Curso de QGIS UNAM

  • Nombre del curso: Curso de QGIS UNAM
  • Horario: De 17:00 a 20:00 horas
  • Duración: 30 horas

¿Qué es QGIS?

QGIS (Quantum Geographic Information System) es un software de código abierto para la gestión y análisis de datos geoespaciales. Este curso en la UNAM está diseñado para enseñar a los participantes cómo utilizar QGIS para crear, editar, visualizar, analizar y publicar información geográfica.

Los sistemas de información geográfica (SIG) son herramientas esenciales en diversos campos, incluyendo la planificación urbana, la gestión de recursos naturales, la ingeniería y la investigación científica. QGIS permite a los usuarios trabajar con mapas digitales y datos espaciales de manera eficiente y accesible, proporcionando una plataforma poderosa para la toma de decisiones basadas en datos geográficos.

Temario del curso

Módulo 1: Introducción a los Sistemas de Información Geográfica

  • Conceptos básicos de los SIG
  • Historia y evolución de los SIG
  • Aplicaciones y beneficios de los SIG en diferentes sectores
  • Tipos de datos geoespaciales: vectoriales y raster
  • Fundamentos de la cartografía digital

Módulo 2: Mapa Digital

  • Creación y edición de mapas digitales
  • Fuentes de datos geoespaciales
  • Integración de datos vectoriales y raster
  • Georreferenciación de mapas
  • Simbología y estilos de mapas
  • Exportación y publicación de mapas digitales

Módulo 3: QGIS

  • Instalación y configuración de QGIS
  • Interfaz de usuario de QGIS
  • Gestión de capas y proyectos en QGIS
  • Herramientas de análisis espacial en QGIS
  • Creación y edición de datos geoespaciales en QGIS
  • Uso de plugins y extensiones en QGIS
  • Casos prácticos y aplicaciones de QGIS en proyectos reales

Ventajas de hacer este curso

  • Conocimiento Técnico: Aprenderás a utilizar QGIS, una herramienta esencial en el campo de los SIG, mejorando tus habilidades técnicas.
  • Aplicación Práctica: Realizarás ejercicios prácticos que te permitirán aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales.
  • Certificación de Prestigio: Obtendrás una certificación de la UNAM, reconocida por su calidad educativa y prestigio a nivel nacional e internacional.
  • Desarrollo Profesional: Mejorarás tus oportunidades laborales en campos relacionados con la gestión y análisis de datos geoespaciales.
  • Versatilidad: QGIS es un software de código abierto, lo que te permitirá utilizarlo sin costo adicional en diversos proyectos profesionales y académicos.
  • Actualización Continua: Mantendrás tus habilidades actualizadas con las últimas herramientas y técnicas en SIG.

Salidas profesionales

  • Analista de SIG: Trabaja en la gestión y análisis de datos geoespaciales para empresas de consultoría, agencias gubernamentales y organizaciones no gubernamentales.
  • Especialista en Cartografía: Diseña y produce mapas digitales para diversas aplicaciones, incluyendo la planificación urbana, la gestión de recursos naturales y la investigación científica.
  • Ingeniero de Proyectos: Utiliza QGIS para planificar y ejecutar proyectos de infraestructura, medio ambiente y desarrollo sostenible.
  • Investigador Científico: Aplica técnicas de SIG en investigaciones sobre geografía, ecología, geología y otras disciplinas científicas.
  • Consultor Ambiental: Realiza estudios de impacto ambiental y gestión de recursos naturales utilizando herramientas de SIG.
  • Docente y Formador: Enseña QGIS y otros aspectos de los SIG en instituciones educativas y programas de capacitación profesional.
  • Desarrollador de SIG: Crea y personaliza aplicaciones y soluciones de software basadas en QGIS para satisfacer necesidades específicas de clientes y proyectos.
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *