Crédito Y Cobranza: Curso UNAM

Descripción del curso

El Curso de la UNAM «Crédito y Cobranza» es una excelente oportunidad para aquellos interesados en aprender las técnicas y estrategias necesarias para gestionar eficientemente el crédito y la cobranza en empresas e instituciones financieras. Este programa, se centra en proporcionar a los estudiantes una comprensión sólida de las políticas de crédito, la evaluación de riesgos, la gestión de carteras y las prácticas de cobranza en el ámbito empresarial.

Contenido y temario

Detalles del curso

  • Nombre del cursoCrédito y cobranza.
  • Duración: 16 horas aproximadamente.
  • Instructores: Norman Wolf del Valle.
  • Plataforma: Coursera.
  • Valoraciones: ⭐⭐⭐⭐⭐

Temario del curso

  • Módulo 1: El crédito.
  • Módulo 2: Departamento de crédito y cobranza.
  • Módulo 3: Políticas de Crédito y cobranza.
  • Módulo 4: Análisis de crédito.
  • Módulo 5: Cobranza.
  • Módulo 6: Cuadro de honor.

Requisitos para hacer el curso

El curso no requiere de experiencia previa en finanzas o contabilidad. Está diseñado para cualquier persona interesada en aprender sobre manejo financiero, contabilidad y gestión. Para inscribirse en el curso, solo se necesita acceso a internet y un dispositivo (computadora, tableta o teléfono inteligente) para acceder a la plataforma.

Dónde se imparte y costos

Se imparte en línea a través de la plataforma Coursera. Esto permite a los estudiantes de todo el mundo acceder a este recurso educativo desde cualquier lugar con conexión a internet. Aunque el contenido del curso es gratuito, existe un costo de 49 dólares para obtener un certificado de conocimientos al finalizar el programa.

Competencias y habilidades adquiridas

  • Políticas de crédito: Comprender las políticas de crédito y cómo estas influyen en la concesión de préstamos y financiamiento a clientes.
  • Evaluación de riesgos: Aprender a evaluar el riesgo crediticio de los clientes utilizando diversas herramientas y técnicas, como el análisis financiero y la revisión de historiales crediticios.
  • Gestión de carteras: Adquirir habilidades para gestionar y supervisar carteras de crédito, incluyendo la identificación de problemas potenciales y la implementación de estrategias para minimizar las pérdidas.
  • Prácticas de cobranza: Familiarizarse con las prácticas y técnicas de cobranza efectivas para garantizar el cumplimiento de los pagos y reducir la morosidad.
  • Negociación y comunicación: Desarrollar habilidades de negociación y comunicación efectivas para manejar situaciones difíciles y resolver conflictos con los clientes.
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *