Plan de estudios de Farmacia UNAM 2025
Ve aquí el temario de esta carrera sin tener que descargarlo
Semestre | Asignaturas |
---|---|
1 | Álgebra, Cálculo Diferencial e Integral, Introducción a la Metodología de la Investigación en Ciencias, Laboratorio de Ciencias Experimentales I, Química I, Química Orgánica I |
2 | Física, Estadística, Laboratorio de Ciencias Experimentales II, Química II, Química Orgánica II, Termodinámica |
3 | Anatomía y Fisiología Humanas, Biología Celular, Estadística Aplicada, Fisicoquímica de Sistemas al Equilibrio, Química Orgánica III, Seminario de Deontología |
4 | Bioquímica General, Farmacología General, Microbiología General, Operaciones Unitarias Farmacéuticas, Química Analítica Básica |
5 | Bioquímica de Sistemas, Farmacología Especial, Fisicoquímica Farmacéutica, Química Analítica Aplicada, Optativas Libres |
6 | Biofarmacia, Química Analítica Instrumental, Regulación Farmacéutica, Tecnología Farmacéutica I, Optativas Libres |
7 | Análisis de Medicamentos, Tecnología Farmacéutica II, Toxicología, Optativas Libres, Paquete Terminal Asignatura 1 |
8 | Control de Calidad, Desarrollo Analítico, Desarrollo Farmacéutico, Laboratorio Experimental Multidisciplinario Farmacia, Optativas Libres, Paquete Terminal Asignatura 2 |
Total de créditos: 372
Paquetes Terminales
Número | Paquete Terminal |
---|---|
1 | Química Medicinal |
2 | Fitoquímica y Fitofarmacología |
3 | Farmacia Oncológica y Soporte Nutricional |
4 | Farmacia Clínica |
5 | Desarrollo Farmacéutico, Veterinario |
6 | Cosmetología |
7 | Validación de Procesos Farmacéuticos |
8 | Desarrollo Emprendedor y Mercadotecnia |
9 | Desarrollo Personal y Salud Pública |
Asignaturas Optativas
Asignaturas Optativas |
---|
Calidad, Productividad y Competitividad en las Ciencias de la Salud |
Economía de la Producción de Biológicos y Fármacos |
Seminario de Administración, Liderazgo y Toma de Decisiones |
Seminario de Bioética |
Seminario de Bioquímica Clínica |
Seminario Fundamentos de Administración de Recursos Humanos |
Control de Operaciones |
Farmacia Hospitalaria y Comunitaria |
Farmacognosia y Fitoquímica |
Genética |
Inmunología General |
Mezclas Intravenosas |
Nutrición |
Producción y Control de Biológicos |
Servicios Farmacéuticos |
Tecnología de Formas Cosméticas I |
Bioinformática |
Farmacogenómica |
Conocimientos y habilidades que obtendrá el egresado en Farmacia
- Sólida base científica en química, biología, matemáticas y física.
- Conocimiento en bioquímica, microbiología, farmacología y toxicología.
- Dominio en tecnología farmacéutica, diseño y producción de medicamentos.
- Competencias en análisis y control de calidad de productos farmacéuticos.
- Habilidad en regulación farmacéutica y cumplimiento normativo.
- Expertise en farmacia clínica, hospitalaria y comunitaria.
- Conocimiento en investigación y desarrollo de fármacos y biológicos.
- Capacidades en áreas especializadas como fitoquímica, farmacia oncológica, cosmetología y validación de procesos farmacéuticos.
Oportunidades laborales para los egresados en Farmacia
- Farmacias comunitarias: dispensación y asesoramiento farmacéutico a pacientes.
- Hospitales y clínicas: farmacia hospitalaria, preparación de medicamentos intravenosos y asesoramiento en terapias farmacológicas.
- Industria farmacéutica: investigación, producción, control de calidad y regulación de medicamentos y productos biológicos.
- Laboratorios de análisis clínicos: análisis de muestras biológicas y pruebas diagnósticas.
- Instituciones de investigación: investigación básica y aplicada en farmacia y ciencias afines.
- Docencia y capacitación: enseñanza en universidades e instituciones educativas en ciencias farmacéuticas.
- Consultoría y asesoría: servicios de consultoría en áreas regulatorias y de cumplimiento para la industria farmacéutica.
- Emprendimiento y negocios: creación y gestión de farmacias, laboratorios y empresas relacionadas con el sector farmacéutico.
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)