Plan de estudios de Arquitectura de Paisaje UNAM 2025
Mira aquí el programa de estudios de esta carrera sin tener que descargarlo
Semestre | Asignaturas |
---|---|
Primer | Taller integral I, Expresión gráfica I, Geometría I, Sistemas ambientales I, Matemáticas, Teorización del entorno I, Arqueología del hábitat I |
Segundo | Taller integral II, Expresión gráfica II, Geometría II, Sistemas ambientales II, Sistemas estructurales básicos I, Teorización del entorno II, Arqueología del hábitat II |
Tercer | Taller de proyectos I, Metodología I, Expresión gráfica III, Medio biofísico I, Botánica, Historia de la arquitectura de paisaje I, Teoría de la arquitectura de paisaje I, Sistemas Socio ambientales, Topografía, Construcción I |
Cuarto | Taller de proyectos II, Metodología II, Expresión gráfica IV, Medio Biofísico II, Ecología, Historia de la arquitectura de paisaje II, Teoría de la arquitectura de paisaje II, Planeación y paisaje, Construcción II, Sistemas de información Geográfica, Práctica de campo I |
Quinto | Taller de proyectos III, Metodología III, Expresión gráfica V, Diseño con vegetación, Agua en el paisaje, Paisaje rural, Ambiente y comportamiento humano, Instalaciones, Administración I |
Sexto | Taller de proyectos IV, Metodología IV, Expresión gráfica VI, Mantenimiento vegetal, Biogeografía, Derecho y paisaje, Espacios urbanos, Paisaje urbano, Temas selectos de construcción, Práctica de campo II |
Séptimo | Taller de proyectos V, Conservación y rehabilitación del paisaje, Gestión del paisaje, Paisaje y patrimonio, Asignatura optativa*, Asignatura optativa* |
Octavo | Taller de proyectos VI, Impacto ambiental, Asignatura optativa*, Asignatura optativa*, Asignatura optativa* |
Noveno | Taller integral de titulación I, Asignatura optativa* |
Décimo | Taller integral de titulación II, Asignatura optativa* |
Total de créditos: 327
Optativas
Área | Asignaturas Optativas |
---|---|
Diseño | Permacultura, Acuarela, Presentaciones 2D, Presentaciones 3D, Diseño: Dilema del S. XXI, Land Art |
Ambiental | Horticultura I, Horticultura II, Fitopatología, Dasonomía urbana, Vegetación de México, Parámetros de confort |
Teórico-Humanística | Semiótica, Antropología y paisaje, Paisaje contemporáneo, Estética, El concepto de paisaje, Paisaje en Mesoamérica, Nociones teóricas del paisaje S.XXI, Goethe y el paisaje |
Territorio y Sociedad | Movilidad sostenible, Sociología urbana, Ordenamiento rural, Psicología, paisaje y ciudad |
Tecnología | Administración II, Costos y presupuestos, Desarrollo profesional, Hidráulica de paisaje, Mecánica de suelos, Uso de drones, Gestión de parques, Movimiento y modelamiento de tierras, Iluminación exterior, Seminario de tesis o tesina I, Seminario de tesis o tesina II |
Conocimientos y habilidades que obtendrá el egresado en Arquitectura de Paisaje
- Diseño y planificación del paisaje: Proyectar y planificar espacios públicos y privados, como parques, jardines, zonas urbanas y rurales, integrando aspectos estéticos y funcionales.
- Evaluación y conservación del medio ambiente: Conocer y aplicar principios de ecología, botánica y biogeografía para garantizar la sostenibilidad y la conservación de los ecosistemas.
- Técnicas de representación gráfica: Dominar herramientas de expresión gráfica y software de diseño asistido por computadora para crear presentaciones visuales efectivas.
- Gestión y administración de proyectos: Coordinar y supervisar proyectos desde la etapa de planificación hasta la ejecución, incluyendo la gestión de costos, presupuestos y recursos.
- Legislación y normativas: Conocer y aplicar leyes y regulaciones relativas al uso del suelo, ordenamiento territorial y protección del patrimonio cultural y natural.
Oportunidades laborales para los egresados en Arquitectura de Paisaje
- Firmas de arquitectura y diseño de paisaje: Colaborar en proyectos de diseño y planificación del paisaje en empresas privadas o públicas.
- Administración pública: Trabajar en instituciones gubernamentales en áreas como planificación urbana, conservación de áreas naturales y ordenamiento territorial.
- Organizaciones no gubernamentales: Participar en proyectos de conservación, restauración y educación ambiental en ONGs locales e internacionales.
- Consultoría independiente: Brindar servicios de diseño, planificación y asesoría en proyectos de arquitectura de paisaje como profesional autónomo.
- Docencia e investigación: Impartir clases y realizar investigaciones en universidades y centros de investigación especializados en arquitectura de paisaje y disciplinas relacionadas.
¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)