Curso de Bioestadística UNAM

  • Nombre del curso: Curso de Bioestadística UNAM
  • Duración: 50 horas
  • Modalidad: Online

¿Qué es Bioestadística?

La bioestadística es una disciplina que aplica principios y métodos estadísticos a la investigación y análisis en las ciencias biológicas y de la salud. Esta área de estudio es esencial para el diseño de experimentos, la recolección de datos, el análisis de resultados y la toma de decisiones informadas en medicina, biología, psicología y otras áreas afines. El curso de bioestadística en la UNAM está diseñado para proporcionar a los participantes una comprensión teórica y práctica de las herramientas estadísticas necesarias para procesar información, desde la generación y recolección de datos hasta la interpretación y aplicación de pruebas de hipótesis.

Temario del curso

I. Introducción a la Estadística

  • Concepto e importancia de Estadística y Bioestadística
  • Error, precisión y exactitud. Poblaciones y muestras
  • Criterios de inclusión, exclusión y eliminación
  • Conceptos de población y muestra. Parámetros y estadísticos
  • Tipos de variables y escalas de medición

II. Estadística Descriptiva

  • Representaciones gráficas de un conjunto de datos: Diagramas de barras, pictogramas, gráficas circulares, diagrama tallo y hoja, diagrama de caja, histograma, polígono de frecuencias, diagramas x, y
  • Descripción de variables numéricas: Medidas de tendencia central, medidas de dispersión
  • Regla empírica y teorema de Tchebyshev
  • Descripción de variables categóricas: tasas, razones, proporciones y porcentajes

III. Probabilidad

  • Conceptos: Fenómenos deterministas y estocásticos, espacio muestral, experimentos, eventos
  • Métodos de conteo: Combinación y permutaciones
  • Conceptos de probabilidad clásica y frecuentista
  • Leyes de probabilidad: Ley de la adición, ley del producto
  • Cálculo de probabilidades

IV. Inferencia Estadística

  • Concepto de inferencia estadística
  • Clasificación de la estadística: según tipo de variable, según número de variables
  • Estimación puntual y de intervalo
  • Intervalos de confianza
  • Pruebas de hipótesis
  • Procedimiento para la realización de pruebas de hipótesis
  • Procedimiento para la realización de pruebas paramétricas

V. Introducción a los Modelos Estadísticos Lineales

  • Introducción a los modelos estadísticos lineales
  • Modelos de regresión: conceptos básicos, supuestos, aplicaciones

Ventajas de hacer este curso

  • Fundamentos Sólidos: Adquirirás una base sólida en principios estadísticos aplicados a las ciencias biológicas y de la salud.
  • Aplicación Práctica: Aprenderás a aplicar métodos estadísticos en la recolección, análisis e interpretación de datos reales.
  • Herramientas Modernas: Utilizarás software educativo y libre que facilitará el proceso de análisis estadístico.
  • Flexibilidad de Aprendizaje: La plataforma Moodle permite la interacción profesor-alumno y acceso a contenidos en diferentes formatos, facilitando el aprendizaje autónomo.
  • Certificación de Prestigio: Obtendrás una certificación de la UNAM, reconocida por su excelencia académica.
  • Desarrollo Profesional: Las habilidades adquiridas mejorarán tu capacidad para tomar decisiones informadas y diseñar investigaciones robustas.

Salidas profesionales

  • Investigador en Ciencias Biológicas y de la Salud: Realiza estudios y análisis en áreas como biología, medicina y psicología utilizando herramientas estadísticas.
  • Epidemiólogo: Analiza la distribución y determinantes de enfermedades en poblaciones humanas.
  • Bioestadístico: Trabaja en instituciones de investigación, hospitales y empresas farmacéuticas aplicando métodos estadísticos a estudios clínicos y epidemiológicos.
  • Analista de Datos: Procesa y analiza datos en instituciones académicas, gubernamentales y privadas, generando informes y presentaciones de resultados.
  • Consultor en Bioestadística: Asesora en el diseño y análisis de investigaciones científicas, mejorando la calidad y validez de los estudios.
  • Docente en Estadística y Bioestadística: Enseña principios y métodos estadísticos en universidades y centros de investigación.
  • Especialista en Salud Pública: Aplica técnicas estadísticas para evaluar programas de salud y políticas públicas, contribuyendo a mejorar la salud de las poblaciones.
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *