Reglas de acentuación UNAM PDF
Resumen de lo que trata el PDF sobre Reglas de acentuación UNAM
- Concepto de ortografía: Conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua.
- Fundamentos de la ortografía española: Representación de la lengua hablada mediante letras y signos gráficos.
- Correspondencia del abecedario con el sistema fonológico: Relación entre letras y sonidos en el idioma español.
- Uso de las letras mayúsculas: Reglas para el uso de mayúsculas en palabras, frases, iniciales y minúsculas iniciales.
- Reglas generales de acentuación: Normas para acentuar correctamente las palabras según su tipo (agudas, llanas, esdrújulas).
- Diptongos, triptongos e hiatos: Reglas de acentuación para combinaciones vocálicas.
- Acentuación gráfica de monosílabos: Normas para el uso de tildes en palabras de una sílaba.
- Tilde diacrítica: Uso de tildes para distinguir palabras con igual forma pero diferente significado.
- Acentuación de palabras compuestas: Reglas para acentuar correctamente palabras formadas por la unión de dos o más palabras.
- Acentuación de voces y expresiones latinas: Normas para el uso de tildes en palabras de origen latino.
- Acentuación de palabras de otras lenguas: Reglas para acentuar correctamente palabras adoptadas de otros idiomas.
- Acentuación de letras mayúsculas: Uso de tildes en letras mayúsculas.
- Puntuación: Normas para el uso de puntos, comas, dos puntos, punto y coma, puntos suspensivos, signos de interrogación y exclamación, paréntesis, corchetes, rayas y comillas.
- Abreviaturas: Reglas para la formación y uso de abreviaturas.
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)