Fagocitosis UNAM PDF
Resumen de lo que trata el PDF sobre Fagocitosis UNAM
- Introducción: La fagocitosis es un mecanismo clave de la respuesta inmune natural, eliminando elementos nocivos y representando un medio importante para monitorear el ambiente microbiológico del organismo. Actúa como enlace entre la respuesta innata y la adquirida.
- Neutrófilos: Son células efectoras de la inmunidad innata, derivadas de las células madre de la médula ósea. Actúan rápidamente en la respuesta inflamatoria, tienen una vida corta y pueden transportar antígenos a los órganos linfoides, además de secretar citocinas y péptidos antimicrobianos.
- Monocitos: Precursores de los macrófagos tisulares, emergen de la médula ósea y se diferencian en macrófagos o células dendríticas una vez que extravasan a los tejidos. Son importantes en la fagocitosis, eliminación bacteriana, procesamiento y presentación de antígenos, y regulación de la respuesta inmune.
- Células dendríticas: Presentadoras de antígenos más eficientes, capturan, procesan y transportan antígenos a los órganos linfoides secundarios. Interactúan con linfocitos T vírgenes para activar la respuesta inmune.
- Quimiotaxis: Proceso mediante el cual los fagocitos se desplazan hacia los tejidos dañados en respuesta a factores quimioatractantes como citocinas y quimiocinas.
- Reconocimiento: Los fagocitos reconocen elementos nocivos a través de receptores endocíticos que identifican patrones moleculares conservados (PAMPs) comunes a muchos patógenos.
- Ingestión: Proceso donde la célula fagocítica emite pseudópodos que rodean y engullen a la partícula extraña, formando una vacuola llamada fagosoma que penetra al citoplasma.
- Opsonización: Algunos patógenos requieren la unión de IgG y factores del complemento para ser fagocitados eficientemente por los macrófagos.
- Procesamiento del antígeno (digestión): Los fagosomas se fusionan con lisosomas para formar fagolisosomas, donde los antígenos son degradados en péptidos que pueden ser presentados a los linfocitos T.
- Estallido respiratorio: Incremento en la captación de oxígeno para formar especies reactivas del oxígeno (ROS) que tienen actividad microbicida en el fagolisosoma.
- Antígenos endógenos (citoplasmáticos): Antígenos presentes en el interior de células infectadas o neoplásicas son degradados en el proteosoma y presentados a los linfocitos T.
- Trastornos de fagocitosis: Alteraciones en la fagocitosis pueden ser de origen extrínseco (producción disminuida o destrucción aumentada de fagocitos, alteraciones de quimiotaxis, opsonización disminuida) o intrínseco (enfermedad granulomatosa crónica, defectos enzimáticos).
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)