendo biología, química, física, psicología, técnicas de análisis forense y aspectos legales y éticos relacionados con la investigación criminal.

Para obtener más información del plan de estudios, pulsa en el siguiente botón:

Oportunidades laborales en Ciencia Forense

  • Laboratorios forenses: Los científicos forenses pueden trabajar en laboratorios gubernamentales o privados, donde analizan pruebas y ayudan a resolver casos criminales.
  • Policía y agencias de seguridad: Colaboran con la policía y otras agencias de seguridad en la investigación de delitos, proporcionando su conocimiento y experiencia en la recolección y análisis de pruebas.
  • Docencia e investigación: Pueden ejercer como docentes en universidades y centros de investigación, formando a futuros profesionales y desarrollando nuevas técnicas y tecnologías forenses.
  • Consultoría independiente: Algunos científicos forenses optan por ofrecer sus servicios como consultores, asesorando a bufetes de abogados, empresas y particulares en casos que requieran análisis forense.

El futuro de la Ciencia Forense y sus profesionales

La Ciencia Forense está en constante evolución, gracias a los avances tecnológicos y científicos que permiten el desarrollo de nuevas técnicas y herramientas de análisis. En el futuro, se espera que la demanda de profesionales en este campo siga creciendo, especialmente en áreas como la ciberseguridad y el análisis de datos digitales.

La inteligencia artificial y la genética también están transformando la Ciencia Forense. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden mejorar la precisión y rapidez de los análisis, mientras que la secuenciación genética de nueva generación promete revolucionar la identificación de individuos y la resolución de casos complejos. Estas innovaciones ofrecen un futuro prometedor para los profesionales de la Ciencia Forense formados en la UNAM.

¿Por qué estudiar Ciencia Forense en la UNAM?

Prestigio académico: La UNAM es reconocida a nivel nacional e internacional por la calidad de sus programas académicos y la excelencia de sus docentes e investigadores.

Plan de estudios actualizado: La UNAM ofrece un plan de estudios completo y actualizado en Ciencia Forense, que abarca los últimos avances y tendencias en el campo, como la genética forense y la ciberseguridad.

Instalaciones y recursos: Los estudiantes de Ciencia Forense en la UNAM tienen acceso a laboratorios bien equipados y bibliotecas especializadas, lo que les permite desarrollar habilidades prácticas y teóricas esenciales para su carrera.

Red de egresados y colaboraciones: La UNAM cuenta con una amplia red de egresados y colaboraciones con instituciones y empresas del sector forense, lo que facilita la inserción laboral y el intercambio de conocimientos entre profesionales.

Convocatorias y oportunidades

Para saber en que momento abren las solicitudes para comenzar a estudiar Ciencia Forense recomendamos siempre mantenernos informados a través de las redes de laUNAM. Aquí te dejamos lasredes de la universidad:

¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 1 Promedio: 5)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.