Posgrado en Lingüística UNAM 2025

Acabar una carrera en la UNAM es seguramente el logro más grande para cualquier estudiante. Aún así, sabemos que continuar los estudios será el paso más relevante para dotar nuestro perfil profesional de mayores competencias, y para ello necesitaremos realizar un posgrado.

Por lo que si has llegado hasta aquí es seguramente porque te interesa hacer un posgrado en Lingüística. Aquí te daremos todos los detalles para que puedas realizar tu estudios de posgrado.

Ya tengo mi licenciatura ¿debo hacer un doctorado o una maestría?

Si ya has completado una licenciatura el primer paso para continuar con tus estudios será realizar una maestría, esto dotará a tu perfil profesional de competencias especializadas en un área concreta. Luego deberás realizar un doctorado que te convertirá en un investigador profesional en dicha área.

¿Qué voy a desarrollar en el posgrado de Lingüística de la UNAM?

Ya sea que hagas una maestría o doctorado en Lingüística, el mayor objetivo es que con estos estudios puedas adquirir habilidades en las siguientes áreas:

  • Lingüística Hispánica
  • Lingüística Aplicada
  • Lingüística General
  • Lingüística de Lenguas Indígenas

El programa se desarrollará de manera que se trabajen las áreas mencionadas anteriormente.

Requisitos para ser parte del programa de posgrado en Lingüística de la UNAM

Los requisitos dependerán de si deseas estudiar una maestría o un doctorado. Aquí te los organizamos según el caso:

Requisitos para maestría en Lingüística UNAM

  • Estudios de licenciatura en una área afín.
  • Promedio igual o superior a 8.0 en los estudios anteriores.
  • Aprobar el examen de admisión.
  • Entregar los documentos correspondientes.

En caso de ser extranjero se necesitara:

  • La equivalencia del promedio.
  • Dominar el idioma español.
  • Tener los documentos legalizados y apostillados.

Requisitos para doctorado en Lingüística UNAM

  • Estudios de licenciatura en una área afín.
  • Promedio igual o superior a 8.0 en los estudios anteriores.
  • Aprobar el examen de admisión.
  • Dominio del inglés.
  • Hacer una entrevista personalizada.
  • Entregar los documentos correspondientes.

En caso de ser extranjero se necesitara:

  • La equivalencia del promedio.
  • Dominar el idioma español.
  • Tener los documentos legalizados y apostillados.

Plan de estudios del posgrado en Lingüística de la UNAM

Si antes de entrar a estudiar éste posgrado enLingüística te gustaría mirar el programa de estudios con mayor detenimiento, aquí te dejaremos un link para que le des un vistazo, de manera que puedas decidir si es lo que estás buscando:

¿Cómo puedo inscribirme si cumplo con todos los requisitos?

Para inscribirte debes esperar el anuncio de nuevas convocatorias. La fecha y demás indicaciones las encontrarás en la página oficial del programa de posgrado en Lingüística de la UNAM.

¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.