Teoría General de Sistemas PDF UNAM

Resumen de lo que trata la teoría general de sistemas

  • Definición de la Teoría General de Sistemas (TGS): La TGS es un esfuerzo interdisciplinario que busca encontrar propiedades comunes a entidades, los sistemas, que se presentan en todos los niveles de la realidad. Su objetivo es integrar las ciencias naturales y sociales y servir como un instrumento básico para la formación y preparación de científicos.
  • Fundamentos de la TGS: La TGS se basa en tres premisas básicas:
    • A) Los sistemas existen dentro de sistemas (por ejemplo, las células dentro de tejidos).
    • B) Los sistemas son abiertos, caracterizados por un proceso de intercambio infinito con su ambiente.
    • C) Las funciones de un sistema dependen de su estructura.
  • Origen de la TGS: La TGS tiene su origen en los mismos orígenes de la filosofía y la ciencia. Se le atribuyen ideas como que el todo es más que la suma de las partes, y que las partes están dinámicamente interrelacionadas o son interdependientes.
  • La TGS como Metateoría: La TGS aparece como una metateoría, una teoría de teorías, que busca reglas de valor general aplicables a cualquier sistema y en cualquier nivel de la realidad. Introduce el concepto de isomorfismo, que se define como aquel principio que se aplica igualmente en diferentes ciencias sociales y naturales.
  • Aplicación y Ejemplos: La TGS se aplica en diversos campos, como la evolución de las lenguas y la evolución de los seres vivos, donde se verifican isomorfismos. Ilustra la presencia de paralelismos evolutivos entre lenguas o entre especies animales.
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 1 Promedio: 2)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *