Maestría en Geografía UNAM
Maestría en Geografía en la UNAM
Un profesional que se embarca en la maestría en Geografía de la UNAM no solo navega a través de las coordenadas de nuestro planeta, sino que también se adentra en la comprensión de los fenómenos sociales, políticos y culturales que se entrelazan con los paisajes del mundo. Esta maestría se torna en un viaje académico que trasciende las fronteras físicas, uniendo las dimensiones espaciales con los episodios humanos en una gama de conocimiento interconectado.
Como ingresar a Maestría en Geografía UNAM
- Paso 1: Inscripción y Presentación de Documentos Online: Accede al sistema DGAE para registrar tus datos y enviar tu documentación de manera digital.
- Paso 2: Proceso Selectivo Académico: Participa en una entrevista y un examen de conocimientos, ambos llevados a cabo por el Comité Académico del Programa.
- Paso 3: Resultados: Los resultados se publicarán en la página de postulantes a posgrado de la UNAM.
- Paso 4: Entrega Final de Documentos: Presenta tu documentación de manera oficial ante la DGAE.
Perfil de ingreso
- Pasión por la Exploración: Un ferviente deseo de descubrir y entender tanto los paisajes naturales como los humanos.
- Curiosidad Analítica: La habilidad para cuestionar, explorar y analizar los fenómenos geográficos y socioculturales.
- Habilidades de Investigación: Aptitud para indagar y sintetizar información de diversas fuentes y contextos.
- Visión Global: Un entendimiento y respeto por la diversidad cultural y geográfica.
- Habilidad Comunicativa: Capacidad de expresar conceptos e ideas de forma clara y atractiva.
Plan de estudios de Maestría en Geografía UNAM
La Maestría en Geografía en la UNAM te llevará a través de un itinerario académico que fusiona teoría y práctica, proporcionando una visión integral de los estudios geográficos contemporáneos. Para un desglose detallado del plan de estudios, se invita a los interesados a visitar la página oficial de la UNAM:
Plan de estudios de Maestría en Geografía UNAM
Mercado laboral
- Analista Geográfico: Analizando y aplicando datos geográficos en múltiples sectores, incluyendo la gestión ambiental y urbana.
- Investigador: Contribuyendo al conocimiento geográfico y su intersección con diversas disciplinas.
- Consultor Ambiental: Asesorando en proyectos y políticas con una perspectiva geográfica y ambiental.
- Docente: Educando e inspirando a futuras generaciones en la rica disciplina de la geografía.
- Gestor de Proyectos: Coordinando y liderando iniciativas que requieren una comprensión geográfica y cultural profunda.
Perfil de egreso
Al concluir la Maestría en Geografía, el profesional se distingue por su habilidad para interconectar la esfera física y los entramados socioculturales, ofreciendo perspectivas que enriquecen la comprensión y gestión de los territorios y sus poblaciones. Su perfil amalgama una robusta base teórica con la práctica investigativa, permitiéndole navegar y contribuir en diversos campos académicos y profesionales.