Plan de estudios de Trabajo Social UNAM 2025
Ve aquí el plan de estudios de esta carrera sin tener que descargarlo
Semestre | Asignaturas Obligatorias |
---|---|
Primer Semestre | Construcción Histórica del Trabajo Social, Cultura, Identidad y Vida Cotidiana, Epistemología de las Ciencias Sociales, Género, Necesidades y Problemas Sociales, Teoría Económica, Teoría Social I |
Segundo Semestre | Contexto Nacional Contemporáneo, Estadística, Investigación Social Cuantitativa, Metodologías de Trabajo Social Comunitario, Organización y Promoción Social, Teoría Social II, Trabajo Social Contemporáneo |
Tercer Semestre | Análisis del Estado Mexicano, Diagnóstico para la Intervención Social, Investigación Social Cualitativa, Metodologías de Trabajo Social con Grupos, Población, Región y Medio Ambiente, Psicología Social, Teoría Social III |
Cuarto Semestre | Cambio Social, Intervención en Trabajo Social I, Metodologías de Trabajo Social con Casos, Práctica Escolar de Intervención Comunitaria I, Protección Social a las Familias |
Quinto Semestre | Intervención en Trabajo Social II, Planeación Social, Práctica Escolar de Intervención Comunitaria II, Salud Pública, Optativa del Nivel de Formación Intermedia |
Sexto Semestre | Evaluación de Programas y Proyectos Sociales, Políticas Públicas y Sociales, Práctica Escolar de Intervención Regional I, Procuración y Administración de Justicia, Optativa del Nivel de Formación Intermedia |
Séptimo Semestre | Análisis Institucional, Democracia y Participación Ciudadana, Educación Social, Práctica Escolar de Intervención Regional II, Optativa del Nivel de Formación de Profundización |
Octavo Semestre | Comunicación Social, Derechos Humanos, Práctica Escolar de Intervención en Instituciones I, Optativa del Nivel de Formación de Profundización |
Noveno Semestre | Práctica Escolar de Intervención en Instituciones II, Optativa del Nivel de Formación de Profundización (x3) |
Total de créditos: 367
Asignaturas Optativas
Nivel de Formación | Asignaturas Optativas |
---|---|
Formación Intermedia | Análisis Cualitativo, Análisis Inferencial, Peritaje en Trabajo Social, Construcción de Redes Sociales de Apoyo, Familias Diversas, Psicología del Desarrollo Humano, Salud Mental |
Formación de Profundización | Construcción de Ciudadanía y Sociedad Civil, Demografía Social, Diversidades e Identidades de Género, Estrategias de Intervención con Grupos de Atención Prioritaria, Estrategias de Intervención con Personas con Discapacidad, Estrategias de Intervención con Personas Migrantes, Repatriados y Refugiados, Estrategias de Intervención en Salud, Estrategias de Intervención para el Desarrollo Social, Estrategias de Intervención en Violencias, Género y Violencias, Mediación en Trabajo Social, México Nación Multicultural y Lenguas Indígenas, Pobreza y Desigualdad Social, Política Pública de Atención a Grupos Prioritarios, Política Pública de Desarrollo Social, Política Pública en Salud, Promoción y Educación para la Intervención en Salud, Reducción de Riesgos, Sustentabilidad, Violencias e Inseguridad Pública |
Conocimientos y habilidades que obtendrá el egresado en Trabajo Social
- Dominio de teorías y metodologías de intervención social.
- Capacidad para investigar y analizar problemas y necesidades sociales.
- Diseño, implementación y evaluación de programas y proyectos sociales.
- Habilidad para trabajar con grupos, comunidades e individuos en situaciones de vulnerabilidad.
- Conocimiento de políticas públicas y sociales, y su aplicación en el ámbito del trabajo social.
- Comprensión de la diversidad cultural, de género y étnica en contextos sociales.
- Manejo de técnicas de comunicación y mediación en situaciones de conflicto.
- Promoción de la participación ciudadana y defensa de los derechos humanos.
- Conocimientos en salud pública, educación social y protección social a las familias.
Oportunidades laborales para los egresados en Trabajo Social
- Instituciones públicas y privadas dedicadas al bienestar social, salud, educación y justicia.
- Organizaciones no gubernamentales (ONGs) y organismos internacionales enfocados en desarrollo humano, derechos humanos y asistencia social.
- Consultoría y asesoría en la elaboración de proyectos sociales y políticas públicas.
- Investigación y docencia en universidades e instituciones de educación superior.
- Diseño e implementación de programas de responsabilidad social empresarial.
- Intervención en situaciones de emergencia y desastres naturales.
- Trabajo con poblaciones específicas como personas con discapacidad, migrantes, refugiados, adultos mayores, infancia y adolescencia.
- Promoción y protección de la salud mental y atención a personas en situación de violencia.
- Desarrollo comunitario y construcción de redes de apoyo social.
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 2 Promedio: 3.5)