Composta PDF UNAM

Resumen de lo que trata este artículo en PDF sobre la composta

  • Problema de Residuos: Cada mexicano produce aproximadamente 0.98 kilogramos de residuos diariamente, muchos de los cuales terminan en vertederos.
  • Programa Basura Cero: La UNAM promueve la práctica de las 3 R (reduce, reutiliza, recicla) y el manejo integral de los residuos, con un enfoque en los residuos orgánicos.
  • Compostaje: El 51.6% de los residuos domésticos son orgánicos y pueden ser compostados, reduciendo el volumen de la materia orgánica en un 75-80%.

¿Qué es el Compostaje?

  • Definición: El compostaje es un proceso natural en el que microorganismos descomponen los residuos orgánicos en compost o composta.
  • Duración: El proceso dura aproximadamente 6 a 8 meses, dependiendo de las condiciones y cuidados.

¿Qué se Necesita para Hacer una Composta?

  • Materiales: Residuos orgánicos, tierra, hojarasca, pala, cubeta, lona.
  • Ubicación: Debe estar en contacto directo con la tierra, en un lugar sombreado y cercano a la vivienda.

¿Qué se Puede y No se Puede Compostar?

  • Sí se Puede: Restos de frutas, verduras, alimentos, cáscaras de huevo, restos de jardín, papel de cocina, etc.
  • No se Puede: Carnes, pescados, huesos, plantas enfermas, heces de animales, queso, aceite de cocina, materiales no biodegradables, etc.

¿Cómo Compostar en Casa?

  • Dos Tipos de Composta: Para casas o departamentos sin área verde y para casas con área verde.
  • Pasos: Incluyen la selección y corte de residuos, la colocación en capas con tierra y hojarasca, la aireación y humedad adecuada, y la maduración y cernido del compost.

¿Cómo Saber si la Composta Está Lista?

  • Indicadores: Reducción del tamaño, color tierra o café obscuro, olor a bosque o tierra húmeda, y no se distinguen pedazos de comida u hojarasca.

Problemas Comunes en la Elaboración de Composta

  • Soluciones: Se ofrece una tabla con problemas comunes como olores desagradables, mosquitos, hormigas, etc., y sus respectivas soluciones.
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *