Plan de estudios de Geohistoria UNAM 2025
Mira aquí el programa de estudios de esta carrera sin tener que descargarlo
Semestre | Asignaturas |
---|---|
1 | Introducción a la Investigación Científica, Introducción al Estudio de Paisaje, Matemáticas y Estadística, Optativa, Introducción a la Teoría Social, Mundo Antiguo y Renacimiento, Estudios Regionales, Inglés I |
2 | Diseño, Análisis e Interpretación de Mapas, Geomorfología, Física y Química Ambiental, Optativa, Filosofía y Teoría de la Historia, Ecología Política, Historia Prehispánica y Novohispana, Inglés II |
3 | Meteorología y Climatología, Investigación de Archivo y Paleografía, Geografía Económica, Optativa, Pensamiento Geográfico Ambiental, Indoamérica y América Colonial, Cartografía Histórica, Inglés III |
4 | Técnicas de Investigación en Geografía Humana, Edafología, Gestión Territorial, Optativa, Percepción Remota, Mundo Moderno y Contemporáneo, Geografía Cultural, Inglés IV |
5 | Hidrología y Manejo de Cuencas, Técnicas de Registro de Patrimonios Culturales, Geografía Histórica, Optativa, Sistemas de Información Geográfica I, México Moderno y Contemporáneo, Inglés V |
6 | Geografía Rural y Urbana, Cubierta y Uso del Territorio, Didáctica de la Geografía y la Historia, Optativa, Sistemas de Información Geográfica II, Las Américas Siglos XIX al XXI, Inglés VI |
7 | Obligatoria por Área de Profundización (3 asignaturas), Optativa, Seminario de Titulación I, Inglés VII |
8 | Obligatoria por Área de Profundización (3 asignaturas), Optativa, Seminario de Titulación II, Inglés VIII |
Áreas de Profundización y Optativas
Área de Profundización | Asignaturas |
---|---|
Manejo Integrado de Paisaje (7º Semestre) | Aptitud Territorial, Ecología del Paisaje, Cartografía del Paisaje, Cartografía de la Vegetación |
Manejo Integrado de Paisaje (8º Semestre) | Métricas del Paisaje, Paisajes Urbanos, Conflictos Ambientales, Sistemas de Información Geográfica Participativos |
Territorio y Procesos Sociales (7º Semestre) | Construcción Territorial, Dinámica Poblacional, Espacio, Cultura y Paisaje, Organización Social |
Territorio y Procesos Sociales (8º Semestre) | Economía Ambiental, Dinámicas Rurales, Ambiente y Sociedad, Ciudades Contemporáneas |
Optativas
Optativas |
---|
Crónicas de Viajes y Viajeros, Filosofía e Historia de la Ciencia, Geografía de la Población, Geografía del Turismo, Introducción a las Geociencias, Geografía y Género, Historia e Historiografía Ambiental, Historia Regional de México, Planeación Urbana, Toponimias de México, Vulnerabilidad y Riesgos, Sistema de Soporte de Decisiones Espaciales |
Conocimientos y habilidades que obtendrá el egresado en Geohistoria
- Investigación científica: Capacidad para desarrollar investigaciones en áreas de geografía e historia.
- Análisis espacial: Dominio en el uso de herramientas cartográficas y sistemas de información geográfica (SIG) para analizar y visualizar datos históricos y geográficos.
- Conocimiento interdisciplinario: Comprensión sólida de temas en geografía física, humana, económica, cultural e histórica.
- Manejo de fuentes históricas: Habilidad para investigar en archivos y utilizar la paleografía en el análisis de documentos antiguos.
- Gestión territorial: Conocimientos para planificar, gestionar y evaluar el uso y manejo del territorio en el contexto histórico y actual.
- Comunicación efectiva: Capacidad para transmitir información de manera clara y precisa en diferentes contextos, tanto de forma oral como escrita.
- Trabajo en equipo y colaboración: Habilidad para colaborar y trabajar en equipo en proyectos interdisciplinarios.
- Pensamiento crítico y analítico: Capacidad para analizar y evaluar información de diversas fuentes y perspectivas.
Oportunidades laborales para los profesionales en Geohistoria
- Investigación académica: Desarrollo de investigaciones y proyectos en universidades, institutos y centros de investigación.
- Docencia: Enseñanza en instituciones educativas de nivel medio superior y superior en áreas de geografía, historia y ciencias sociales.
- Planificación y gestión territorial: Participación en proyectos de planificación urbana, regional y ambiental en organismos gubernamentales y consultorías privadas.
- Conservación del patrimonio cultural: Trabajo en museos, archivos, instituciones culturales y organizaciones no gubernamentales dedicadas a la preservación y divulgación del patrimonio histórico y cultural.
- Análisis geoespacial: Participación en proyectos que requieran el uso de sistemas de información geográfica (SIG) y cartografía en empresas de tecnología y consultorías.
- Consultoría ambiental y social: Colaboración en estudios de impacto ambiental y social, así como en proyectos de desarrollo sostenible y responsabilidad social empresarial.
- Turismo cultural y ecológico: Desarrollo y promoción de proyectos turísticos que destaquen la riqueza geográfica e histórica de la región.
- Periodismo y comunicación: Creación y difusión de contenidos relacionados con geografía e historia en medios de comunicación y plataformas digitales.
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)