Examen general de orina PDF UNAM

Resumen de lo que trata este PDF sobre el examen general de orina

1. Introducción:

  • Definición y propósito del Examen General de Orina.
  • Importancia del EGO en el diagnóstico y seguimiento de diversas enfermedades.

2. Anatomía y Fisiología Renal Básica:

  • Breve repaso sobre la formación de la orina y su composición normal.

3. Indicaciones y Contraindicaciones:

  • Situaciones clínicas en las que se recomienda realizar un EGO.
  • Momentos en los que no es adecuado recoger una muestra de orina.

4. Recolección de la Muestra:

  • Técnicas adecuadas para la recolección de orina.
  • Tipos de muestras: aleatoria, primera de la mañana, recolección de 24 horas.
  • Conservación y transporte de la muestra.

5. Análisis Macroscópico:

  • Aspecto: color y turbidez.
  • Volumen.
  • Olor.

6. Análisis Químico:

  • pH y densidad.
  • Presencia de proteínas, glucosa, cuerpos cetónicos, bilirrubina, urobilinógeno, nitritos y sangre.
  • Interpretación de resultados anormales.

7. Análisis Microscópico:

  • Células: eritrocitos, leucocitos, células epiteliales.
  • Cristales: tipos y significado clínico.
  • Cilindros: tipos y su relevancia clínica.
  • Bacterias, levaduras y parásitos.

8. Interpretación Clínica:

  • Relación de hallazgos anormales con posibles enfermedades o condiciones.
  • Importancia de correlacionar los resultados del EGO con la clínica del paciente y otras pruebas diagnósticas.
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *