Doctorado en Filosofía UNAM
Doctorado en Filosofía de la UNAM
Los profesionales que culminan el Doctorado en Filosofía de la UNAM se embarcan en una travesía intelectual que les permite sumergirse en las profundidades del pensamiento humano, explorando y cuestionando las realidades, ideologías y creencias que han esculpido nuestra sociedad y cultura a lo largo de la historia. Estos filósofos se convierten en eruditos críticos, analistas perspicaces y, a menudo, en inspiradores docentes, nutriendo las mentes de las futuras generaciones con el riquísimo conocimiento filosófico que han acumulado.
Como ingresar a Doctorado en Filosofía UNAM
- Paso 1: Realiza tu registro y sumite tus documentos en línea mediante DGAE.
- Paso 2: Participa en el proceso de selección, que incluye una entrevista y un examen de conocimientos, administrado por el Comité Académico del Programa.
- Paso 3: Consulta los resultados publicados en la página de registro de aspirantes al posgrado de la UNAM.
- Paso 4: Concluye el proceso entregando la documentación correspondiente a la DGAE.
Perfil de ingreso
- Curiosidad Intelectual: Un deseo insaciable de explorar y entender las profundidades del pensamiento humano.
- Habilidades Analíticas: La capacidad de desglosar y evaluar argumentos y teorías complejas.
- Competencia Comunicativa: Habilidad para expresar y debatir ideas filosóficas de manera clara.
- Ética Profesional: Un compromiso con la integridad académica y el respeto por las diversas perspectivas.
- Habilidades de Investigación: Aptitud para la exploración académica y el estudio detallado de textos y teorías.
Plan de estudios de Doctorado en Filosofía UNAM
El Doctorado en Filosofía de la UNAM ofrece un recorrido académico que fusiona la teoría, el análisis y la discusión filosófica, creando un ambiente enriquecedor para la investigación y el aprendizaje. Para conocer a fondo cada etapa, módulo y oportunidad que el plan de estudios tiene para ofrecer, pulsa en el siguiente enlace:
Plan de estudios de Doctorado en Filosofía UNAM
Mercado laboral
- Docencia: Enseñar filosofía en instituciones académicas de diversos niveles.
- Investigación: Desarrollar estudios y análisis en institutos de investigación o universidades.
- Consultoría Ética: Asesorar a empresas y organizaciones en decisiones éticas y responsabilidad social.
- Escritor/a: Publicar libros, artículos o blogs sobre temas filosóficos.
- Analista Político: Investigar y analizar la filosofía detrás de políticas y movimientos sociales.
Perfil de egreso
El egresado del Doctorado en Filosofía de la UNAM emerge como un pensador crítico, un analista perspicaz de las ideas y un contribuyente valioso al discurso filosófico global. Este individuo, armado con un conocimiento profundo y una comprensión crítica de la filosofía, está preparado para navegar, cuestionar y enriquecer los complejos paisajes del pensamiento humano, impactando tanto en el ámbito académico como en la sociedad en general.