Curso de Tanatología UNAM

  • Nombre del curso: Curso de Tanatología UNAM
  • Duración: 170 horas
  • Modalidad: Online

¿Qué es la Tanatología?

La tanatología es una disciplina que estudia los procesos relacionados con la muerte, el duelo y la manera en que los seres humanos enfrentan las pérdidas. Se enfoca en proporcionar apoyo psicológico, emocional y espiritual a personas que se encuentran en situaciones terminales o que han sufrido la pérdida de un ser querido, ayudándolas a transitar estos momentos difíciles de manera más saludable y resiliente.

Temario del curso

  • Módulo I: Fundamentos de la Tanatología
  • Módulo II: Enfermedades crónico degenerativas y sus aspectos psicológicos
  • Módulo III: La muerte y el duelo
  • Módulo IV: Desarrollo de fortalezas personales ante pérdidas y la muerte
  • Módulo V: Manifestaciones culturales en torno a la muerte
  • Módulo VI: El cuidado del cuidador del enfermo terminal
  • Módulo VII: Consejería e intervención tanatológica

Ventajas de hacer este curso

  • Desarrollo Profesional: Adquirirás conocimientos especializados en una disciplina en crecimiento, abriendo nuevas oportunidades laborales en el ámbito de la salud y el bienestar.
  • Habilidades de Apoyo Emocional: Aprenderás técnicas para apoyar a personas en situaciones críticas, mejorando tu capacidad para brindar ayuda efectiva y compasiva.
  • Fortalecimiento Personal: Desarrollarás herramientas para enfrentar tus propias pérdidas y momentos difíciles, mejorando tu resiliencia y bienestar emocional.
  • Comprensión Cultural: Ganarás una mayor comprensión de las diversas manifestaciones culturales relacionadas con la muerte, enriqueciendo tu perspectiva global y sensibilidad cultural.
  • Red de Apoyo: Formarás parte de una comunidad de aprendizaje que comparte tus intereses, facilitando la creación de redes de apoyo y colaboración profesional.
  • Capacitación Integral: El curso abarca múltiples aspectos de la tanatología, proporcionando una formación completa y profunda en la disciplina.

Salidas profesionales

  • Hospicios y Cuidados Paliativos: Trabajar en instituciones que brindan cuidados a pacientes terminales, ofreciendo apoyo emocional y psicológico tanto a los pacientes como a sus familias.
  • Hospitales y Clínicas: Integrarse en equipos multidisciplinarios de salud, proporcionando atención tanatológica a pacientes y colaborando en el manejo del duelo.
  • Centros de Salud Mental: Ofrecer terapias y acompañamiento a personas que atraviesan procesos de duelo o crisis emocionales.
  • Organizaciones No Gubernamentales (ONGs): Participar en programas de apoyo y acompañamiento a comunidades vulnerables, enfocándose en la gestión del duelo y el fortalecimiento emocional.
  • Consultorios Privados: Establecer una práctica privada para brindar servicios de consejería y apoyo tanatológico a individuos y familias.
  • Instituciones Educativas: Impartir talleres y capacitaciones sobre tanatología y manejo del duelo a estudiantes y profesionales de la salud.
  • Servicios de Asesoramiento: Trabajar como consejero tanatológico en empresas y organizaciones, ayudando a empleados a manejar pérdidas y situaciones de crisis.
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *