Porfiriato PDF UNAM

Resumen de lo que trata este artículo en PDF sobre el porfiriato

1. Estabilidad y Crecimiento Económico:

  • Modernización de la infraestructura, incluyendo carreteras, ferrocarriles y telecomunicaciones.
  • Fomento de la inversión extranjera en minería, petróleo y otras industrias.
  • Desarrollo de la agricultura comercial, a expensas de la pequeña agricultura campesina.

2. Política Centralizada y Represiva:

  • Consolidación del poder en manos de Díaz y sus aliados cercanos.
  • Supresión de la oposición política y la libertad de prensa.
  • Uso del ejército y la policía para mantener el orden y reprimir las protestas.

3. Desigualdad Social y Terratenientes:

  • Concentración de la tierra en manos de unos pocos terratenientes ricos.
  • Desplazamiento y explotación de campesinos y trabajadores indígenas.
  • Brecha creciente entre ricos y pobres, urbanos y rurales.

4. Cultura y Educación:

  • Fomento de la cultura europea y la modernización educativa.
  • Desarrollo de las artes y la literatura, a menudo con un enfoque en la identidad nacional.

5. Caída del Porfiriato y la Revolución Mexicana:

  • Descontento popular y demandas de reforma democrática y social.
  • La entrevista de Díaz con el periodista James Creelman, donde afirmó estar dispuesto a no presentarse a la reelección, lo que llevó a una ola de oposición.
  • Levantamiento de Francisco Madero y el inicio de la Revolución Mexicana en 1910.
  • Renuncia y exilio de Díaz en 1911.
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *