Plan de estudios de Fisioterapia UNAM 2025

Ve aquí el programa de estudios de esta profesión sin tener que descargarlo

PRIMER AÑOSEGUNDO AÑO
06 Biología Molecular, Celular y Tisular, 03 Fundamentos de Embriología Taller, 07 Procesos Bioquímicos y Función Muscular, 06 Anatomo-fisiología Humana, 06 Anatomía del Sistema Base Musculo-esquelético, 06 Inglés I, 09 Aprendizaje Basado en Problemas06 Sistema Modulador del Movimiento, 06 Biofísica Aplicada a la Fisioterapia, 04 Conceptos Básicos de Inmunología, 04 Valoración de la Función Articular y de la Postura, 03 Agentes Biológicos y Enfermedad, 06 Inglés II, 06 Análisis Crítico de la Literatura Científica, 30 Bases Teóricas y Fundamentos de la Fisioterapia, 07 Fisiología del Ejercicio, 02 Discapacidad y Sociedad, 06 Valoración de la Función Muscular y de la Marcha, 04 Medicamentos y su Relación con el Ejercicio, 03 Bioética, 15 Kinesiología y Biomecánica, 06 Inglés III, 06 Clínica Propedéutica, 06 Control Motor, 07 Intervención a través del Ejercicio Terapéutico, 06 Intervención a través de Agentes Físicos, 01 a 02 Optativa de Elección, 01 a 02 Optativa de Elección, 05 Práctica Clínica Básica, 06 Inglés IV, 07 Fisioterapia Comunitaria y Salud Pública
TERCER AÑO
06 Psicología y Desarrollo Humano, 05 Imagenología, 05 Órtesis y Prótesis, 01 a 02 Optativa de Elección, 01 a 02 Optativa de Elección, 03 Educación Somática I, 06 Inglés V, 06 Metodología de la Investigación, 06 Fisioterapia Neurológica, 06 Fisioterapia en Ortopedia y Reumatología, 04 Fisioterapia en Geriatría y Pediatría, 06 Fisioterapia Cardiorespiratoria, 01 a 02 Optativa de Elección, 06 Inglés VI, 05 Diagnóstico Funcional y Análisis de Casos, 32 Semiología Clínica Clínica
CUARTO AÑO
03 a 04 Obligatoria por Área de Profundización*, 04 a 06 Obligatoria por Área de Profundización*, 04 a 06 Obligatoria por Área de Profundización*, 01 a 02 Optativa de Elección, 02 Educación Somática II, 12 Obligatoria por Área de Profundización, 06 Inglés VII, 03 a 06 Obligatoria por Área de Profundización, 04 Obligatoria por Área de Profundización, 03 a 06 Obligatoria por Área de Profundización, 02 **Paciente Terminal, 01 a 02 Optativa de Elección, 01 a 02 Optativa de Elección, 06 Inglés VIII, 12 *Obligatoria por Área de Profundización, 12 *Obligatoria por Área de Profundización, 24 ***Obligatoria por Área de Profundización, 12 ***Obligatoria por Área de Profundización

Asignaturas por Área de Profundización

Fisioterapia en GeriatríaFisioterapia en Ortopedia y Lesiones Deportivas
03 Proceso de Envejecimiento04 Miembro Superior
04 Padecimientos Degenerativos06 Articulación Témporomandibular y Columna
04 Padecimientos Metabólicos y Vasculares06 Miembro Inferior
01 a 02 Optativa01 a 02 Optativa
02 Educación Somática II02 Educación Somática II
03 Prevención de Riesgos de Caída06 Áreas de Aplicación de la Fisioterapia en el Deporte
04 Manejo de la Incontinencia y Salud Sexual04 Fisioterapia en el Alto Rendimiento
03 Padecimientos Cognitivos06 Intervención de la Fisioterapia en Lesiones Deportivas
02 Paciente Terminal01 a 02 Optativa
01 a 02 Optativa01 a 02 Optativa
01 a 02 Optativa12 Práctica Clínica en Ortopedia
24 Práctica Clínica en Geriatría Clínica12 Práctica Clínica en el Deporte
12 Integración de los Elementos para el Diagnóstico Funcional12 Integración de los Elementos para el Diagnóstico Funcional
Fisioterapia NeurológicaFisioterapia Pediátrica
03 Desempeño Motor03 Elementos para el Diagnóstico Funcional en Pediatría
05 Aprendizaje y Recuperación de la Función05 Neurodesarrollo, Estrategias de Fisioterapia
05 Fisioterapia Neurológica Pediátrica I03 Programas de Atención Temprana en Pediatría
01 a 02 Optativa01 a 02 Optativa
02 Educación Somática II02 Educación Somática II
04 Fisioterapia Neurológica Pediátrica II04 Fisioterapia en Mecánica de la Deglución
04 Fisioterapia Neurológica Adultos I04 Estrategias de Atención Fisioterapéutica en Pacientes Pediátricos en Estado Crítico
04 Fisioterapia Neurológica Adultos II04 Fisioterapia en Padecimientos Crónicos Pediátricos
01 a 02 Optativa01 a 02 Optativa
01 a 02 Optativa01 a 02 Optativa
24 Práctica Clínica en Neurología24 Práctica Clínica en Pediatría
12 Integración de los Elementos para el Diagnóstico
Funcional
12 Intervención Fisioterapéutica en Síndromes Genéticos
Pediátricos

