Plan de estudios de Ingeniería Eléctrica Electrónica UNAM 2025
Observar aquí el programa de estudios de esta profesión sin tener que descargarlo
Semestre | Asignaturas |
---|---|
Primer Semestre | Álgebra, Cálculo Diferencial, Geometría Analítica, Química y Estructura de Materiales (L+), Cultura y Comunicación |
Segundo Semestre | Álgebra Lineal, Cálculo Integral, Estática, Computación para Ingenieros (L+), Introducción a la Economía |
Tercer Semestre | Ecuaciones Diferenciales, Cálculo Vectorial, Cinemática y Dinámica, Principios de Termodinámica y Electromagnetismo (L+), Programación Avanzada y Métodos Numéricos (L+) |
Cuarto Semestre | Física de Semiconductores, Probabilidad y Estadística, Electricidad y Magnetismo (L+), Análisis de Sistemas y Señales, Energía e Impacto Ambiental, Optativa de Ciencias Sociales y Humanidades |
Quinto Semestre | Teoría Electromagnética (L+), Algoritmos y Estructuras de Datos, Dinámica de Sistemas Físicos, Análisis de Circuitos Eléctricos (L+), Literatura Hispanoamericana Contemporánea |
Sexto Semestre | Acústica y Óptica (L), Dispositivos y Circuitos Electrónicos (L+), Fundamentos de Control (L+), Máquinas Eléctricas I (L+), Costos y Evaluación de Proyectos |
Séptimo Semestre | Medición e Instrumentación (L+), Diseño Digital (L+), Circuitos Integrados Analógicos (L+), Sistemas Eléctricos de Potencia I (L+), Sistemas de Comunicaciones Electrónicas (L+) |
Octavo Semestre | Microprocesadores y Microcontroladores (L+), * Asignatura del Módulo Seleccionado, * Asignatura del Módulo Seleccionado, * Asignatura del Módulo Seleccionado, * Optativa de Competencias Profesionales, Ética Profesional |
Noveno Semestre | * Asignatura del Módulo Seleccionado, * Asignatura del Módulo Seleccionado, * Asignatura del Módulo Seleccionado, * Asignatura del Módulo Seleccionado, Electrónica de Potencia, Recursos y Necesidades de México |
Total de créditos: 400
Módulos de Salida
Módulo | Asignaturas Obligatorias | Asignaturas Optativas |
---|---|---|
Electrónica Eléctrica de Potencia | Amplificadores Electrónicos (L+), Electrónica Digital (L+), Electrónica para Telecomunicaciones (L+), Procesamiento Digital de Señales, Sistemas Electrónicos Analógicos | Amplificadores de Alta Frecuencia, Electrónica para Microondas, Instrumentación Electrónica (L+), Sistemas Difusos, Sistemas Embebidos, Temas Selectos de Electrónica, Temas Selectos de Física Contemporánea, Matemáticas Avanzadas, Seminario de Titulación, Proyecto de Investigación |
Control y Robótica | Control Avanzado (L+), Control de Robots Industriales (L+), Controladores Industriales de Lógica Programable (L+), Instrumentación Virtual | Control Automático Industrial (L+), Control de Sistemas no Lineales (L+), Automatización de Sistemas Eléctricos (L+), Control Distribuido e Integración SCADA (L+), Controladores e Instrumentos Basados en Micros (L+), Matemáticas Avanzadas, Seminario de Titulación, Proyecto de Investigación, Temas Selectos de Control y Robótica |
Sistemas Energéticos | Introducción a los Sistemas Energéticos, Sistemas Eléctricos de Potencia II (L+) | Fundamentos de Energía Nuclear, Introducción a la Conversión de Energía, Planeación de Sistemas de Generación Eléctrica, Plantas Generadoras, Temas Selectos de Sistemas Energéticos, Termodinámica (L+), Uso Eficiente en Equipos de Servicio, Matemáticas Avanzadas, Seminario de Titulación, Proyecto de Investigación, Planeación e Instalación de Sistemas de Bioenergía, Energías Renovables |
Ingeniería Biomédica | Amplificadores Electrónicos (L+), Fundamentos de Instrumentación Biomédica (L+), Introducción a la Fisiología (L+), Procesamiento Digital de Imágenes Médicas (L+) | Aplicaciones de Optoelectrónica en Medicina (L+), Audiometría, Introducción a la Biofísica, Sistemas y Equipos Biomédicos Electrónicos, Telesalud, Temas Selectos de Ingeniería Biomédica, Transductores Biomédicos, Matemáticas Avanzadas, Seminario de Titulación, Proyecto de Investigación |
Optativas
Tipo de Optativa | Asignaturas |
---|---|
Optativas de Competencias Profesionales | Calidad, Relaciones Laborales y Organizacionales, Desarrollo Empresarial, Creatividad, Sistemas de Planeación |
Optativas de Ciencias Sociales y Humanidades | Redacción y Exposición de Temas de Ingeniería, Temas Selectos de Filosofía de la Ciencia y la Tecnología: Ciencia, Tecnología y Sociedad, Sociohumanística en otras Entidades Académicas |
Conocimientos y habilidades que obtendrá el egresado en Ingeniería Eléctrica Electrónica
- Diseño y análisis de circuitos electrónicos y eléctricos.
- Teoría y aplicación de dispositivos semiconductores.
- Sistemas de control y automatización.
- Comunicaciones digitales y analógicas.
- Procesamiento digital de señales.
- Electrónica de potencia e instrumentación.
- Diseño y programación de sistemas embebidos y microcontroladores.
- Redes eléctricas y generación de energía.
Campo laboral para los egresados en Ingeniería Eléctrica Electrónica
- Industria electrónica y de semiconductores: diseño, fabricación y pruebas de componentes y dispositivos electrónicos.
- Telecomunicaciones: diseño y mantenimiento de infraestructura de comunicaciones y redes de datos.
- Energía: diseño y optimización de redes eléctricas, generación y distribución de energía, energías renovables.
- Automatización y control: desarrollo de sistemas de control y automatización para procesos industriales y manufactura.
- Investigación y desarrollo: innovación y desarrollo de nuevas tecnologías en electrónica y áreas afines.
- Consultoría: asesoría en proyectos de electrónica, telecomunicaciones y energía.
- Educación: enseñanza y formación de futuros ingenieros en instituciones académicas.
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)