Posgrado en Docencia para la Educación Media Superior UNAM 2025

Culminar una licenciatura en la UNAM es indudablemente de las metas más apasionantes para todo alumno mexicano, es por eso que si has podido llegar a éste nivel ¡enhorabuena! ya eres parte del mundo laboral y ahora necesitarás seguir con tus estudios, de manera que necesitarás capacitarte aún más con un posgrado.
Entendemos que uno de los programas de posgrados más cautivadores que encontrarás en éste centro universitario viene siendo el de Docencia para la Educación Media Superior, es por ello que aquí te diremos lo que deberás hacer para formar parte de dicho posgrado y así seguir con tu formación.
Ya tengo mi carrera ¿debo hacer un doctorado o una maestría?
Si ya has acabado tu pregrado y piensas realizar un posgrado en Docencia para la Educación Media Superior el nuevo nivel en tu carrera laboral y profesional será completar una maestría, estos estudios te brindarán las competencias para hacerte un especialista en un campo en concreto. En el momento que hayas finalizado la maestría es recomendable hacer el doctorado de manera que puedas dotar tu perfil profesional de capacidades relacionadas a la exploración de la profesión y también enfocadas al área pedagógica.
¿Qué voy a obtener en el posgrado de Docencia para la Educación Media Superior de la UNAM?
Ya sea que realices una maestría o doctorado en Docencia para la Educación Media Superior, el objetivo es que con ésta formación puedas obtener capacidades en las siguientes áreas:
- Biología, presencial y a distancia
- Ciencias de la salud
- Ciencias Sociales
- Español, presencial y a distancia
- Filosofía
- Física
- Francés, presencial y a distancia
- Geografía
- Historia
- Matemáticas, presencial y a distancia
- Química
- Letras Clásicas
- Inglés, presencial y a distancia
- Psicología
El posgrado se desarrollará en torno a las anteriores áreas de conocimiento mencionadas.
Recaudos necesarios para ser parte de los estudios de posgrado en Docencia para la Educación Media Superior de la UNAM
Los recaudos van a depender de si requieres de hacer una maestría o un doctorado. Aquí te los colocamos según el caso:
Recaudos necesarios para maestría en Docencia para la Educación Media Superior UNAM
- Estudios de pregrado en una área relacionada.
- Promedio igual o mayor a 8.0 en los estudios pasados.
- Aprobar el examen de selección.
- llevar los documentos correspondientes.
En caso de ser extranjero tendrás que tener esto:
- La equivalencia del promedio.
- Un buen nivel del idioma español.
- Poseer los documentos autenticados y apostillados.
Requisitos para doctorado en Docencia para la Educación Media Superior UNAM
- Estudios de licenciatura en una área afín.
- Promedio igual o superior a 8.0 en los estudios anteriores.
- Aprobar la prueba de admisión.
- Dominio del inglés.
- Hacer una entrevista personalizada.
- Entregar los documentos correspondientes.
En caso de ser extranjero tendrás que tener esto:
- La equivalencia del promedio.
- Dominio del idioma español.
- Tener los documentos autenticados y apostillados.
Programa de estudios del posgrado en Docencia para la Educación Media Superior de la UNAM
Éste programa de posgrado también cuenta con un plan de estudios que deberás revisar para así saber si es lo que quieres, podrás observarlo pulsando en éste link:
¿Cómo puedo registrarme si tengo todos los recaudos?
Si deseas inscribirte deberás aguardar al anuncio de próximas convocatorias. La fecha y otras indicaciones las obtendrás en la página oficial del programa de posgrado en Docencia para la Educación Media Superior de la UNAM.