Día de muertos PDF UNAM
Resumen de lo que trata este artículo en PDF sobre el día de muertos
1. Introducción:
- Breve descripción del Día de Muertos y su significado en la cultura mexicana.
2. Orígenes históricos:
- Las raíces prehispánicas de la celebración, vinculadas a culturas como la azteca, maya, purépecha, entre otras.
- La influencia y sincretismo con las tradiciones y creencias católicas traídas por los españoles durante la Conquista.
3. Elementos y símbolos del Día de Muertos:
- Ofrendas: Su estructura, significado y los elementos que las componen (velas, flores, alimentos, fotografías, etc.).
- Calaveras: Tanto las de azúcar y chocolate como las literarias, pequeños versos humorísticos que satirizan a personajes públicos o a la muerte misma.
- Pan de muerto: Historia y significado de este alimento tradicional.
- Cempasúchil: La flor tradicional de la celebración y su simbolismo.
- Papel picado: Su uso y significado en las ofrendas y altares.
4. Las festividades en diferentes regiones de México:
- Descripción de cómo se celebra el Día de Muertos en diferentes estados y regiones de México, destacando las particularidades de cada uno.
5. El Día de Muertos en la literatura y el arte:
- Referencias literarias, cinematográficas, pictóricas y musicales que han abordado o se han inspirado en esta festividad.
6. Reconocimiento internacional:
- La declaración del Día de Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
- La influencia y celebración de esta tradición en otros países y cómo ha sido adaptada o interpretada fuera de México.
7. Reflexiones contemporáneas:
- La comercialización y globalización de la festividad.
- La importancia de preservar y transmitir la esencia y significado original del Día de Muertos a las nuevas generaciones.
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)