Curso de farmacología UNAM
- Nombre del curso: Curso de farmacología UNAM
- Horario: sábados de 9:00 a 15:00 h (6 h por sesión)
- Duración: 174 horas
- Modalidad: Online
¿Qué es la Farmacología?
La farmacología es la ciencia que estudia las propiedades y efectos de los medicamentos en el organismo. Se enfoca en entender cómo los fármacos interactúan con los sistemas biológicos para producir efectos terapéuticos, así como en la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos. Esta disciplina abarca aspectos desde la absorción, distribución, metabolismo y excreción de los fármacos hasta sus mecanismos de acción y uso clínico. Un curso de farmacología en la UNAM proporciona una formación integral en estos temas, preparando a los estudiantes para contribuir al campo de la medicina y la salud pública.
Temario del curso
Módulo 1: Bases farmacocinéticas y farmacodinámicas
- Conceptos generales
- Vías de administración y formas farmacéuticas
- Absorción de fármacos
- Transferencia de fármacos
- Distribución de fármacos
- Biotransformación
- Excreción de fármacos
- Estudios de biodisponibilidad y bioequivalencia
- Farmacocinética integral
- Farmacodinamia I, II, III, IV y V
- Receptores a proteína G
- Receptores citosólicos y nucleares
- Fármacos a través de enzimas
- Fármacos a través de transportadores
- Fármacos a través de canales
- Manejo de la hipertensión
- Farmacometría
- Inmunofarmacología
- Cronofarmacología
- Interacciones farmacológicas
Módulo 2: Planeación y desarrollo de un estudio clínico
- Búsqueda de información en Farmacología
- Servicios electrónicos de información
- Sistemas de búsqueda avanzados
- Introducción a la investigación clínica
- La pregunta de investigación
- La hipótesis y tipos de hipótesis
- Revisión de un artículo y aspectos estadísticos
- Farmacología preclínica
- Aspectos bioéticos en la investigación clínica
- Farmacología clínica en voluntarios sanos
- Aspectos regulatorios en México
- Farmacología clínica en fases I, II, III y IV
- Publicación de estudios clínicos
- Diseño de experimentos en farmacología
- Estadística y cálculo de muestras
- Presentación de resultados y ejercicios de inferencia
Módulo 3: Farmacología terapéutica y su implementación a través de la investigación
- Terapéutica farmacológica basada en investigación
- Farmacología clínica en el paciente desnutrido
- Enfermedad obstructiva crónica y Guías Gold 2025
- Farmacología de las hormonas tiroideas
- Fármacos en el embarazo y lactancia
- Fármacos orales en Diabetes Mellitus tipo 2
- Guía ATP 4 y estatinas
- Tratamiento de la esquizofrenia y depresión
- Farmacología del dolor
- Fármacos en artritis reumatoide
- Arritmias y antiarrítmicos
- Hepatitis por virus C
Módulo 4: Monitoreo de fármacos terapéuticos (MFT) en los estudios clínicos
- Principios básicos de farmacocinética
- Monitoreo terapéutico de fármacos y bases científicas
- Métodos analíticos para monitoreo terapéutico
- Monitoreo de fármacos antiepilépticos e inmunosupresores
- Farmacocinética de medicamentos biotecnológicos
- Intercambiabilidad de fármacos de estrecho margen terapéutico
- Farmacogenética clínica
Módulo 5: Asistencia farmacológica en la toma de decisiones terapéuticas
- Ética en la investigación clínica
- Estadística en estudios de bioequivalencia
- Aspectos analíticos y estadísticos de biocomparabilidad
- Inhibidores de la 5-fosfodiesterasa
- Tratamiento del mieloma múltiple
- Desarrollo de moléculas biotecnológicas
- Análisis crítico de literatura científica
- Reacciones adversas y farmacovigilancia
- Medicamentos biotecnológicos: innovadores y biocomparables
Módulo 6: Aspectos éticos, farmacoepidemiológicos y económico-financieros de la investigación
- Farmacoepidemiología y diseños de investigación
- Farmacovigilancia y aspectos regulatorios
- Aspectos éticos en farmacoeconomía
- Introducción a la farmacoeconomía
- Análisis de costos: costo-efectividad, costo-utilidad y costo-beneficio
Ventajas de hacer este curso
- Conocimiento Integral: Adquirirás una comprensión completa de la farmacología, desde la teoría hasta la práctica clínica.
- Desarrollo Profesional: Mejora tus habilidades para la investigación y la práctica clínica en el campo de la farmacología.
- Certificación de Prestigio: Obtén una certificación de la UNAM, reconocida a nivel nacional e internacional.
- Actualización Continua: Mantente al día con las últimas investigaciones y avances en farmacología.
- Red de Contactos: Conecta con otros profesionales y académicos del campo, ampliando tu red profesional.
- Aplicación Práctica: Desarrollarás habilidades prácticas para la planeación y ejecución de estudios clínicos y terapéuticos.
Salidas profesionales
- Investigador Farmacológico: Conduce estudios sobre nuevos fármacos y sus efectos.
- Farmacólogo Clínico: Trabaja en hospitales y clínicas para optimizar el uso de medicamentos.
- Consultor en Farmacología: Asesora a empresas farmacéuticas y organizaciones de salud.
- Docente Universitario: Enseña farmacología en instituciones de educación superior.
- Especialista en Farmacovigilancia: Monitorea y evalúa las reacciones adversas a medicamentos.
- Gerente de Estudios Clínicos: Lidera y coordina ensayos clínicos en la industria farmacéutica.
- Desarrollador de Medicamentos: Participa en el diseño y desarrollo de nuevos productos farmacéuticos.
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)