Marco teórico PDF UNAM

Resumen de lo que trata este artículo en PDF sobre el marco teórico

  • Introducción al Marco Teórico:
    • Definición y propósito del marco teórico en la investigación.
    • Diferencia entre marco teórico, marco conceptual y marco referencial.
  • Importancia del Marco Teórico:
    • Contextualización y fundamentación de la investigación.
    • Identificación de vacíos o lagunas en investigaciones previas.
    • Establecimiento de relaciones entre teorías y conceptos existentes.
  • Pasos para la Elaboración del Marco Teórico:
    • Revisión de literatura: búsqueda, selección y fichado de fuentes relevantes.
    • Organización de la información recopilada.
    • Integración y síntesis de la información para construir el marco teórico.
  • Estructura del Marco Teórico:
    • Introducción: presentación breve del contenido.
    • Desarrollo de subtemas o categorías relacionadas con el tema de investigación.
    • Conclusión o síntesis del marco teórico.
  • Tipos de Fuentes a Consultar:
    • Libros, artículos científicos, tesis, informes, entre otros.
    • Fuentes primarias y secundarias.
    • Criterios para evaluar la calidad y relevancia de las fuentes.
  • Recomendaciones para la Redacción:
    • Uso de un lenguaje claro y preciso.
    • Citación adecuada de las fuentes.
    • Evitar el plagio y garantizar la originalidad.
  • Relación del Marco Teórico con Otras Secciones de la Investigación:
    • Vinculación con el planteamiento del problema, objetivos y metodología.
    • Importancia del marco teórico para la interpretación de resultados.
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *