Teorías y modelos de enfermería PDF UNAM
Resumen de lo que trata este artículo en PDF sobre teorías y modelos de enfermería
1. Introducción:
- Definición y relevancia de las teorías y modelos en enfermería.
- Diferencia entre teoría y modelo.
2. Evolución histórica de las teorías de enfermería:
- Contexto histórico y desarrollo de la enfermería como profesión.
- Influencia de las teorías en la práctica y educación en enfermería.
3. Clasificación de las teorías de enfermería:
- Teorías de gran alcance o teorías generales.
- Teorías de alcance medio.
- Teorías de alcance situacional o práctica.
4. Teorías de gran alcance:
- Teoría del cuidado humano de Jean Watson.
- Teoría de las necesidades humanas básicas de Virginia Henderson.
- Modelo de sistemas de Betty Neuman.
- Modelo de adaptación de Callista Roy.
5. Teorías de alcance medio:
- Teoría del déficit de autocuidado de Dorothea Orem.
- Teoría de la relación interpersonal de Hildegard Peplau.
- Teoría de la promoción de la salud de Nola Pender.
6. Modelos y teorías situacionales:
- Modelo de calidad de vida y salud.
- Modelo de atención culturalmente competente.
7. Aplicación de teorías y modelos en la práctica clínica:
- Proceso de enfermería basado en teorías.
- Planificación y diseño de intervenciones de enfermería.
- Evaluación y mejora de la calidad de la atención basada en modelos teóricos.
8. Crítica y análisis de las teorías de enfermería:
- Limitaciones y desafíos de las teorías existentes.
- La interdisciplinariedad en la enfermería y su relación con otras teorías de la salud.
9. Perspectivas actuales y futuras:
- Teorías emergentes y su relevancia en el contexto actual de salud.
- La enfermería en el contexto de la globalización, tecnología y cambios socioculturales.
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)