Asignaturas Optativas de Elección

AñoSedeAsignatura
Hospital Infantil Dr. Federico Gómez02 Asertividad en la Práctica Profesional del Fisioterapeuta
Hospital Infantil Dr. Federico Gómez02 Estrategias para el Aprendizaje de Contenidos Declarativos
Hospital Infantil Dr. Federico Gómez02 Habilidades de Comunicación Oral y Escrita
Hospital Infantil Dr. Federico Gómez02 Herramientas de Internet para el Aprendizaje
Hospital Infantil Dr. Federico Gómez02 Resucitación Cardiopulmonar
Hospital Infantil Dr. Federico Gómez02 Uso Académico del Internet
Hospital Infantil Dr. Federico Gómez02 Uso de Paquetería Básica de Windows
Facultad de Medicina04 Calidad y Seguridad de la Atención Médica
Facultad de Medicina04 Demografía y Salud
Facultad de Medicina04 El Médico ante la Muerte
Facultad de Medicina04 Enfoque Médico Social de la Salud
Facultad de Medicina03 Informática
Hospital Infantil Dr. Federico Gómez02 Ergonomía
Hospital Infantil Dr. Federico Gómez02 Investigación Bibliográfica
Hospital Infantil Dr. Federico Gómez02 Redacción de Escritos Científicos
Hospital Infantil Dr. Federico Gómez03 Terapia Visual
Facultad de Medicina04 Administración en los Servicios de Salud
Facultad de Medicina04 Introducción a la Antropología Física y Forense
Facultad de Medicina04 Introducción a la Salud en el Trabajo
Facultad de Medicina04 Patología Molecular
Facultad de Medicina04 Salud y Medio Ambiente
Hospital Infantil Dr. Federico Gómez02 Conciencia Corporal
Hospital Infantil Dr. Federico Gómez02 Perspectivas del Tratamiento de Neurodesarrollo
Hospital Infantil Dr. Federico Gómez02 Bases de la Terapia Manual
Hospital Infantil Dr. Federico Gómez01 Bioestadística
Facultad de Medicina04 Fisiopatología de la Hiperexcitabilidad Neuronal

Conocimientos y habilidades que obtendrá el egresado en Fisioterapia

  1. Anatomía y fisiología humana: Conocimientos profundos del sistema musculoesquelético, nervioso, cardiovascular y respiratorio.
  2. Valoración funcional: Capacidad para evaluar la función articular, postura, marcha y fuerza muscular de los pacientes.
  3. Kinesiología y biomecánica: Comprender los principios del movimiento humano y cómo aplicarlos en la rehabilitación.
  4. Intervención terapéutica: Selección y aplicación de técnicas de ejercicio terapéutico y agentes físicos en la rehabilitación.
  5. Fisioterapia en áreas específicas: Conocimientos especializados en fisioterapia geriátrica, ortopedia, lesiones deportivas, neurológica y pediátrica.
  6. Investigación y análisis crítico de la literatura científica: Capacidad para evaluar la calidad de la evidencia científica y aplicarla en la práctica clínica.
  7. Comunicación y trabajo en equipo: Habilidades para trabajar de manera efectiva con otros profesionales de la salud y comunicarse con pacientes y familiares.

Oportunidades laborales para los profesionales en Fisioterapia

  • Hospitales y centros de rehabilitación: Brindar atención fisioterapéutica a pacientes en recuperación de lesiones, cirugías o afecciones crónicas.
  • Consultorios privados: Establecer una práctica privada o trabajar en un consultorio multidisciplinario, ofreciendo servicios de fisioterapia personalizados.
  • Deporte y alto rendimiento: Trabajar con atletas y equipos deportivos en la prevención y tratamiento de lesiones, así como en la optimización del rendimiento.
  • Instituciones educativas: Desempeñarse como docente o investigador en universidades, institutos de investigación o centros de formación en fisioterapia.
  • Atención geriátrica: Colaborar en centros de atención a adultos mayores, brindando terapia para mantener o mejorar la calidad de vida y prevenir caídas.
  • Fisioterapia pediátrica: Trabajar con niños con afecciones neurológicas, genéticas, ortopédicas o crónicas, promoviendo su desarrollo y calidad de vida.
  • Salud ocupacional: Participar en programas de prevención y atención de problemas musculoesqueléticos en empresas y organizaciones.
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.