Plan de estudios de Ciencias Genómicas UNAM 2025
Ve aquí el temario de esta carrera sin tener que descargarlo
Semestre | Asignaturas |
---|---|
Primer Semestre | Matemáticas I, Principios de Programación, Biología Celular, Bioquímica, Biología Molecular, Seminario I |
Segundo Semestre | Matemáticas II, Computación, Principios de Estadística, Genética, Principios de Evolución, Seminario II |
Tercer Semestre | Matemáticas III, Bioinformática y Estadística I, Genómica Funcional I, Genómica Evolutiva I, Modelos Genómicos, Seminario III |
Cuarto Semestre | Matemáticas IV, Bioinformática y Estadística II, Genómica Funcional II, Genómica Evolutiva II, Genómica Humana, Seminario IV |
Quinto Semestre | Fronteras de la Genómica I, Fronteras de la Genómica II, Aplicaciones de la Genómica I, Aplicaciones de la Genómica II, Genómica Integrativa I, Genómica Integrativa II |
Sexto Semestre | Fronteras de la Genómica III, Fronteras de la Genómica IV, Aplicaciones de la Genómica III, Aplicaciones de la Genómica IV, Genómica Integrativa III, Genómica Integrativa IV |
Séptimo Semestre | Trabajo de Investigación I, Trabajo de Investigación II, Trabajo de Investigación III, Tópico Selecto I, Tópico Selecto II, Seminario de Investigación I |
Octavo Semestre | Trabajo de Investigación IV, Trabajo de Investigación V, Trabajo de Investigación VI, Tópico Selecto III, Tópico Selecto IV, Seminario de Investigación II |
Total de créditos: 384
Conocimientos y habilidades que obtendrá el egresado en Ciencias Genómicas
- Biología molecular y celular: Entender la estructura, función y regulación de genes y proteínas en células y organismos.
- Genética y evolución: Conocer cómo se heredan los genes y cómo influyen en la variabilidad y adaptación de las especies.
- Bioinformática y estadística: Dominar el análisis de datos genómicos y la aplicación de algoritmos y herramientas computacionales para interpretar la información genética.
- Genómica funcional y evolutiva: Estudiar cómo se organizan, funcionan y evolucionan los genomas de diferentes organismos.
- Genómica humana: Investigar la genética y genómica en salud y enfermedad, así como en el estudio de poblaciones y la diversidad humana.
- Investigación y desarrollo científico: Aplicar métodos y técnicas de investigación en proyectos genómicos y biotecnológicos.
Oportunidades laborales para los profesionales en Ciencias Genómicas
- Investigación científica: Trabajar en instituciones académicas, gubernamentales o privadas, contribuyendo al avance del conocimiento en genómica y biotecnología.
- Industria farmacéutica y biotecnológica: Desarrollar nuevos productos y tratamientos basados en la genómica y la biología molecular.
- Diagnóstico clínico y genético: Aplicar técnicas genómicas en el diagnóstico y prevención de enfermedades humanas.
- Agricultura y medio ambiente: Utilizar la genómica para mejorar la producción agrícola, la conservación de especies y la gestión de recursos naturales.
- Análisis de datos y bioinformática: Procesar y analizar grandes volúmenes de datos genómicos en proyectos de investigación y aplicaciones industriales.
- Educación y divulgación científica: Enseñar y comunicar el conocimiento genómico y sus implicaciones a estudiantes, profesionales y al público en general.
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 1 Promedio: 5)