Plan de estudios de Ciencias de la Nutrición Humana UNAM 2025
Ve aquí el plan de estudios de esta profesión sin tener que descargarlo
Semestre | Asignaturas |
---|---|
1 | Bases de la nutrición y cálculo dietético, Bioestadística I, Biología celular, Filosofía e Historia de la alimentación, Fisicoquímica, Perspectiva de género en la alimentación, Química orgánica e inorgánica |
2 | Alimentación y Nutrición en el curso de la vida, Anatomía y Fisiología I, Antropología y sociología de la alimentación, Bioestadística II, Bioquímica I, Psicología en la alimentación, Química de los alimentos |
3 | Alimentación y nutrición en instituciones, Anatomía y Fisiología II, Bioquímica II, Evaluación del Estado Nutricio I (adulto), Legislación en salud, Métodos cuantitativos de investigación, Microbiología |
4 | Alimentos funcionales y nutracéuticos, Comunicación y mercadotecnia en la salud alimentaria, Farmacología, Métodos cualitativos de investigación, Nutrición Clínica y dietoterapia I, Práctica Alimentación y Nutrición en instituciones, Seguridad Alimentaria, Optativa |
5 | Análisis cualitativo de la información, Biología Molecular, Epidemiología aplicada a la alimentación, Nutrición Clínica y dietoterapia II, Práctica clínica I, Promoción y educación alimentaria, Optativa |
6 | Alimentación y Salud Pública, Educación terapéutica, Evaluación del Estado Nutricio II (pediátrico), Inmunología y Nutrición, Nutrición basada en evidencia, Nutrición clínica y Dietoterapia III, Práctica clínica II, Optativa |
7 | Alimentación sustentable, Apoyo nutricio especializado, Genómica nutricional, Liderazgo en la práctica profesional, Nutrición Clínica y dietoterapia IV, Práctica clínica III, Optativa |
8 | Alimentación y Nutrición comunitaria, Clinimetría en la alimentación y nutrición, Ética Profesional, Nutrición Clínica y dietoterapia V, Nutrición traslacional, Práctica clínica IV, Optativa |
Total de créditos: 413
Asignaturas Optativas
Área | Asignaturas |
---|---|
Ciencias Sociales y Humanidades | Alimentación consciente (Mindful eating), Alimentación y Nutrición Global, Derechos Humanos y su relación con la salud |
Clínico Nutricional | Alimentación y nutrición en personas con discapacidad, Análisis crítico de la literatura científica, Prescripción de ejercicio, Puericultura, crecimiento y desarrollo, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos |
Biociencias de la Nutrición | Alimentación, Nutrición y Neurociencias, Crecimiento, desarrollo y programación metabólica |
Conocimientos y habilidades que obtendrá el egresado en Ciencias de la Nutrición Humana
- Nutrición y dietética: Diseño, evaluación y seguimiento de planes alimentarios personalizados.
- Anatomía y fisiología: Comprender el funcionamiento del cuerpo humano y cómo se relaciona con la alimentación.
- Bioquímica y biología molecular: Conocer las interacciones químicas y moleculares de los nutrientes en el organismo.
- Epidemiología y salud pública: Identificar y abordar problemas nutricionales en poblaciones específicas.
- Psicología y sociología de la alimentación: Entender el impacto de factores sociales y psicológicos en la conducta alimentaria.
- Nutrición clínica y dietoterapia: Brindar atención nutricional en situaciones de enfermedad o condiciones específicas.
- Comunicación y educación alimentaria: Promover hábitos alimentarios saludables en diversos contextos.
- Investigación y análisis de datos: Aplicar métodos cuantitativos y cualitativos en la investigación nutricional.
Oportunidades laborales para los profesionales en Ciencias de la Nutrición Humana
- Consultoría nutricional: Brindar asesoramiento a individuos o grupos en el ámbito de la alimentación y nutrición.
- Nutrición clínica: Trabajar en hospitales, clínicas o centros de salud, ofreciendo atención nutricional a pacientes con diversas condiciones médicas.
- Educación y promoción de la salud: Desarrollar y ejecutar programas de educación alimentaria en instituciones educativas, empresas o comunidades.
- Investigación científica: Participar en proyectos de investigación en universidades, institutos de investigación o empresas del sector alimentario.
- Política y gestión en salud pública: Colaborar en la formulación y aplicación de políticas públicas relacionadas con la alimentación y nutrición.
- Industria alimentaria: Trabajar en el desarrollo, producción y control de calidad de productos alimenticios, incluyendo alimentos funcionales y nutracéuticos.
- Servicios de alimentación institucional: Planificar y supervisar el suministro de alimentos en instituciones como escuelas, hospitales o empresas.
- Emprendimiento: Crear y gestionar negocios enfocados en la alimentación y nutrición, como consultorías, servicios de catering o tiendas especializadas.
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)