Plan de estudios de Ingeniería Ambiental UNAM 2025

Ve aquí el programa de estudios de esta profesión sin tener que descargarlo

SemestreAsignaturas Obligatorias
1º SemestreÁlgebra (08), Cálculo y Geometría Analítica (12), Programación Básica (P) (06), Redacción y Exposición de Temas de Ingeniería (06), Representaciones Gráficas (P) (08)
2º SemestreÁlgebra Lineal (08), Cálculo Integral (08), Cultura y Comunicación (02), Introducción al Estudio del Medio Ambiente (06), Probabilidad (08), Química Inorgánica (L+) (10)
3º SemestreCálculo Vectorial (08), Ecuaciones Diferenciales (08), Estadística (08), Física Experimental (L) (10), Fisicoquímica para Ingeniería Ambiental (08), Optativa de Ciencias Sociales y Humanidades (06)
4º SemestreAnálisis Numérico (08), Biología (06), Mecánica (12), Química Orgánica (L+) (10), Recursos y Necesidades de México (08), Termodinámica (10)
5º SemestreEcología e Ingeniería (06), Geología (09), Ingeniería de los Procesos Biológicos (L) (06), Introducción a la Economía (08), Mecánica de Fluidos para Ingeniería Ambiental (08), Transferencia de Masa y Energía (06)
6º SemestreConductos a Presión y a Superficie Libre (L) (09), Conocimiento Territorial (L+) (08), Economía Ambiental y Ecológica (06), Evaluación de la Calidad del Agua (L+) (08), Hidrología Superficial (09), Transporte y Dispersión de Contaminantes Atmosféricos (06)
7º SemestreEvaluación de la Calidad del Aire (L+) (08), Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (06), Hidrogeología (L) (P) (09), Operaciones y Procesos Unitarios (L) (09), Optativa de Otras Asignaturas Convenientes (06), Planeación (06)
8º SemestreContaminación por Ruido y Control (06), Control de Emisiones a la Atmósfera (06), Evaluación Ambiental Estratégica (06), Gestión Integral de Residuos de Manejo Especial (06), Materiales y Residuos Peligrosos (09), Proyectos de Plantas de Tratamiento de Agua Para Consumo Humano (09)
9º SemestreControl de la Contaminación de Suelos y Acuíferos (06), Ética Profesional (06), Evaluación del Impacto Ambiental (06), Obligatoria del Campo de Profundización (06), Proyectos de Plantas de Tratamiento de Agua Residual (09), Sistemas de Recuperación de Recursos y Energía (06)
10º SemestreEvaluación de Riesgo Ambiental (06), Obligatoria del Campo de Profundización (06), Obligatoria del Campo de Profundización (06), Optativa del Campo de Profundización (06), Optativa del Campo de Profundización (06), Optativa del Campo de Profundización (06)

Total de créditos: 434

Campos de Profundización y Optativas

Campos de ProfundizaciónAsignaturas ObligatoriasOptativas
Ingeniería de la Calidad del Aire9º Semestre: Control de la Combustión (06). 10º Semestre: Cambio Climático (06), Energías Renovables (06)Adaptación al Cambio Climático (06), Energía e Impacto Ambiental (08), Energías Renovables en Edificios (08), Introducción al Análisis Probabilístico de Seguridad (08), Riesgo Ambiental Toxicológico (06), Temas Especiales de Ingeniería de la Calidad del Aire (06)
Ingeniería de la Calidad del Agua9º Semestre: Diseño de Sistemas Descentralizados de Suministro y Tratamiento de Agua (06). 10º Semestre: Estudios Sanitarios de Playas Marinas (06), Tratamiento de Aguas Residuales Industriales (06)Tecnologías Avanzadas para el Tratamiento de Agua (06), Geología Ambiental (08), Ingeniería para el Manejo Sustentable del Agua en Edificios (06), Modelación Numérica y Computacional de Acuíferos (08), Temas Especiales de Ingeniería de la Calidad del Agua (06)
Ingeniería de Manejo de Materiales y Residuos Peligrosos9º Semestre: Modelación Hidrogeoquímica en Medio Acuoso (06). 10º Semestre: Gestión Ambiental en Minería (08), Manejo de Residuos Biológicos Infecciosos (06)Seguridad Industrial y Protección Ambiental (06), Depósitos de Residuos Mineros (08), Geología Ambiental (08), Modelación Numérica y Computacional de Acuíferos (08), Temas Especiales de Manejo de Materiales y Residuos Peligrosos (06)
Gestión Integral de Residuos Sólidos9º Semestre: Aprovechamiento y Valorización de Residuos (06). 10º Semestre: Geología Ambiental (08), Tratamiento y Aprovechamiento de Biosólidos (06)Seguridad Industrial y Protección Ambiental (06), Depósitos de Residuos Mineros (08), Gestión de Residuos de Alto Impacto (06), Modelación Numérica y Computacional de Acuíferos (08), Temas Especiales de Gestión Integral de Residuos Sólidos (06)
Planeación y Gestión Ambiental9º Semestre: Análisis de Ciclo de Vida (06). 10º Semestre: Adaptación al Cambio Climático (06), Riesgo Ambiental Toxicológico (06)Diseño Sustentable (08), Edificios Sustentables (06), Introducción al Análisis Probabilístico de Seguridad (08), Proyectos Sustentables de Ingeniería (06), Temas Especiales de Planeación y Gestión Ambiental (06)
Otras Asignaturas ConvenientesAdministración (06), Contabilidad Financiera y de Costos (08), Desarrollo de Habilidades Directivas (06), Desarrollo Empresarial (06), Instalaciones Industriales, Introducción a la Gerencia de Proyectos, Preparación de Concursos de Obra Pública, Procesos Industriales, Relaciones Laborales y Organizacionales, Supervisión de Obras, Taller Sociohumanístico: Creatividad, Taller Sociohumanístico: Liderazgo
Asignaturas Optativas de Ciencias Sociales y HumanidadesCiencia, Tecnología y Sociedad, Introducción al Análisis Económico Empresarial, Literatura Hispanoamericana Contemporánea, México Nación Multicultural, Seminario Sociohumanístico: Historia y Prospectiva
de la Ingeniería, Seminario Sociohumanístico: Ingeniería y Políticas Públicas, Seminario Sociohumanístico: Ingeniería y
Sustentabilidad

Conocimientos y habilidades que obtendrá el egresado en Ingeniería Ambiental

  1. Evaluación y control de la calidad del aire, agua y suelo.
  2. Gestión integral de residuos sólidos y peligrosos.
  3. Diseño y optimización de sistemas de tratamiento de aguas residuales y potabilización.
  4. Implementación de energías renovables y eficiencia energética.
  5. Análisis de impacto ambiental y desarrollo sustentable.
  6. Adaptación y mitigación del cambio climático.
  7. Legislación y normatividad ambiental.
  8. Planeación y gestión ambiental en proyectos de infraestructura.
  9. Modelación y simulación de sistemas ambientales.

Oportunidades laborales para los profesionales en Ingeniería Ambiental

  • Sector público: trabajando en instituciones gubernamentales enfocadas en la protección del medio ambiente y la promoción del desarrollo sostenible, como la SEMARNAT, CONAGUA o PROFEPA.
  • Consultoría ambiental: realizando estudios de impacto ambiental, gestión de riesgos y auditorías ambientales para empresas y proyectos de infraestructura.
  • Industria: diseñando, implementando y supervisando sistemas de tratamiento de aguas y residuos, así como promoviendo la eficiencia energética y el uso de energías limpias.
  • Organizaciones no gubernamentales: participando en proyectos de conservación, investigación y educación ambiental, en colaboración con entidades nacionales e internacionales.
  • Investigación y docencia: desarrollando investigaciones en universidades y centros de investigación, así como enseñando a futuras generaciones de profesionales en el campo ambiental.
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.