Doctorado en Historia UNAM
Doctorado en Historia
Profundizar en la historia implica desenterrar las capas de nuestro pasado para comprender mejor nuestra contemporaneidad. Un profesional que ha culminado el Doctorado en Historia de la UNAM es una persona que no solo comprende, sino que también reconstruye, interpreta y comunica de manera efectiva los eventos, contextos y protagonistas que han tejido la trama de nuestras historias y culturas, utilizando herramientas analíticas, metodologías críticas y un profundo conocimiento de diversas épocas y geografías.
Como ingresar a Doctorado en Historia UNAM
- Primer Paso: Se comienza con el registro de los aspirantes y la subida de los documentos necesarios a través del sistema online de la DGAE.
- Segundo Paso: La selección se realiza por parte del Comité Académico del Programa mediante una entrevista y un examen de conocimientos.
- Tercer Paso: Los resultados se publican en la página de registro de aspirantes al posgrado de la UNAM.
- Cuarto Paso: Finaliza el proceso con la entrega de documentación ante la DGAE.
Perfil de ingreso
- Interés Genuino en la Historia: Un deseo de explorar, entender y comunicar los eventos del pasado.
- Habilidades Analíticas: Capacidad para desglosar, analizar y sintetizar información compleja.
- Competencias de Investigación: Desarrollo de habilidades para explorar y encontrar datos e información histórica relevante.
- Capacidad de Escritura: Habilidad para comunicar ideas e investigaciones de manera clara y coherente.
- Compromiso Ético: Un enfoque ético y responsable hacia la interpretación y comunicación de la historia.
Plan de estudios de Doctorado en Historia UNAM
El plan de estudios del Doctorado en Historia en la UNAM está diseñado para sumergirte en un viaje a través del tiempo, brindándote las habilidades analíticas, metodológicas y teóricas necesarias para explorar los rincones del pasado. Para obtener una visión detallada del currículo y las asignaturas, te animamos a hacer clic en el siguiente enlace:
Plan de estudios de Doctorado en Historia UNAM
Mercado laboral
- Academia: Desempeñándose como docente e investigador en instituciones educativas.
- Investigación: Contribuyendo al conocimiento histórico en centros de investigación o museos.
- Escritura y Editorial: Publicando libros, artículos y otros materiales relacionados con la historia.
- Consultoría: Asesorando a entidades gubernamentales, ONG y empresas en contextos históricos.
- Comunicación: Trabajando en medios de comunicación como especialista en historia.
Perfil de egreso
El egresado del Doctorado en Historia de la UNAM se erige como un guardián y comunicador del pasado, armado con un conocimiento profundo y una comprensión crítica de los eventos, culturas y contextos históricos. Este profesional, dotado de habilidades analíticas y comunicativas, está preparado para generar, interpretar y compartir conocimientos históricos, contribuyendo significativamente al entendimiento y apreciación de nuestra historia compartida.