Maestría en Estudios México-Estados Unidos UNAM

Un vistazo a la Maestría en Estudios México-Estados Unidos y sus profesionales

Sumergirse en la Maestría en Estudios México-Estados Unidos en la UNAM, significa embarcarse en un viaje académico que amalgama la comprensión profunda de las dinámicas, relaciones y contextos que encierran a estas dos naciones. El profesional de este posgrado se desenvuelve habilidosamente en la análisis, investigación y desarrollo de estrategias en áreas que engloban la política, economía, cultura, y sociedad, siempre enmarcadas en la interrelación entre México y Estados Unidos.

Como ingresar a Maestría en Estudios México-Estados Unidos UNAM

  • Etapa 1: Inicia con tu registro y la subida de tus documentos en línea mediante el sistema de la DGAE.
  • Etapa 2: Participa en las entrevistas y exámenes gestionados por el Comité Académico del Programa.
  • Etapa 3: Verifica los resultados en la página de registro de aspirantes al posgrado de la UNAM.
  • Etapa 4: Formaliza tu ingreso entregando la documentación en físico ante la DGAE.

Perfil de ingreso

  • Interés Sociocultural: Fascinación y curiosidad por las dinámicas culturales, sociales y políticas entre México y EE. UU.
  • Habilidades Analíticas: Capacidad para desglosar y entender complejas situaciones y datos.
  • Competencias Lingüísticas: Dominio del inglés y español para comprender y comunicar eficazmente los contextos bilingües.
  • Capacidad de Investigación: Aptitud para realizar investigaciones profundas y metódicas.
  • Sensibilidad Social: Entendimiento y empatía hacia los temas y situaciones sociales de ambos países.

Plan de estudios de Maestría en Estudios México-Estados Unidos UNAM

La Maestría en Estudios México-Estados Unidos ofrece un curriculum que interconecta disciplinas como la sociología, política, economía y cultura, centrando su lente en el binomio que componen estas dos naciones. Para más detalles del plan de estudios, pulsa en el siguiente enlace:

Plan de estudios de Maestría en Estudios México-Estados Unidos UNAM

Mercado laboral

  • Analista Político: Descifrando y pronosticando los movimientos y decisiones políticas bilaterales.
  • Consultor Cultural: Asesorando en la creación de puentes culturales y programas de intercambio.
  • Investigador: Contribuyendo al acervo de conocimientos con estudios y análisis profundos.
  • Diplomacia: Facilitando las relaciones y dialogo entre ambas naciones.
  • Desarrollador de Programas Sociales: Generando y gestionando proyectos que impacten positivamente en las sociedades de ambos países.

Perfil de egreso

El egresado de la Maestría en Estudios México-Estados Unidos se distingue por ser un agente de conocimiento y cambio, cuyo entendimiento de las dinámicas bilaterales se traduce en la creación, análisis y mejora de políticas, relaciones y proyectos que involucran a ambas naciones. Su capacidad analítica y comprensiva le permite navegar y contribuir significativamente en los mares de la diplomacia, investigación y desarrollo social.

¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 1 Promedio: 2)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *