Beca Conectividad UNAM: Beca tablet conectividad

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entiende la importancia de la conectividad en la era digital, especialmente en tiempos donde la educación en línea se ha convertido en una herramienta indispensable. Por eso, ha lanzado la «Beca tablet conectividad» destinada a apoyar a la comunidad estudiantil que más lo necesita. Si eres estudiante y te encuentras en una situación vulnerable, esta beca puede ser para ti. Aquí te explicaremos como obtenerla.

¿En qué consiste la Beca Conectividad UNAM?

Se trata de un programa donde la UNAM presta una tableta electrónica a aquellos estudiantes que carecen de herramientas digitales para sus estudios en línea. Pero eso no es todo. Esta tableta no es solo un dispositivo para estudiar, sino que también puede utilizarse como módem, ya que incluye una tarjeta SIM con internet móvil limitado de 8.5 GB al mes. Eso sí, es fundamental cuidar el equipo, pues al concluir el periodo de la beca, debes regresarla en buen estado.

¿Quiénes pueden solicitarla?

  • Estudiantes de todos los niveles: desde iniciación universitaria hasta posgrado.
  • Tanto los que ya han tenido la beca en convocatorias anteriores como los nuevos solicitantes.
  • Alumnos en situación vulnerable o con escasos recursos.

Requisitos para solicitar la beca:

  1. Estar inscrito en un plantel de la UNAM durante el semestre en curso.
  2. Poseer un correo electrónico personal activo.
  3. Tener una identificación oficial o credencial de la UNAM vigente.
  4. Proporcionar la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  5. Proporcionar un número telefónico de contacto.
  6. No haber concluido los estudios del nivel al que se postula.
  7. No recibir otro apoyo con el mismo fin.
  8. No haber sido sancionado por la universidad.
  9. Indicar un domicilio actualizado.

¿Cómo tramitar la beca?

  1. Accede a la página de la DGOAE o al Portal del Becario.
  2. Ingresa al Sistema Integra con tu usuario y contraseña.
  3. Completa la solicitud de beca y el cuestionario socioeconómico.
  4. Guarda el comprobante que te proporcionará el sistema como acuse de recibo.
  5. Espera a que el Comité Técnico Institucional de Becas publique los resultados. Puedes consultarlos en la página del Sistema Integra.

Una vez que seas beneficiario, deberás seguir los pasos indicados por la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de la Información y Comunicación (DGTIC) y la DGOAE. Además, recuerda conservar todos los documentos que te acrediten como becario.

¡Haz clic para puntuar nuestro artículo!
(Votos: 0 Promedio: 0)

SI TE SUSCRIBES RECIBIRÁS INFORMACIÓN EDUCATIVA, AVISOS, CURSOS Y MÁS

Newsletter
Guía UNAM

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *