Plan de estudios de biología UNAM 2025

Mira aquí el programa de estudios de esta carrera sin tener que descargarlo

SemestreAsignaturas
Primer semestreBiología de Procariontes, Filosofía e Historia de la Biología, Física, Matemáticas I, Química
Segundo semestreBiología de Protistas y Algas, Biología Molecular de la Célula I, Matemáticas II, Química Orgánica, Sistemática I
Tercer semestreBioestadística, Biología de Plantas I, Biología de Hongos, Biología Molecular de la Célula II, Ciencias de la Tierra
Cuarto semestreBiogeografía I, Biología de Animales I, Biología Molecular de la Célula III, Biología de Plantas II, Recursos Naturales
Quinto semestreBiología de Animales II, Ecología I, Genética I, Paleobiología, Taller I
Sexto semestreBiología de Animales III, Biotecnología I, Taller II, Optativa (2)
Séptimo semestreEvolución I, Taller III, Optativas (2)
Octavo semestreTaller IV, Optativas (2)

Total de créditos: 390

Materias optativas

  • Acuacultura
  • Adaptación de los Mamíferos a la Vida Acuática
  • Administración de Recursos Naturales
  • Anatomía Animal
  • Anatomía Vegetal
  • Anfibios y Reptiles
  • Aplicación del Procesamiento
  • Digital de Imágenes de la Biología
  • Arboricultura Urbana
  • Artrópodos
  • Biodiversidad
  • Biofísica
  • Biogeografía II
  • Biología Celular (Núcleo Celular)
  • Biología Molecular
  • Biología y Técnicas de Animales de Laboratorio
  • Bioquímica (Temas Selectos)
  • Biotecnología II
  • Cactología
  • Carcinogénesis
  • Citoquímica Molecular
  • Climatología
  • Conducta Animal
  • Contaminación Ambiental
  • Cronobiología
  • Crustáceos
  • Departamento de Ecología y Recursos Naturales
  • Deuterostomados
  • Didáctica de la Biología
  • Dinámica de Comunidades
  • Ecofisiología Animal
  • Ecología de Comunidades Litorales
  • Ecología de la Conducta
  • Ecología de la Polinización
  • Ecología de Parásitos
  • Ecología de Poblaciones
  • Ecología II
  • Edafología
  • El Cultivo de Tejidos como
  • Herramienta Biotecnológica
  • El Zoológico como Centro de Conservación
  • Embriología Vegetal
  • Entomología
  • Epigenética
  • Estudios Citogenéticos en Plantas de Importancia
  • Económica y Evolutiva
  • Etnobotánica
  • Etnofamacología
  • Etnozoología
  • Evolución II
  • Ficología
  • Fisiología Animal
  • Fisiología Microbiana
  • Fisiología Vegetal
  • Fotografía y Microfotografía
  • Fotogrametría y Fotointerpretación
  • Genética de Poblaciones
  • Genética II
  • Geomorfología
  • Hidroacústica Aplicada al Estudio del Ecosistema Pelágico
  • Hidrobiología
  • Histología Animal
  • Ictiología
  • Ingeniería de Tejidos
  • Inmunología
  • Inmunoparasitología
  • Introducción a la Acarología
  • Introducción a la Citogenética Humana
  • Introducción a la Etnomicología
  • Introducción a la Investigación Educativa
  • Introducción a la Parasitología Molecular
  • Introducción al Estudio de los Recursos Pesqueros del
  • Pacífico Mexicano
  • La Biología del Desarrollo en la Era Genómica
  • Manejo de Anfibios y Reptiles en Cautiverio
  • Manejo de Vertebrados Terrestres
  • Mastozoología
  • Mecanismos Bioquímicos y Moleculares de Daño Celular
  • Metazoarios
  • Métodos de Enseñanza
  • Microbiología
  • Modelación Matemática en Recursos Naturales
  • Naturaleza y Sociedad
  • Neurobiología
  • Origen de la Vida
  • Ornitología
  • Paleobiología de Dinosaurios
  • Parasitología General
  • Protozoología
  • Recursos Forestales de México y su Manejo Sustentable
  • Recursos Pesqueros Litorales de México
  • Restauración Ecológica
  • Seminarios de Biología I-IV
  • Sistemática II
  • Temas Selectos I-III
  • Técnicas de Radioisótopos
  • Toxicología Molecular
  • Virología

Cada optativa equivale a 10 créditos.

Conocimientos y habilidades que obtendrá el egresado en biología

Un profesional en biología egresado de la UNAM adquirirá habilidades y conocimientos en áreas clave como:

  1. Biología molecular y celular: comprensión de los procesos biológicos fundamentales a nivel celular y molecular.
  2. Genética: estudio de la herencia y variación genética en organismos.
  3. Ecología: entendimiento de las interacciones entre organismos y su entorno.
  4. Evolución: conocimiento de los principios y mecanismos que impulsan la evolución de los seres vivos.
  5. Taxonomía y sistemática: clasificación y descripción de la diversidad biológica.
  6. Biogeografía: análisis de la distribución geográfica de las especies y ecosistemas.
  7. Biotecnología: aplicación de técnicas y métodos para la manipulación de organismos con fines prácticos.
  8. Bioestadística: uso de herramientas estadísticas para analizar datos biológicos.
  9. Investigación y metodología científica: diseño, ejecución y comunicación de investigaciones científicas.

Campo laboral para los egresados en biología

Oportunidades laborales para biólogos de la UNAM incluyen:

  • Investigación: laboratorios de universidades, institutos de investigación y organismos gubernamentales.
  • Industria farmacéutica y biotecnológica: investigación y desarrollo de medicamentos, terapias y productos biotecnológicos.
  • Conservación y manejo de recursos naturales: parques nacionales, reservas naturales y organizaciones de conservación.
  • Asesoría y consultoría ambiental: evaluación y mitigación de impactos ambientales, planeación y diseño de proyectos sustentables.
  • Educación: docencia en universidades, preparatorias y secundarias.
  • Salud pública: vigilancia y control de enfermedades infecciosas y vectores.
  • Agricultura y acuicultura: mejora genética, control biológico y producción sostenible de alimentos.
  • Comunicación y divulgación científica: medios de comunicación, museos y organizaciones de divulgación.
  • Política y regulación: organismos gubernamentales y organizaciones internacionales en áreas de políticas ambientales y de salud pública.
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 1 Promedio: 5)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.