Plan de estudios de Tecnologías para la Información en Ciencias UNAM 2025

Mira aquí el programa de estudios de esta profesión sin tener que descargarlo

SemestreAsignaturas
PrimerAlgoritmos y Programación, Lenguajes Formales y Autómatas, Matemáticas Discretas, Geometría Analítica e Introducción al Cálculo, Optativa (Ciencias Básicas), Introducción a las Tecnologías para la Información, Inglés
SegundoIngeniería de Software, Bases de Datos, Cálculo Diferencial e Integral, Álgebra Lineal, Optativa (Ciencias Básicas), Optativa (Humanidades), Inglés
TercerInteligencia Artificial, Sistemas Basados en Conocimiento, Ecuaciones Diferenciales, Probabilidad y Estadística, Optativa (Ciencias Básicas), Optativa (Humanidades), Inglés
CuartoRedes y Telecomunicaciones, Cómputo Distribuido, Bases de Datos Distribuidas, Estadística Descriptiva e Inferencial, Sistemas Dinámicos, Sociedad de la Información, Inglés
QuintoAdministración de Proyectos, Sistemas de Información y Servicios Web, Redes Neuronales, Minería de Datos, Estadística Multivariada, Modelado y Simulación, Inglés
SextoObligatoria por Área de Profundización (x2), Optativa por Área de Profundización (x2), Seminario de Investigación por Área de Profundización 1, Inglés
SéptimoObligatoria por Área de Profundización (x2), Optativa por Área de Profundización (x2), Seminario de Investigación por Área de Profundización 2, Inglés
OctavoObligatoria por Área de Profundización (x2), Optativa por Área de Profundización, Seminario de Investigación por Área de Profundización 3, Inglés

Total de créditos: 373

Asignaturas por Área de Profundización

Ciencias Biológicas

SemestreAsignaturas
SextoBiología Molecular, Ecología, Seminario de Investigación en Ciencias Biológicas 1
SéptimoBioética, Genética, Seminario de Investigación en Ciencias Biológicas 2
OctavoEvolución, Biodiversidad y Conservación, Seminario de Investigación en Ciencias Biológicas 3

Ciencias de la Información

SemestreAsignaturas
SextoRepositorios Multimedia y Bibliotecas Digitales, Comportamiento Organizacional, Seminario de Investigación en Ciencias de la Información 1
SéptimoSeguridad de Información, Tecnologías para la Información en las Organizaciones, Seminario de Investigación en Ciencias de la Información 2
OctavoSistemas Inteligentes para la Toma de Decisiones, Sistemas para la Administración del Conocimiento, Seminario de Investigación en Ciencias de la Información 3

Ciencias de la Tierra

SemestreAsignaturas
SextoIntroducción a la Exploración Geofísica, Cartografía y SIG, Seminario de Investigación en Ciencias de la Tierra 1
SéptimoPeligros, Vulnerabilidad y Riesgos, Instrumentación Geofísica, Seminario de Investigación en Ciencias de la Tierra 2
OctavoGeoestadística, Visualización 3D de Información Geoespacial, Seminario de Investigación en Ciencias de la Tierra 3

Asignaturas Optativas

ÁreaAsignaturas
HumanidadesHistoria y Filosofía del Pensamiento Biológico, Filosofía de la Tecnología, Filosofía de la Ciencia, Perspectiva de Género, México Nación Multicultural
Ciencias BásicasQuímica y Estructura de Materiales, Métodos Numéricos, Física, Química Orgánica, Biología Molecular de la Célula, Fisicoquímica, Bases de Datos Espaciales, Procesamiento Digital de Imágenes, Visualización, Procesos Internos de la Tierra, El Planeta Tierra

Asignaturas Optativas por Área de Profundización

Ciencias Biológicas

SemestreAsignaturas
Sexto o SéptimoModelos Deterministas en Biología, Bioquímica, Ecología Teórica, Inmunología, Modelos Estadísticos en Biología, Biología de Sistemas, Temas Selectos de Biología Teórica, Biología del Desarrollo, Biotecnología, Ecología Cuantitativa
OctavoMétodos de Análisis Genómicos, Bioinformática, Neurociencias

Ciencias de la Información

SemestreAsignaturas
Sexto o SéptimoDepósito de Datos, Cómputo de Alto Desempeño, Bases de Datos Avanzadas, Innovación y Nuevas Tecnologías, Sistemas de Apoyo para la Toma de Decisiones en las Organizaciones, Desempeño Organizacional e Inteligencia de Negocios, Información para la Gestión de la Innovación, Dirección de Capital Humano, Tópicos Selectos de Seguridad Informática, Servicios de Tecnología
OctavoRedes Neuronales para Finanzas, Sistemas de Información, Gestión del Conocimiento y Comunidades de Práctica

Ciencias de la Tierra

SemestreAsignaturas
Sexto o SéptimoUso de Sensores Ambientales en Plataformas Móviles, Desarrollo de Aplicaciones para Geoprocesamiento, Uso de KML para Aplicaciones Google Maps/Google Earth, Geografía de México, Tópicos Selectos de Bases de Datos, Tecnologías para la Información en Web, Dirección y Gestión de Recursos de Información, Percepción Remota, Fotogrametría y Fotointerpretación, Diseño e Implementación de SIGs en Línea, Clasificación de Imágenes por Objetos y Redes Neuronales
OctavoAnálisis Espacial, Planificación y Ordenamiento Territorial, Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones Espaciales

Conocimientos y habilidades que obtendrá el egresado en Tecnologías para la Información en Ciencias

  1. Algoritmos y programación: Dominio de estructuras de datos, objetos y lenguajes de programación para desarrollar soluciones informáticas eficientes.
  2. Ingeniería de software: Diseño, construcción y mantenimiento de sistemas de software de alta calidad y escalables.
  3. Bases de datos: Creación, administración y optimización de bases de datos para gestionar información de manera eficaz.
  4. Inteligencia Artificial: Implementación de sistemas basados en conocimiento, redes neuronales y minería de datos para mejorar la toma de decisiones y automatizar procesos.
  5. Redes y telecomunicaciones: Diseño, implementación y gestión de redes y sistemas de comunicación para garantizar la transmisión eficiente de información.
  6. Administración de proyectos: Coordinación y liderazgo de equipos multidisciplinarios en la ejecución de proyectos de tecnologías de la información.
  7. Conocimientos en áreas específicas: Ciencias Biológicas, Ciencias de la Información y Ciencias de la Tierra, permitiendo aplicar las tecnologías en estos campos.

Campo laboral para los profesionales en Tecnologías para la Información en Ciencias

  • Desarrollador de software: Creación y mantenimiento de aplicaciones y sistemas informáticos en empresas de tecnología o en cualquier sector que requiera soluciones digitales.
  • Administrador de bases de datos: Gestión de bases de datos en organizaciones que manejan grandes volúmenes de información.
  • Analista de sistemas: Evaluación y mejora de sistemas informáticos y procesos de negocio en organizaciones de diferentes sectores.
  • Ingeniero de redes y telecomunicaciones: Diseño e implementación de redes de comunicación en empresas de telecomunicaciones o en organizaciones con infraestructura de red compleja.
  • Especialista en inteligencia artificial y análisis de datos: Implementación de soluciones de IA y análisis de datos en empresas que buscan optimizar sus procesos y toma de decisiones.
  • Consultor de TI: Asesoramiento a organizaciones en la adopción y mejora de tecnologías de la información y sistemas informáticos.
  • Investigador o académico: Contribución al avance del conocimiento en el campo de las tecnologías para la información en ciencias, tanto en instituciones educativas como en centros de investigación.
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.