Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información UNAM

Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información

Profundizar en el Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información de la UNAM significa embarcarse en una travesía de investigación y análisis detallado sobre la gestión, organización, conservación y socialización de la información y el conocimiento. Los profesionales de este doctorado se convierten en expertos en la creación de sistemas y estrategias de información, gestionando recursos bibliográficos y fomentando el acceso a la información en la sociedad digital actual.

Como ingresar a Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información UNAM

  • Fase 1: Haz tu registro y entrega tus documentos de manera online en el sistema de la DGAE.
  • Fase 2: Participa en una entrevista y realiza un examen, ambos evaluados por el Comité Académico del Programa.
  • Fase 3: Consulta los resultados en la página de registro de aspirantes al posgrado de la UNAM.
  • Fase 4: Entrega tu documentación física en la DGAE.

Perfil de ingreso

  • Pasión por la Información: Interés en la gestión y distribución del conocimiento.
  • Habilidades de Investigación: Capacidad para explorar y evaluar recursos de información.
  • Competencias Tecnológicas: Aptitud para utilizar y adaptarse a nuevas tecnologías.
  • Habilidades Analíticas: Facilidad para analizar datos y tendencias en la información.
  • Actitud Colaborativa: Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios.

Plan de estudios de Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información UNAM

La UNAM ha estructurado un plan de estudios en el Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información que se enfoca en brindar una profunda inmersión en la teoría, metodología y práctica de la gestión de la información y los estudios bibliotecológicos. Para acceder al detalle del plan de estudios, puedes visitar la página oficial de la UNAM a través del siguiente enlace:

Plan de estudios de Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información UNAM

Mercado laboral

  • Academia: Contribuir en la formación de nuevos profesionales e investigar.
  • Bibliotecas Digitales: Gestionar y optimizar recursos de información en línea.
  • Centros de Investigación: Desarrollar proyectos y estrategias de gestión del conocimiento.
  • Editoriales: Administrar y organizar recursos de información y contenidos.
  • Consultoría: Asesorar en la creación y gestión de sistemas de información.

Perfil de egreso

El egresado del Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información se destaca por su capacidad para liderar proyectos de investigación y desarrollo en el ámbito de la gestión de la información y los recursos bibliográficos. Su formación le permite no solo entender, sino también innovar en los procesos y sistemas de organización, recuperación y acceso a la información, promoviendo el conocimiento en diversos contextos y plataformas.

¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *