Autoestima PDF UNAM
Resumen de lo que trata este artículo en PDF sobre el autoestima
Definición de Autoestima
La autoestima se define como la consideración que una persona tiene hacia sí misma. Se desarrolla a partir de la interacción con personas importantes y evoluciona a través de logros, reconocimientos y éxito. La autoestima es un proceso dinámico y multidimensional que se construye a lo largo de la vida, involucrando aspectos sociales, físicos, emocionales y cognitivos. Se compone de cuatro elementos:
- Actitud: Contempla las formas habituales de pensar, actuar, amar y sentir de las personas hacia sí mismas.
- Componente Cognitivo: Refiere a las ideas, opiniones, creencias y percepciones que la persona tiene de sí misma.
- Componente Afectivo: Incluye la valoración de lo positivo y negativo, involucrando sentimientos favorables y desfavorables.
- Componente Conductual: Implica la intención y decisión de actuar de manera consecuente y coherente.
Importancia de la Autoestima
- Autoestima Alta: Se relaciona con un mejor desempeño laboral, resolución de problemas, extraversión, autonomía, autenticidad, conducta prosocial, satisfacción en relaciones y desempeño positivo en grupos.
- Autoestima Baja: Está asociada con hipersensibilidad, inestabilidad, timidez, falta de autoconfianza, evitación de riesgos, depresión, pesimismo, soledad o alienación.
- Enfrentamiento de Problemas: La autoestima es fundamental cuando las personas enfrentan diversos problemas o desafíos de la vida.
Influencia en Diferentes Aspectos de la Vida
La autoestima tiene un impacto en todos los estadios del desarrollo humano, afectando aspectos educativos, de noviazgo, matrimonio, profesionales, laborales, económicos y culturales. Funciona como mediador entre los estresores externos y los síntomas psicológicos.
Perspectivas de Diferentes Psicólogos
- Sigmund Freud: Incluyó una noción de autoestima con la frase «consideración de sí mismo.»
- Carl Rogers: Se centró en la aceptación de uno mismo como núcleo de su enfoque terapéutico.
- Abraham Maslow: Desarrolló la noción de la necesidad de aprecio por uno mismo.
- Albert Ellis: Promovió la autoaceptación y aceptación de los demás como valores saludables.
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)