Maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales UNAM

Explorando la Maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales de la UNAM

Profundizar en la Maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales en la UNAM conlleva embarcarse en un viaje científico donde los materiales son el epicentro de la investigación y la innovación. Los profesionales de esta disciplina se enfocan en el estudio, desarrollo y mejora de materiales que potencian los avances tecnológicos en diversos sectores, tales como la industria, la medicina, y la construcción, amalgamando ciencia e ingeniería para crear soluciones materiales que impacten positivamente en la sociedad y el medio ambiente.

Como ingresar a Maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales UNAM

  • Fase 1: Inscribirse y subir los documentos requeridos en línea mediante el sistema de la DGAE.
  • Fase 2: Participar en el proceso de selección, que incluye una entrevista y un examen de conocimientos, ambos organizados por el Comité Académico del Programa.
  • Fase 3: Consultar los resultados en la página de registro de aspirantes a posgrado de la UNAM.
  • Fase 4: Presentar la documentación en la DGAE de manera presencial.

Perfil de ingreso

  • Fascinación por los Materiales: Un interés palpable en explorar y entender los diferentes materiales y sus propiedades.
  • Sólidos Conocimientos en Ciencia: Un entendimiento profundo de los principios científicos, especialmente en física y química.
  • Habilidades Analíticas: La capacidad de analizar y sintetizar datos y conceptos científicos.
  • Competencia en Investigación: Experiencia y habilidad para conducir investigaciones en el laboratorio.
  • Habilidades de Comunicación: La aptitud para comunicar conceptos e ideas complejas de manera clara y concisa.

Plan de estudios de Maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales UNAM

El programa de la Maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales busca amalgamar teoría y práctica, equipando a los estudiantes con el conocimiento y las habilidades prácticas necesarias para impactar en el campo de los materiales. Para una comprensión detallada del currículo, te invitamos a explorar el plan de estudios completo:

Plan de estudios de Maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales UNAM

Mercado laboral

  • Investigador de Materiales: Liderando proyectos de investigación en instituciones y centros de investigación.
  • Ingeniero de Materiales: Desarrollando nuevos materiales y procesos en la industria.
  • Docente o Académico: Impartiendo conocimientos en instituciones educativas.
  • Consultor de Ingeniería: Asesorando en proyectos relacionados con selección y uso de materiales.
  • Experto en Control de Calidad: Asegurando que los materiales cumplen con las normativas y estándares de calidad.

Perfil de egreso

El profesional que culmina la Maestría en Ciencia e Ingeniería de Materiales de la UNAM emerge como un experto capaz de integrar conocimientos científicos y técnicos para innovar en el desarrollo de materiales. Este individuo no solo es un científico, sino un innovador, que puede navegar con habilidad entre la teoría y la aplicación práctica, contribuyendo significativamente a la evolución y mejora de los materiales y tecnologías que impulsan nuestra sociedad y economía.

¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *